Borrar

Un defensor del 'caso Cala Cortina' pide información sobre los SMS que mandó la víctima

Un informe policial señala que desde el mismo día en que desapareció hasta que se halló su cadáver, se envió desde su teléfono un mensaje de texto que fue leído y otro que, aunque se redactó, no llegó a enviarse

EFE

Sábado, 5 de septiembre 2015, 00:57

El abogado defensor de uno de los seis policías nacionales encarcelados desde hace casi un año por la muerte de Diego Pérez, un vecino del barrio de Las Seiscientas de Cartagena, ha pedido al juzgado que se realice un informe sobre los mensajes de teléfono que la víctima emitió el día de su desaparición. El letrado Raúl Pardo-Geijo ha hecho esta petición tras incorporarse un informe de la Unidad Central de Criminalística de la Comisaría General de Policía Científica a las diligencias que se tramitan en un juzgado de Cartagena. Este órgano investiga la muerte de este vecino, cuyo cadáver apareció en la playa de Cala Cortina.

Según ese documento, desde el teléfono móvil del fallecido se efectuaron tres llamadas el mismo día de su desaparición, el 10 de marzo de 2014, y también se recibió una llamada sobre las cinco de la madrugada del día siguiente. El informe policial señala, igualmente, que desde el mismo día en que se perdió su rastro, hasta que su cadáver apareció dos semanas después en la playa de Cala Cortina, se envió desde ese teléfono un mensaje de texto que fue leído y otro que, aunque se redactó, no llegó a enviarse.

Un informe ampliatorio

El letrado Pardo-Geijo Ruiz reclama que la misma policía científica emita un informe ampliatorio en el que se haga constar la hora en que fueron enviados esos mensajes y su contenido.

El abogado defensor considera que estos datos son claves para el esclarecimiento de los hechos porque, según sea la hora de los mensajes de texto, se podrá determinar si los seis policías imputados por los hechos habían acabado ya su jornada de trabajo y no tendrían nada que ver con los mismos. Este letrado ya solicitó nuevas pruebas en julio en torno a un testigo protegido del caso, un vecino que observó cómo los sospechosos se llevaban supuestamente a la víctima en un coche patrulla, un dato que comenzó a orientar la investigación hacia los agentes.

Los abogados de los policías defendieron su inocencia desde el primer momento y sostuvieron que la muerte de Diego Pérez fue accidental y no homicida. Los seis agentes, cuando declararon como imputados por presuntos delitos de homicidio o asesinato y detención ilegal, admitieron haber trasladado aquel día a la víctima desde su domicilio a Cala Cortina. Añadieron que lo dejaron allí porque cuando lo recogieron en su casa estaba muy alterado y pensaban que así se le pasaría mientras regresaba a Cartagena.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un defensor del 'caso Cala Cortina' pide información sobre los SMS que mandó la víctima