

Secciones
Servicios
Destacamos
Gregorio Mármol
Sábado, 18 de julio 2015, 00:31
Los veinte años de mayoría absoluta le pasan factura al PP, ahora que no goza de ella en la Asamblea Regional. El debate político con el que comenzó ayer la tramitación de la reforma de la ley electoral de la Región se convirtió en un rosario de reproches de los grupos parlamentarios de la oposición hacia el rodillo popular de las últimas dos décadas, a cuyos políticos les recordaron que dilataron en el tiempo un cambio que todos creían necesario y al que ahora se resisten con el argumento de que es conveniente consultar a órganos, instituciones e incluso a los murcianos.
El portavoz de Ciudadanos, Miguel Sánchez, recordó que el anterior presidente, Ramón Luis Valcárcel, prometió en 1995 la reforma por el interés del pueblo. Pero ganó las elecciones y se olvidó de ese tema. «Confundió la mayoría absoluta con un cheque en blanco que le legitimaba para incumplir sus promesas», dijo.
La propuesta de reforma establece como principales cambios la circunscripción única y reducir del 5 al 3% el número de votos mínimo para adquirir representación en la Asamblea. También, la incompatibilidad de ser alcalde y diputado.
El portavoz del PP, Víctor Manuel Martínez, sostuvo que la ley será modificada «de espaldas a la sociedad», acusó a los partidos de la oposición de hacerse un traje a medida y criticó que la tramitación como urgente les impida hacer aportaciones. Joaquín López, del PSOE, ironizó sobre el «ataque de democracia y participación que le ha dado al PP», pues reclama como paso previo obtener informes del Consejo Jurídico y Económico y Social, así como someter la reforma de la ley a un referéndum, pero antes no lo hacía. López anunció que, tras aprobar la nueva norma, su partido pedirá que se abra una ponencia en la Asamblea en la que las organizaciones sociales puedan participar en su texto definitivo.
Óscar Urralburu, de Podemos, calificó el modelo electoral como «injusto y actúa en contra de la separación de poderes», por lo que es necesario reformarlo. La tramitación finalizará la próxima semana con su votación en pleno. Al PP Urralburu le recordó con dureza que en la última legislatura tramitó doce leyes sin pedir parecer a consejos consultivos ni a ciudadanos. Y citó como más claro ejemplo de rodillo la aprobación exprés de la ley del suelo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.