Borrar
Una peregrina realiza el camino por las Fuentes del Marqués.
A la búsqueda del peregrino

A la búsqueda del peregrino

El Año Jubilar desembarca en la feria europea más importante de turismo religioso. El Año Santo de Caravaca contribuirá también para dar a conocer la oferta cultural y enoturística de la Región

Fernando Perals

Lunes, 21 de septiembre 2015, 00:31

Caravaca celebrará en 2017 su tercer Año Jubilar y espera superar el millón de peregrinos. En 1998, la capital del Noroeste se convirtió en la quinta ciudad del mundo donde los cristianos pueden ganar el jubileo, junto a Santiago de Compostela, Santo Toribio de Liébana, Roma y Jerusalén. Juan Pablo II otorgó entonces esta celebración que se repite cada siete años, a perpetuidad, en la basílica santuario de la Vera Cruz.

  • Museo de la Vera Cruz

  • Arte sacro e historia

  • Ubicado en la antigua casa del capellán, se compone básicamente de cuatro salas dedicadas a la Cofradía de la Santa Cruz Historia de la Reliquia, Tesoro y Bulas e Indulgencias, además de la arqueología medieval y moderna del Santuario.

  • Museo de la Fiesta

  • Caballos del Vino

  • El Palacio de los Uribe nos desvela desde el origen de la Vera Cruz y la leyenda de su milagrosa aparición. En la planta baja se vive la pasión los Caballos del Vino. Salas dedicadas a las carreras y a los sonidos que inundan las calles.

  • Museo de la Soledad

  • Piezas arqueológicas

  • La Iglesia de la Soledad es un edificio de mediados del siglo XVII que bien podría ser una pieza más del Museo Arqueológico. Se expone parte de la historia de Caravaca. Módulos interactivos que nos descubren a sus antepasados.

  • Fuentes del Marqués

  • Centro de Naturaleza

  • El Centro de Interpretación desarrolla en varias habitaciones la riqueza de las 200.000 hectáreas que forman la comarca. Una gruta reproduce las formaciones de estalactitas y estalagmitas y la Sala de los Secretos está llena de curiosidades.

  • Etnográfico en Miniatura

  • Una colección única

  • Reúne más de 400 piezas exclusivas, de una perfección formal, realizadas en hierro y madera. A través de los útiles y herramientas, la muestra se traslada en el tiempo y hace recuperar oficios que acompañaron a la Humanidad.

  • Museo de Barranda

  • Música étnica

  • Está concebido como espacio para la investigación y la difusión de la música étnica y tradicional. En su recorrido se muestra una selección temática de los instrumentos musicales más vivamente enraizados en la tradición de distintas etnias.

La apuesta del Gobierno regional para que dentro de dos años el jubileo de Caravaca sea el principal atractivo turístico de la Comunidad, se verá reforzada por varias iniciativas estratégicas. Y la primera será la presencia en la feria 'No Frills' -la más importante del mundo dedicada al turismo religioso-, que se celebra en la ciudad italiana de Bérgamo los próximos 25 y 26 de septiembre. La Región estará presente con un pabellón en el que el Instituto de Turismo, el Ayuntamiento de Caravaca, agencias de viaje y un grupo de empresarios del municipio mostrarán la oferta religiosa y cultural de la ciudad.

Giovanni Nino Pozzi y Graziella Cuccu, responsables de la agencia italiana Even, se reunieron con el director del Instituto de Turismo, Manuel Fernández-Delgado, para preparar la presencia murciana en Italia. «Estamos seguros de que la completa oferta turística de Caravaca tendrá éxito; contribuiremos de esta manera a que la ciudad reciba un flujo de peregrinos continuo, independientemente de que se celebre el Año Santo o no», resalta Pozzi.

El certamen de Bérgamo congregará a numerosos proveedores nacionales e internacionales de productos y servicios de turismo, ya que es la primera que se celebra después de la temporada estival, donde los viajeros comienzan a planificarse para las temporadas de otoño, invierno y primavera. Esta feria congregó el pasado año a más de 8.500 agentes de viaje y acogió 3.000 expositores. Además, Bérgamo tiene 5.200 agencias, el 25% del total de Italia.

Paquetes turísticos

La promoción de Caravaca Jubilar no solo tendrá en cuenta a los turistas que viajan para ganar la indulgencia de la Santa Sede. Según Fernández-Delgado, «en Italia mostraremos todos nuestros destinos, porque el objetivo es que los visitantes pernocten en los hoteles, sobre todo los fines de semana, que es donde flojeamos. Presentaremos paquetes turísticos para que visiten las rutas del vino de Jumilla, Yecla y Bullas y hagan senderismo por la Vía Verde». Las estancias medias del turista que viaja por motivación puramente religiosa son de tres días en establecimientos hoteleros y en albergues.

La gastronomía también tendrá su apartado en las celebraciones de 2017, con la innovación de platos tradicionales y la recopilación de las recetas del camino santo.

Durante el pasado año, la Región recibió a 14.574 turistas italianos, un 37,9% más que en 2013. Del total, 11.938 viajeros se alojaron en establecimientos, lo que sitúa a Italia como el cuarto país emisor de visitantes extranjeros a la Comunidad, solo por detrás de Reino Unido, Francia y Alemania. En el Año Jubilar 2013 llegaron a Caravaca más de 810 peregrinos del país transalpino en 15 grupos, casi el 5% del total.

La semana pasada, el presidente de la Región, Pedro Antonio Sánchez, recibió el apoyo de su homólogo gallego Núñez Feijóo para promover el Año Jubilar 2017 y mostrar la experiencia que Galicia tiene en el Camino de Santiago. El consejero de Turismo, Juan Hernández, visitará próximamente la comunidad gallega junto a los responsables del Instituto para conocer de primera mano las principales iniciativas que han reforzado a Santiago como el lugar más visitado por los turistas religiosos.

Cinco ciudades santas

«Uno de los actos más importantes será reunir en Caravaca a los responsables de las cinco ciudades santas del mundo», indica Fernández Delgado. Además se pretende reforzar la imagen de Caravaca como destino no solo para dentro de dos años, ya que en 2017 se celebra un acontecimiento puntual. «Sabemos que hay un nicho de mercado para desestacionalizar nuestro turismo. Este es uno de los principales objetivos que trabajamos en la Consejería», dice Fernández-Delgado.

La concejal de Turismo del Ayuntamiento de Caravaca, Gloria Gómez, que también recibió a la delegación italiana, señala que «con nuestra presencia en Bérgamo queremos intensificar la promoción y comercialización de nuestro municipio como destino de peregrinación permanente».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad A la búsqueda del peregrino