

Secciones
Servicios
Destacamos
Alicia Negre
Miércoles, 30 de septiembre 2015, 01:09
El Foro Innova arrancó ayer en el Archivo Regional de Murcia zambulléndose de lleno en Horizonte 2020, un programa que financia proyectos de investigación e innovación de diversas áreas en el contexto europeo. Numerosos ponentes pertenecientes a la Comisión Europea (CE), organismos regionales, entidades bancarias y empresas desgranaron en esta primera jornada los detalles de este programa, que cuenta con una inversión de 80.000 millones de euros y que concede subvenciones a fondo perdido.
9 horas. Llegada y acreditación de los invitados.
9.30-9.45 horas. Presentación.
9.45- 10.45 horas. Mesa redonda 'Objetivo y estrategias para el desarrollo de las ciudades inteligentes en Europa'.
10.45- 11.45 horas.
Mesa redonda 'Cómo transformar una ciudad en Smart City ejemplos prácticos'.
11.45-12.15 horas. Café.
12.15- 12.45 horas. Mesa redonda 'La agenda digital europea'.
12.15- 13.30 horas. Presentación Indicex.
13.30- 13.45 horas. Cluster de Smart Cities&IOT de la Región.
13.45- 14.30 horas. Mesa redonda 'Éxito y frustración en el proceso de digitalización'.
El consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández, explicó, durante la presentación, que a día de hoy medio centenar de empresas murcianas, principalmente del sector agroalimentario, optan de forma habitual a estas ayudas y remarcó el esfuerzo del Ejecutivo regional para que esta cifra pueda aumentar a corto plazo.
Hernández estuvo acompañado en la presentación de estas jornadas por Jaime Casas, director territorial de Alicante, Murcia y Baleares de Bankia; Jesús González Mateos, consejero delegado del grupo Prestomedia y Alberto Aguirre de Cárcer, director de 'La Verdad.
Casas subrayó que «la innovación va a ser la clave del desarrollo empresarial de los próximos años» e incidió en que ésta debe ir acompañada de solidez empresarial. Por su parte, González Mateos aportó algunos datos sobre los proyectos presentados a este programa y reveló que más de 36.000 iniciativas probaron suerte en las cien primeras convocatorias. La CE seleccionó alrededor de 14.000 de ellas y se terminaron firmando convenios en unos 3.000 casos por un valor cercano a los 5.500 millones de euros. Un 1% de esos proyectos eran murcianos. El director de 'La Verdad hizo hincapié en que estas jornadas suponen una «oportunidad única» para conocer estos mecanismos de financiación y recalcó que «pretenden ser útiles para el sector empresarial de la Región».
Plantar cara al paro
Tras esta presentación Octavi Quintana, director del área europea de investigación en la dirección general de Investigación y desarrollo tecnológico de la Comisión Europea, esbozó una panorámica general de este programa y sostuvo que éste «trata de responder a la situación de crisis que tenemos en Europa y al problema número uno: el paro». Quintana desgranó los detalles del programa y el modo en que los empresarios pueden optar a él y ofreció, incluso, una batería de consejos para aquellos que están barajando la posibilidad de probar suerte.
La jornada continuó con una mesa redonda en la que se incidió en las posibilidades que Horizonte 2020 abre para las pymes. España es el país en el que más pequeñas y medianas empresas consiguen hacerse con estas ayudas. Juan Antonio Tébar, jefe de división de programas de la UE de la dirección de programas internacionales del Cdti, se encargó de desgranar el proyecto Instrumento Pyme y señaló que la demanda de estas ayudas «ha sido brutal». José María Zabala, director de Zabala Innovation Consulting, remarcó que éste es un programa «muy competitivo» y subrayó que está abierto a todos «siempre que seamos ambiciosos».
El director del Instituto de Fomento (Info), Javier Celdrán, insistió en que «debemos seguir trabajando para que el talento llegue a la empresa». Puso el énfasis en que Murcia se encuentra en un nivel «muy bajo» en el ámbito tecnológico. Explicó que el gasto de las empresas murcianas en I+D ronda una media del 38% y recalcó que la media nacional es más alta, del 52%. «Hay que hacer un esfuerzo por converger», concluyó.
En la jornada de ayer también intervino el director del centro de empresas de Murcia de Bankia, Aurelio Martínez, que se encargó de explicar a los asistentes los mecanismos de financiación y cómo se canalizan estos a través de las entidades financieras. Incidió en que las empresas deberían acceder a estas ayudas para crecer y ser más competitivas.
Francisco David Gallego, director de Regenera, una pyme murciana centrada en servicios energéticos, ofreció la versión más práctica y explicó cómo accedieron a este programa tras siete intentos fallidos. Actualmente tienen dos proyectos en funcionamiento. «Nosotros vemos la innovación como una apuesta transversal que beneficia a todas nuestras líneas de negocio», recalcó. «Es un error participar en Horizonte 2020 por participar. Creemos que es tirar el dinero». Sergio M. Peregrín, director comercial de la aguileña Riesgos y Tecnologías, S.L., desgranó también algunos de sus proyectos.
La jornada matutina se cerró con una mesa redonda sobre RIS 3 en la que intervino el jefe del departamento de Innovación y Competitividad del Info, Antonio Romero; el vicerrector de Internacionalización y Cooperación al Desarrollo de la UPCT, José M. Ferrández; el director de I+D de Nutrafur, Julián Castillo y el jefe del servicio de Telecomunicaciones de la Comunidad Autónoma, Ignacio Ballesta. Ya en horario vespertino, los asistentes participaron en un taller para conocer de cerca el modo en que una pyme debe preparar la presentación de su proyecto a uno de estos concursos. Estas jornadas, organizadas por 'La Verdad' y el Grupo Prestomedia, cuentan con el patrocinio de Bankia, Telefónica, el Ayuntamiento de Murcia y Aguas de Murcia y la colaboración del Info y de la empresa Regenera.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.