Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD / EP
Martes, 24 de noviembre 2015, 01:29
Los científicos que realizan labores de investigación en la Región tendrán una situación menos precaria con la iniciativa presentada por el PP y respaldada por los miembros de la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales de la Asamblea. A través de una reforma legal se vincularán los contratos de los investigadores a la duración de los proyectos que desarrollan. La medida beneficiará, entre otros, a los 43 investigadores adscritos a los proyectos que se llevan a cabo en el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) y desde la Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria (FFIS).
El director general de Planificación, Francisco Agulló, advirtió en septiembre de que «existe un problema laboral con los proyectos de investigación de duración prolongada en el tiempo, ya que debido a la normativa actualmente en vigor, en la Administración no se puede incrementar el número de contratos de carácter indefinido». Añadió que la ausencia de continuidad en dichos proyectos «puede repercutir en la calidad, avance y desarrollo de los proyectos en marcha y, sobre todo, puede afectar a personas, a profesionales, a quienes debemos ofrecer una solución lo más rápido posible».
Situación del IMIB
Un mes después, el subdirector científico del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB), Salvador Martínez, dejó el puesto para marcharse al Instituto de Neurociencias de Alicante, a la vez que denunció la falta de apoyo financiero a este organismo, considerado el buque insignia de la investigación biosanitaria regional.
Para evitar la pérdida de estos investigadores se presentó la proposición de ley del PP sobre las Medidas de Actualización de la Actividad Investigadora, Científica, Técnica e Investigadora en el Sector Público Regional, cuyas enmiendas debatieron ayer los grupos parlamentarios. «El objetivo es mejorar y actualizar la ley existente para dar estabilidad laboral a todos los grupos de investigadores existentes en la Región de Murcia», manifestó el diputado popular y presidente de la comisión, Domingo Coronado.
Según informaron fuentes del PP, la propuesta mejora la situación laboral de los 600 investigadores que trabajan en la Región, ya que su relación laboral con la Administración autonómica va a estar sujeta a la duración del proyecto de investigación y no, como hasta ahora, a los límites temporales recogidos en el Estatuto de los Trabajadores.
Para Domingo Coronado «esta modificación legal supone tranquilidad a todo el personal investigador biosanitario y científicos, en general, de la Región de Murcia, cuya continuidad laboral «va a estar ligada a la perdurabilidad de su proyecto de investigación». La Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales, según informaron las mismas fuentes, aprobó cuatro enmiendas del Grupo Ciudadanos con las que se incluye al personal técnico de apoyo vinculado a proyectos de investigación el nuevo marco de relación laboral.
El proyecto de presupuestos de la Comunidad para el año que viene destinará 25,4 millones de euros para la investigación científica, técnica y aplicada, que representan el 0,5% del gasto.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.