Borrar
El PSOE denuncia que Educación «aumenta un 35%» sus asesores desde 2013

El PSOE denuncia que Educación «aumenta un 35%» sus asesores desde 2013

El secretario de Comunicación del Partido Socialista en la Región, Emilio Ivars, insiste en que el dinero empleado en estas contrataciones «se podría haber destinado a pagar las deudas a los centros escolares»

efe

Miércoles, 4 de noviembre 2015, 13:41

El secretario de Comunicación del PSOE en la Región, Emilio Ivars, denunció este miércoles en un comunicado que la Consejería de Educación "ha incrementado en más de un 35 por ciento el número de asesores educativos, a los que además ha cambiado el nombre por el de Técnicos Docentes, con la idea de despistarnos".

Así, Educación pasó de tener 51 asesores en el curso 2013-2014 a 69 en el presente curso, lo que supone, en términos económicos, que la Consejería aumentó su gasto en este asunto en 700.000 euros anuales, cantidad que, según dijo, "se podría haber destinado a pagar las deudas a los centros escolares por gastos de funcionamiento o incrementar el número de becas en casi 5.000".

Ivars señaló que "si el número de asesores, los 69 elegidos y designados a dedo, ha sido por la puesta en marcha de la Lomce, apaga y vámonos, ya que ha sido un auténtico desastre, tanto el pasado año en Primaria, como este actual curso en Secundaria".

De igual modo, destacó el parlamentario socialista, mientras Educación aumenta el número de asesores, más de una quinta parte del personal -2 de cada 9- es interino.

Al respecto, afirmó que "lejos quedaron aquellos propósitos marcados en Planes Estratégicos Regionales de alcanzar una cifra de interinidad del 7 por ciento, cifra que, al ritmo actual de las ofertas de empleo público, cubriéndose únicamente el 100 por cien de las jubilaciones, no se alcanzará nunca".

Sobre este asunto, Ivars explicó que "al ritmo actual de jubilaciones y las ridículas ofertas de empleo, la Comunidad tardaría más de seis años en lograr reducir esa alta temporalidad en el empleo público a unos valores aceptables".

Emilio Ivars denunció también que el Gobierno regional pasó, en tres cursos escolares de más de un 13% de interinidad a casi un 22%; es decir, 2 de cada 9 docentes tiene un empleo temporal, cuando hace 3 cursos esa cifra era 2 de cada 15.

Al hilo de este asunto, recordó que "Educación cuenta en la actualidad con 4.223 interinos -casi un 22%- de los cuales, además, 1.344 se encuentran trabajando a tiempo parcial; es decir, un contrato temporal y, además, un contrato por horas. Siete de cada cien docentes murcianos tienen, en la actualidad, un contrato por horas".

"El Gobierno regional ha convertido la Consejería de Educación en un ensayo de sus políticas de empleo y de su reforma laboral: trabajo temporal y trabajo por horas, por no hablar de la medida absolutamente injusta de enviar al paro a miles de trabajadores interinos en verano", explicó.

"Este próximo año se irán al paro en agosto, al menos, 4.500 personas, todos ellos y ellas trabajadores de la función pública docente", puntualizó

Para el diputado socialista, especialmente doloroso es el tema en el Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, donde más del 40 por ciento de los docentes tiene un contrato de Interinidad y más del 27 por ciento tienen contratos a tiempo parcial. Todo un ejemplo de precariedad y temporalidad.

El Partido Socialista denunció esta "situación precaria de los empleados públicos de educación mientras se va engrosando el apartado de asesores educativos. Incremento de asesores, mientras al mismo tiempo se machaca a la Educación pública con más contratos temporales y más contratos parciales, pareciendo que hay más profesores trabajando, pero por un número inferior de horas".

Ivars consideró que esta es la "típica imagen de la reforma laboral: contratos por horas, contratos temporales y contratos donde en verano te echan a la calle. El vivo ejemplo de la política laboral del Partido Popular".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El PSOE denuncia que Educación «aumenta un 35%» sus asesores desde 2013