Borrar
Taleb Rifai, durante su conferencia, en presencia de Isabel María Borrego y Alberto Aguirre de Cárcer.
«El turismo es un derecho del ser humano»

«El turismo es un derecho del ser humano»

Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial del Turismo, analiza en Murcia los retos a los que se enfrenta el sector y las nuevas formas de elegir destino | «Tenemos que estar alerta ante la seguridad y el auge de las nuevas tecnologías, y ser respetuosos con el medio ambiente», advierte

Fernando Perals

Miércoles, 7 de octubre 2015, 00:41

La Organización Mundial del Turismo (OMT) prevé que España roce los 70 millones de viajeros internacionales este año, según avanzó ayer su secretario general, Taleb Rifai, quien destacó durante su intervención en el Foro La Verdad-Banco Sabadell que España es «uno de los principales destinos turísticos del mundo».

Rifai analizó en el Casino de Murcia los grandes retos a los que se enfrenta este sector, entre los que destacan la seguridad, el auge de las nuevas tecnologías y la sostenibilidad del medio ambiente.

Un centenar de empresarios turísticos estuvieron presentes en el acto, encabezado por la presidenta de Hostemur, Soledad Díaz, y que contó con la presencia del presidente del Gobierno regional, Pedro Antonio Sánchez; la secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Borrego; el consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández; el consejero de Hacienda, Andrés Carrillo; la consejera de Cultura y Portavocía, Noelia Arroyo, y el delegado de Gobierno, Antonio Sánchez-Solís. Por parte del Banco Sabadell asistieron al evento el subdirector general y director territorial Este, Jaime Matas, y el director regional en Murcia, José Manuel Candela. Y por 'La Verdad', el director general, Antonio González, y el director, Alberto Aguirre de Cárcer, quien moderó el acto.

«No podemos permitir que las fuerzas de la oscuridad [refiriéndose al terrorismo] rompan la seguridad de los viajeros. Tenemos que escuchar a los expertos para que todos puedan disfrutar de su estancia en cualquier país del mundo». Rifai no cree que la Primavera Árabe tuviera efectos tan positivos para la entrada de nuevos turistas en España. Se calcula que cerca de 400 millones de ciudadanos eligen países del norte de África para viajar, y la OMT calcula que solo tres millones de viajeros cambiaron Túnez, Marruecos o Egipto por destinos nacionales. Desde este organismo de la ONU se considera que si a estos países les va bien, a España le irá mejor, y no al contrario, como se suponía. «Los terroristas hacen daño donde más nos duele, pero debemos mostrar confianza y firmeza para lograr un entorno seguro. Egipto, por ejemplo, ha sabido recuperarse tras los sangrientos atentados que sufrió, y vuelve a crecer el número de turistas que viajan al país».

El 65% de los viajeros utilizan un 'smartphone' o una 'tablet' para elegir su destino preferido, y muchos de ellos consultan en portales especializados y las redes sociales las experiencias de otros viajeros para buscar un lugar para sus vacaciones. «Las nuevas tecnologías pueden llegar a ser nuestro mejor amigo si las sabemos utilizar correctamente», porque las plataformas de internet también abren la posibilidad al engaño. Nadie puede asegurar que lo que se vende por la Red sea totalmente cierto; por eso la OMT está preparando directrices para luchar contra las ofertas de hospedajes ilegales y no regulados.

«¿Son higiénicas las personas que están alquilando sus viviendas?, ¿pagan sus impuestos como los empresarios hoteleros?», se preguntó Rifai ante el intrusismo ilegal del sector. Y es que, en los últimos cinco años, las reservas por internet se han multiplicado. «Estamos cambiando a pasos agigantados y debemos convertir la tecnología en un fiel aliado. Uno de cada tres viajeros alquila sus habitaciones o los automóviles para trasladarse, sin tener una seguridad total de lo que les están ofreciendo», indicó tajantemente Rifai, en un claro apoyo al sector.

En favor de la ecología

Los viajes turísticos contribuyen solo al 5% de las emisiones de carbono. «Tenemos que demostrar que somos un sector responsable con el medio ambiente. Debemos ser una fuerza positiva en favor de la ecología y tener una responsabilidad compartida con los habitantes del planeta. Mil millones de turistas pueden convertirse en un grave problema si cada uno tira una simple bolsa de plástico al suelo», alertó Rifai, para quien 100 ciudadanos pueden contaminar más que 1.000. «El turismo es una fuerza transformadora. Corresponde a nosotros que sirva para hacer un mundo mejor», señaló a la audiencia.

En clara referencia a la promoción turística regional, afirmó que «el sector es el que coloca siempre una sonrisa a las personas, el que aporta esperanza y proporciona la mejor celebración de la vida». Esta frase fue muy aplaudida entre los asistentes.

Un guiño a la capital. «He estado menos de doce horas en Murcia, pero han bastado para que me convenza de su atractivo y anime a todos, y en cualquier foro, a visitarla».

Oportunidad para Murcia

Rifai aplaudió los esfuerzos de las administraciones nacional y regional por incluir el turismo dentro de sus planes de expansión económica. «En la Región de Murcia ha aumentado un 30% la llegada de turistas internacionales en los seis primeros meses de este año. Es un claro ejemplo, que incluso supera la tendencia nacional. Espero que estos índices sigan incrementándose en el futuro, porque esta comunidad tiene una gran oportunidad de avanzar. No debe desaprovecharla», afirmó el secretario de la OMT.

Rifai, quien el pasado lunes firmó un memorándum de colaboración con la UCAM, conoció de primera mano, ayer por la tarde, el santuario de la Vera Cruz de Caravaca, donde dio su apoyo al Año Santo que se celebrará en la localidad del Noroeste en 2017. «El turismo ha pasado de ser un lujo a un derecho del ser humano; a relajarse, a disfrutar del mundo, a viajar, a descubrir lugares. Tiene tanto sentido como el derecho a la salud, a la educación y al trabajo».

Defendió el sector turístico por ser un generador de trabajo. Uno de cada cinco empleos está vinculado a este sector, y la tasa de creación es mucho mayor en la última década que en otros ámbitos. «Aquí, las máquinas no sustituirán a las personas. Y además tiene relación con otros trabajos: proveedores de hoteles, abogados de los mismos... Si creamos 100 empleos en un centro hotelero, en realidad estamos generando 200 nuevos», aseguró el experto jordano.

Tras la conferencia, Alberto Aguirre de Cárcer trasladó las preguntas de los asistentes, que revelaban las preocupaciones del sector turístico regional por el futuro. Rifai se mostró en contra de la propuesta de algunos alcaldes. «Limitar el número de turistas, como se quiere hacer en Barcelona, es algo negativo porque el crecimiento de visitantes, si es bien gestionado, no tiene por qué afectar a la sostenibilidad». También consideró necesaria una gran campaña de promoción para que Murcia sea más conocida. «Hay que tener en cuenta el impacto de las redes sociales. El consumidor ya no se fija en un anuncio en la BBC o en cualquier cadena de televisión como antes. Los métodos han cambiado».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «El turismo es un derecho del ser humano»