Secciones
Servicios
Destacamos
Fernando Perals
Miércoles, 4 de noviembre 2015, 10:37
«El mercado nacional se está consolidando, ya que la economía española se está recuperando lentamente. Y esto se nota en las ocupaciones de nuestros hoteles», asegura Soledad Díaz, presidenta de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región (Hostemur). El sector es optimista con el balance final de este año, en el que se prevé que a la Región sobrepase la cifra de los cinco millones de turistas, un 4% superior al de 2014, lo que supone cerca de 200.000 viajeros más. El aumento de los visitantes internacionales, reforzados con los operativos de Austria y la República Checa, y la recuperación del turista de nuestro país, tras varios años de caída continuada, hace que el balance de 2015 provoque cierta satisfacción contenida entre los empresarios y los representantes del Instituto de Turismo.
Esta previsión se sustenta en el creciente nivel de consumo observado en los principales mercados internacionales -Gran Bretaña, Francia, países nórdicos, Alemania e Irlanda- y la moderada recuperación de la demanda nacional registrada hasta octubre. Esta mejora se traduce en lo que representa el turismo en el Producto Interior Bruto de la Región, que en 2007 fue del 9,3% y el pasado año llegó al 10,4%. La pretensión de la Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, que dirige Juan Hernández, a través del Plan Estratégico, es que en 2019 alcance el 12%, cifra muy cercana a la que tiene hoy en día una potencia en el sector como Islas Baleares, que supera el 14%.
Llegar a los números que maneja la Comunidad Valenciana, por la que pasarán este año más de 24 millones de turistas, está todavía muy lejos. Infraestructuras como el AVE y tener otro aeropuerto pesan como una losa en las cifras regionales. Así lo entiende Soledad Díaz. «Sigue siendo nuestro gran déficit. Tenemos todavía un tren del siglo XIX y un aeropuerto que no está operativo. Ambos lastran la llegada de nuevos turistas», indica la representante de la patronal hotelera, que se queja amargamente de los meteorólogos. «Tuvimos un gran Puente del Pilar, que pudo ser mejor si en los informativos de televisión hubieran acertado. Indicaron que iba a llover en la Región y eso nos supuso más cancelaciones».
Y no es la primera vez que cometen el error. En 2014, miles de reservas fueron canceladas en Semana Santa porque las tormentas iban a oscurecer toda la Región. El sol iluminó las playas de la Costa Cálida y las pérdidas fueron enormes, ya que hoteles, bares y restaurantes mantuvieron el 100% de sus plantillas.
Otra de las reclamaciones eternas de Díaz es el bajo precio de los centros hoteleros. «Sobrevivimos bajo mínimos y seguimos siendo la Región más barata». Un reciente informe del portal trivago.es señala que se situaron en octubre en una media de 72 euros, dato que representa un descenso del 8% en comparación con el precio del mismo mes de 2014, aunque se incrementó un 4% con respecto a septiembre. Muy lejos de la media nacional, 133 euros.
Por otra parte, y según el último informe de coyuntura del Instituto Nacional de Estadística, la Comunidad presentó un 52,5% de ocupación en los hoteles en septiembre, un porcentaje que también está por debajo de la media nacional (65,3%), aunque «los datos en los centros de la costa superaron el 85%», según Díaz.
«La capacidad de la ocupación reglada en verano está muy limitada en los meses de verano, por lo que nuestra intención es aumentar el número de turistas en otras épocas del año», asegura Manuel Fernández-Delgado, director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia. ¿Cómo hacerlo? Llegando a acuerdos con operadores de viaje europeos, como las recientes campañas en Gran Bretaña y Suecia, para atraer la atención de sus ciudadanos por el turismo de buceo y el de golf, respectivamente.
Otros productos turísticos
«Hay que segmentar el producto y dirigir nuestra promoción, por ejemplo, a los aficionados al enoturismo», afirma Fernández-Delgado. En 2014 más de 45.000 viajeros pasaron por las bodegas de la tres denominaciones de origen murcianas: Jumilla, Yecla y Bullas. Por otra parte, cada vez más, hay clientes que se interesan por el senderismo y la naturaleza.
«Tenemos que cambiar la percepción de que la Región de Murcia es solo sol y playa, mercado fundamental y que no hay que olvidar. Existen en nuestra Comunidad muchos atractivos para aumentar el número de visitantes en todas las épocas del año, pero sobre todo en temporada baja, donde existe más margen de mejora», insiste el responsable del Instituto de Turismo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.