Borrar
Los dirigentes de IU Esther Herguedas y José Antonio Pujante, siguiendo el pleno.
La victoria amarga de IU

La victoria amarga de IU

Los dirigentes de la coalición ven desde la sala de invitados cómo cambia una norma que les habría mantenido en el Parlamento

G. M. P.

Viernes, 24 de julio 2015, 00:38

Al grito de «Sí se puede, sí se puede» celebraron los invitados al último pleno de la Asamblea Regional antes del parón de agosto la aprobación definitiva de la reforma de la ley electoral. Casi todos ellos eran miembros de los círculos de Podemos, que acudieron uniformados con sus camisetas moradas, el color de la transformación. También había dirigentes de Ciudadanos, el partido que ha propiciado esta primera ley de la novena legislatura, directivos de algunas asociaciones profesionales y representantes de Izquierda Unida (IU).

Quien fue último diputado regional de esa coalición, José Antonio Pujante, siguió el debate y la votación desde el Patio de las Comarcas acompañado por el presidente del Foro Social, Patricio Hernández, y la exconcejal en Murcia Esther Herguedas. Fue un amargo triunfo para quien tantas veces pidió un cambio legislativo y que ahora ve cómo la Cámara se ha quedado sin nadie que defienda sus ideales. Como consuelo, si se repitieran los resultados de las elecciones del pasado 24 de mayo, IU sería una de las principales beneficiadas de la rebaja al 3% del umbral de votos pues volvería al hemiciclo. A ello se refirió Óscar Urralburu en una de sus intervenciones. El líder de Podemos también reconoció a Pujante como el diputado más activo la pasada legislatura con este asunto.

Por gestos como ése y su implacable estilo al dirigirse a los diputados del PP, Urralburu se convirtió en el político más aplaudido por el público. Luego, durante la celebración del cambio de la ley electoral, devolvió las palmas puesto en pie. Desde la tribuna, la presidenta del Parlamento, Rosa Peñalver, pidió a todos menos efusividad y respeto.

Los cambios de Pujante

Pujante se mostró partidario de seguir modelando la ley electoral y anunció que trasladará a los grupos parlamentarios nuevas propuestas. Entre ellas anunció que habrá una relativa al método electoral, pues propondrá la sustitución de la ley D'Hont por otra más proporcional. También planteará mecanismos para extremar el control de las juntas electorales para evitar fraudes, aseguró.

Con la ley electoral ya aprobada, los afiliados y simpatizantes de Podemos e Izquierda Unida dejaron sus lugares en el siberiano salón de invitados a representantes de colectivos sociales y de discapacitados, que habían esperado en el vestíbulo, soportando temperaturas saharianas. Con la presidenta del Cermi, Pilar Morales, a la cabeza todos ellos fueron testigos de cómo la propuesta para crear una Comisión Especial de Discapacidad en la Asamblea Regional salía adelante por unanimidad y con el compromiso de que cumplirá todas sus resoluciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La victoria amarga de IU