Borrar
Mariano Rajoy protagoniza un selfi con los afiliados del Partido Popular, tras reinaugurar la sede lorquina dañada por los terremotos de 2011.
El presidente del Gobierno pone a la Región como ejemplo de recuperación económica

El presidente del Gobierno pone a la Región como ejemplo de recuperación económica

Mariano Rajoy destaca que Murcia «ha logrado ser la tercera comunidad con mejores datos de paro, y en 2014 creció por encima de la media»

PILAR WALS

Domingo, 8 de noviembre 2015, 00:31

«Murcia ha mejorado más en una generación que en toda su historia». Así de tajante se mostró ayer el presidente del Gobierno de la Nación, Mariano Rajoy, quien apostilló que «los murcianos podéis estar orgullosos de haber mejorado en economía, exportación, infraestructuras, turismo, agricultura y calidad de vida». Sobre la crisis económica también sostuvo, refiriéndose a Murcia, que «habéis conseguido ser la tercera comunidad con mejores datos de paro y crecer el pasado año por encima de la media nacional: un 2% frente al 1,4%. Murcia es hoy ya ejemplo de recuperación», insistió.

Lo hizo durante la clausura del decimotercer congreso regional de Nuevas Generaciones del Partido Popular, que se celebró en el patio porticado del Palacio de Guevara. Precisamente, uno de los monumentos que más daños sufrió durante los movimientos sísmicos ocurridos en mayo de 2011 y que acogía por primera vez, tras su rehabilitación, un acontecimiento de estas características. Rajoy recordó que después de aquella «terrible tragedia» la ciudad recibió el cariño, la solidaridad y el reconocimiento de todos los españoles. «El Gobierno de España no podía quedarse atrás y por eso hemos estado ayudando».

El presidente del Gobierno expresó su compromiso de «seguir estando aquí el tiempo que sea necesario y cueste lo que cueste, porque cuando un español lo pasa mal siempre hay otro español para echarle una mano». Sus palabras recibieron un largo aplauso del público que abarrotaba la también conocida como Casa de las Columnas.

Además, tuvo palabras de elogio para el presidente regional del PP, Ramón Luis Valcárcel, y para el presidente murciano, Pedro Antonio Sánchez, a quien consideró un digno heredero del primero, y de quien afirmó que «existen muy buenas referencias de ti en el Congreso y en el partido».

Pocas alusiones más a la Región durante su discurso, que prácticamente estuvo ocupado por el debate secesionista y del que muchos echaron en falta alguna alusión o cita al agua. Se refirió a la situación que podría producirse de no conseguir el Partido Popular una «mayoría fuerte» en las próximas elecciones. «Es necesaria para que no haya un parlamento en el que las fuerzas de oposición se sumen e impidan gobernar al partido que ha ganado las elecciones», en alusión clara a la situación que se está produciendo en la Región. Y habló de la estabilidad que ofrece el PP frente a otras opciones. «Por un lado, los socialistas, y por otro, Ciudadanos y Podemos». No dio nombres, aunque señaló que los «enemigos de la recuperación económica que ya está en marcha son, por un lado, los que trajeron la mayor crisis vivida en décadas, y, por otro, los experimentos».

Reiteró que «España no está ahora para experimentos; necesita estabilidad y certidumbre», a la vez que insistió en pedir una mayoría fuerte para el Partido Popular. «No queremos un parlamento donde los gobiernos no puedan gobernar porque todos los demás se pongan de acuerdo».

«Chantaje independentista»

Serio, contundente y rotundo se mostró al hablar de la moción de los partidos soberanistas en el Parlamento catalán, que apuestan por iniciar el proceso de ruptura con España. Insistió en que «la ley está de parte de los demócratas y el Estado cuenta con todos los recursos necesarios para frenar el chantaje independentista». Y añadió que los secesionistas «no van a romper nada ni van a conseguir uno solo de sus objetivos».

Rajoy anunció que la respuesta al «desafío» se hará con «templanza y con determinación, con firmeza, pero también con proporcionalidad». Y recordó que «se está jugando con algo muy importante y que nos importa a todos mucho: con nuestro país, se está jugando con España. No lo vamos a aceptar y tenemos a favor la Constitución y la ley, que es la expresión de la voluntad de la mayoría de los españoles».

Perseveró en la afirmación de que no va a aceptar que la normativa se incumpla «ni en Cataluña ni en ningún otro lugar». Entonó el 'mea culpa' al reconocer que «hemos cometido muchos errores. Los demás, no. Nosotros no somos tan listos como otros». Luego prometió dos millones de empleos en los próximos cuatro años. Y concluyó diciendo que el PP es un partido serio «que no nació en una tertulia, ni es un invento de ninguna campaña publicitaria».

Aplausos al cabeza de lista

En la primera fila estaba el presidente de la Comunidad Autónoma, Pedro Antonio Sánchez. Junto a él, el presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, y el alcalde de Lorca, Francisco Jódar. A su lado, el cabeza de lista del PP por la circunscripción de Murcia para las elecciones generales del 20 de diciembre, Teodoro García Egea, que recibió fuertes aplausos cuando fue aludido.

El candidato señaló, instantes antes de iniciarse los discursos, que una de sus intenciones es que el nombre de la Región se asocie a «solvencia, rigor, seriedad y trabajo bien hecho» para que la Comunidad Autónoma tenga «más peso e influencia» en Madrid. Añadió que «los diputados tienen que ser como la buena gente de Murcia, la que ha tenido éxito y ha podido salir fuera de la Región para traer riqueza, como los agricultores, los exportadores, las industrias que están creando empleo en la Comunidad y vendiendo fuera».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El presidente del Gobierno pone a la Región como ejemplo de recuperación económica