

Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel Buitrago
Martes, 15 de septiembre 2015, 01:07
¿Qué ocurre en el aeropuerto de San Javier? Después de arrojar cifras positivas de ocupación antes del verano, que invitaron a pensar en una recuperación de la actividad, el jarro de agua fría cayó en julio y sobre todo en agosto. Precisamente en el mes más vacacional, el número de viajeros descendió un 3,7%. Algo similar ocurrió el verano pasado. Por contra, el aeropuerto de Alicante registró el mejor mes de su historia, aumentando su pasaje en un 4%.
Aena sostiene que este comportamiento tan dispar en dos aeropuertos de la red estatal, situados a poca distancia, no depende de su política comercial, sino de las compañías aéreas que eligen el aeropuerto y las rutas. Alicante ofrece más destinos y enlaces, y la proporción es de ocho a uno a su favor.
El premio que recibió en febrero San Javier como el mejor aeropuerto europeo de su segmento, según la valoración de los pasajeros, no le ha servido de mucho para frenar la progresiva pérdida de tráfico, que resulta más llamativa cuanto más crece la actividad en Alicante. Aena también propuso un plan para reactivar San Javier, buscando nuevos destinos para reducir la excesiva dependencia del turismo inglés, pero se ignora si lo puso en marcha y sus resultados.
San Javier se encuentra en el puesto 18 en la lista de los 48 aeropuertos de Aena. Está muy delante de Santander, Zaragoza, Valladolid, San Sebastián y Salamanca. Antes de la crisis llegó a superar los dos millones de viajeros, pero su 'handicap' sigue siendo la proximidad con Alicante.
A lo largo de agosto, el aeródromo murciano recibió a 155.978 pasajeros, un 3,7% menos que en el mismo periodo del pasado año. Lo hizo a través de 1.158 operaciones, que descendieron a su vez en un 5,2%. En lo que va de año, según los datos facilitados por Aena, ha recibido a 769.655 pasajeros, un 2% menos que en el mismo periodo del año anterior, en 6.207 operaciones.
El aeropuerto de Elche-Alicante, sin embargo, vivió el mejor agosto de su historia: 1.260.839 pasajeros, lo que supone un incremento del 4% con respecto al mismo mes de 2014. Este año han pasado por el aeródromo alicantino más de 7,1 millones de pasajeros, diez veces más que por Murcia. La cifra supone un 3,7% de incremento. Los países que más pasajeros contabilizaron fueron Reino Unido, con 533.879 viajeros; seguido de Alemania, con 85.902; Noruega, con 68.681; Holanda, con 64.540; Bélgica, con 61.873; y Suecia, con 42.529 viajeros. Gestionó 8.353 vuelos, un 2,3% más respecto al mismo mes del año anterior.
A nivel nacional, la red de Aena movilizó a 24 millones de viajeros, un 4,7% más. En lo que va de año se han superado los 140 millones.
Puja en Ciudad Real
Un grupo inversor británico ha presentado un oferta de 28 millones de euros para hacerse con el aeropuerto de Ciudad Real, que se construyó en los años del 'boom' urbanístico y que lleva cerrado desde 2012. La oferta representa el 70% del valor de tasación fijado en 40 millones de euros. De esta forma, se evita que el grupo chino Tzaneen International se haga con sus instalaciones abonando tan solo 10.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.