Borrar
El presidente de la Comunidad, durante su visita a la filial holandesa de la empresa murciana AMC Group.
Luz verde a 8,5 millones para material médico y los menús del Reina Sofía

Luz verde a 8,5 millones para material médico y los menús del Reina Sofía

El Ejecutivo asegura que «sigue solucionando cuestiones técnicas» para garantizar que el AVE llegue a la mayor brevedad posible

Fernando Perals

Jueves, 19 de noviembre 2015, 01:13

El Consejo de Gobierno aprobó ayer diferentes compras para material de sanidad por un importe de más de 8,5 millones de euros. Más de 2,7 millones son para instrumental del Centro Regional de Hemodonación, que el año pasado atendió a más de 60.000 personas, de las que 6.000 donaron por vez primera.

Otros 2,9 millones se destinarán al servicio de comedor del Hospital General Universitario Reina Sofía, centro en el que se suelen servir cada año más 80.000 menús completos para pacientes y 18.000 para el personal de guardia. Asimismo, 1,7 millones se gastarán en equipos para la realización de la serología microbiológica en los laboratorios del Servicio Murciano de Salud.

Asímismo, el Consejo autorizó 1,2 millones para la adquisición de diverso material sanitario desechable para esterilización y más de 720.000 euros para el servicio de seguridad de los centros del Área de Salud de la Vega Alta. En su reunión semanal, el Gobierno dio el visto bueno a una subvención de 40.000 euros para el Centro Europeo de Empresas e Innovación, dependiente del Info, a fin de impulsar proyectos de base tecnológica.

Cruz Roja recibirá una ayuda de 25.000 euros para alimentos destinados al pueblo saharaui, en los campamentos de Tindouf (Argelia), que sufrieron graves inundaciones en octubre. También se autorizó la prórroga del convenio entre la Consejería de Presidencia y el Ayuntamiento de Murcia con el fin de integrar hasta 2018 el servicio de atención de llamadas de emergencia 112.

La portavoz Noelia Arroyo indicó que en la reunión el consejero de Fomento, Francisco Bernabé, informó de que el Gobierno regional sigue estudiando las cuestiones «técnicas para garantizar que el AVE llegue a Murcia, a Cartagena y a Lorca a la mayor brevedad posible, en los tiempos y plazos previstos». No obstante, el Ejecutivo murciano está pendiente de la reunión que se debe mantener en el marco de la Sociedad Murcia Alta Velocidad. «Lo que allí se decida debe afectar lo menos posible al plan que está suscrito y ratificado con el Ministerio de Fomento». A la reunión del Consejo no acudió ayer el presidente Sánchez, de visita en Holanda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Luz verde a 8,5 millones para material médico y los menús del Reina Sofía