

Secciones
Servicios
Destacamos
BOTÍAS SAUS
Martes, 18 de agosto 2015, 00:31
Conoció la mar, que para los pescadores siempre será femenina, cuando apenas tenía 5 años, de la mano de su padre, a quien tanto recuerda ahora porque ya anda pescando estrellas por el cielo. Y desde que era un niño quiso dedicarse a la pesca. Poseedor de varios premios y considerado un hombre de respeto entre los aficionados, también mantiene una tienda en Ronda Sur, auténtico foro improvisado para los amantes de este deporte.
-En Murcia, ¿se caza o se pesca más?
-Igual, más o menos. Lo cierto es que pescadores hay muchos. Se podría decir que la Región atesora la elite de la pesca mundial.
-¿Y no será mucho decir?
-¡En absoluto! Los murcianos son los que más éxito tienen en todas las competiciones. Eso son datos.
-¿Y por tanto pescar no se esquilmarán los caladeros regionales?
-Hay escasez de pesca. Sobre todo, por la explotación profesional que, a veces, no respeta los límites que establece la ley. Eso sucede, por ejemplo, con los barcos de arrastre.
-¿Cuál es la especie que más atrae en estas costas a los pescadores?
-La dorada es el pescado por excelencia de la gente de la costa. Sobre todo, aquellas de gran tamaño.
-¿Cuál es su récord?
-Logré pescar una de 6,2 kilos en Valencia. Hasta ahora he participado en 5 campeonatos de España y estoy clasificado para el próximo, que se celebra en octubre.
-¿En Murcia no alcanzan ese peso?
-(Ríe). ¡No les da tiempo a llegar a ese peso!
-¿Resulta la pesca un deporte caro?
-Los equipos no son caros. Lo realmente caro es ir a pescar: desplazamiento, comida... esas cosas.
-¿La crisis ha afectado al sector?
-En crisis se practica más. Por desgracia, hay tiempo libre de sobra.
-Pero menos dinero...
-Faltará dinero para muchas cosas antes que no haya para pescar. Hay quienes son capaces de dejar de fumar si hace falta.
-Cuentan que en el río Segura ya se puede pescar. ¿Es cierto?
-Lo es. Ahí se pescan barbos, carpas y alburnos.
-¿Qué son los alburnos?
-Es un pez tan pequeño como devorador. ¡Se come todo lo que pilla! Es una especie invasora.
-¿Se convierte uno en pescador solo con pisar la arena de la playa?
-Esta afición se hereda. Recuerdo mucho a mi padre y cuánto me enseñó. La pesca implica horas de conversación, preparativos, el desconectar cuando comienzas, la ilusión unas veces, y otras la decepción.
-¿Se aplaca la decepción de no pescar nada con una paradita en la pescadería al volver?
-(Ríe). No conozco a nadie así.
-Pero sí reconocerá, al menos, que los pescadores tienen cierta fama de exagerados...
-(Ríe). La verdad es que sí. Pero solo un poquito. Los buenos pescadores nunca mienten.
-¿Cuál es el sueño que le gustaría cumplir en la pesca?
-Compartir con mi hijo una salida igual que lo hacía con mi padre.
-¿Y si el chiquillo le sale cazador?
-(Sonríe con picardía). ¡Ya me estoy encargando yo! Tiene solo 4 años, pero ya apunta maneras.
-¿Para ser un buen pescador se requiere mucha paciencia?
-Al contrario. Aunque resulte paradójico, la pesca es la mejor medicina para la gente nerviosa.
-Con tantas horas sobrará tiempo para ordenar ideas...
-Pues tampoco. Sucede al revés: uno se olvida de todo.
-¿Quién se da más maña con las cañas, los hombres o las mujeres?
-La misma. Aunque en los últimos años ha crecido mucho el número de pescadoras.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.