Borrar
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra (segundo por la izquierda), escuchando ayer al presidente de la Liga de Vecinos de Portmán, Daniel Portero, durante su visita a la zona. En primer plano, el consejero de Fomento, Francisco Bernabé.
Medio Ambiente planea empezar las obras en Portmán a comienzos de 2016

Medio Ambiente planea empezar las obras en Portmán a comienzos de 2016

El secretario de Estado de Medio Ambiente asegura que las tareas, a las que optan trece empresas, se adjudicarán antes de final de año

EFE

Miércoles, 21 de octubre 2015, 01:32

Un total de 13 empresas han presentado sus ofertas para regenerar la Bahía de Portmán. El próximo 5 de noviembre se reunirá el organismo que abrirá las plicas para conocer esas ofertas y adjudicar la obras antes de que acabe el año, para que éstas puedan ponerse en marcha a comienzos de 2016.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, ofreció ayer esos datos durante una visita a la zona en la que estuvo acompañado por el consejero de Fomento e Infraestructuras, Francisco Bernabé; la directora general de Sostenibilidad, Raquel Orts, y el alcalde de La Unión, Pedro López. En declaraciones a la prensa, Saavedra recordó que el proyecto para la regeneración ambiental de la bahía salió a licitación el pasado julio, por lo que se encuentra ya en su fase final y la adjudicación de los trabajos es «inminente» y se producirá «en las próximas semanas».

El proyecto previsto, indicó, es el mismo que ya se acordó en 2011, si bien se han actualizado los precios de mercado. Se parte de un presupuesto de 60 millones de euros que permitirá recuperar aproximadamente la mitad de la zona contaminada por estériles mineros, recuperando unos 250 metros de la línea de costa original. Los vertidos que se extraigan de la zona serán depositados en las cortas mineras y el objetivo es que la bahía pueda recuperar su esplendor y convertirse de nuevo en un punto de atracción para el turismo.

Vertidos cero al Mar Menor

Saavedra aprovechó su visita a la Región para estar presente en la constitución de la Comisión Mixta del Mar Menor. El acto se celebró en el Palacio de San Esteban y estuvo presidido por el presidente regional, Pedro Antonio Sánchez. A él asistieron también la directora general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, Raquel Orts; el director general del Agua, Andrés Martínez; y el delegado del Gobierno, Antonio Sánchez-Solís.

Sánchez destacó el trabajo conjunto realizado entre administraciones con el fin de coordinar una estrategia de impulso a la zona del Mar Menor, que la convertirá en un «referente turístico y medioambientalmente sostenible». El líder del Ejecutivo regional explicó que éste avanza en la redacción de una estrategia de gestión integrada que permita identificar problemas, coordinar a las administraciones, recoger las opiniones de todos los agentes implicados y proponer planes y medidas de acción que propicien su desarrollo sostenible. Uno de los objetivos es hacer realidad el vertido cero al Mar Menor, controlando las emisiones de las ramblas en la laguna, especialmente la del Albujón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Medio Ambiente planea empezar las obras en Portmán a comienzos de 2016