

Secciones
Servicios
Destacamos
Raúl Hernández
Domingo, 27 de septiembre 2015, 07:38
Francisco Romero es un catalán de Sabadell afincado en Santomera desde hace 12 años. Aquí ha echado raíces con su hermano Santiago, quien emigró desde el municipio barcelonés al murciano hace casi un cuarto de siglo. Uno es encargado de la cantina del campo de fútbol de El Limonar, donde juega el equipo de la localidad; el otro, propietario de una pizzería. Ambos se han asentado en la Región y aseguran que en Murcia han sido acogidos con los brazos abiertos. «Los murcianos son acogedores y sinceros, en Cataluña las cosas son diferentes».
Sin embargo desde hace varias semanas contemplan desde la distancia cómo sus amigos han abrazado a una velocidad de vértigo un sentimiento independentista que antes no tenían. «Todo comenzó a cocerse hace cinco o seis años. Antes la independencia solo la reclamaban ciertos grupos nacionalistas minoritarios. Sin embargo en 2010 algo cambió», indica Santiago.
Fue justo el año después de destaparse el saqueo al Palau de la Música de Cataluña y las supuestas implicaciones de altos dirigentes de Convergencia Democrática (CDC) como receptores de comisiones ilegales por parte de una constructora a cambio de concesiones públicas.
Los noticias sobre corrupción comenzaron a caer en cascada hasta que en 2012 golpeó al propio fundador del partido y presidente de Cataluña durante 23 años, Jordi Pujol. Cuando se destaparon varias cuentas suyas y de sus hijos en paraísos fiscales ocultados a Hacienda durante 34 años.
«La estrategia fue empezar a tapar toda la corrupción en Cataluña bajo la bandera de la estelada. Se aliaron con los grupos independentistas con los que antes no contaban y todo fue muy rápido. Yo me vine a Santomera hace 12 años y entonces nada de esto se hablaba. Había gente que sí tenía ese ese sentimiento nacionalista pero era más bien moderado. Pero las manifestaciones de un millón de personas en La Diada comenzaron a raíz de todo esto. En este escenario se unieron los recortes en educación, sanidad, las altas tasas de paro, la pobreza, etc.. Mas lo achacó al expolio español hacía el Estado catalán y no a la gestión de su Gobierno que le ha llevado a tener el mayor déficit de el país», asegura Francisco.
Los hermanos Romero sienten que finalmente se haya puesto a Cataluña en esta tesitura porque creen que hay mucha gente que no quiere la independencia, aunque por miedo no lo puedan decir abiertamente. Por otro lado, en su antigua ciudad dicen estar convencidos de que ganará la postura secesionista. «En Sabadell están convencidos de que van a lograr la segregación a partir de estas elecciones. Me dicen que no se habla de otra cosa y creo que podrán lograr la mayoría absoluta, aunque imagino que solo será un arma que utilizarán para que se les haga caso en el tema fiscal, que es lo que creo que realmente quieren», comenta Santiago.
«Yo no quiero la independencia, he votado por correo y lo he hecho por los partidos no rupturistas. Creo que es malo para todos y no entiendo por qué plantean decidir entre ser español y ser catalán, yo soy ambas cosas, y además, ahora, también murciano», afirma Francisco.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.