Borrar
Pedro Antonio Sánchez, durante su discurso de investidura en la Asamblea Regional.
Sánchez propone un Pacto Regional del Agua y reclamará un nuevo modelo de financiación

Sánchez propone un Pacto Regional del Agua y reclamará un nuevo modelo de financiación

El candidato popular reitera su compromiso para poner en funcionamiento «cuanto antes» el aeropuerto de Corvera y asegura que quiere un AVE que llegue «soterrado a la capital de la Región»

europa press

Lunes, 29 de junio 2015, 12:45

El candidato del PP a la presidencia de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, anunció este lunes, durante su intervención en el Debate de Investidura, que defenderá "un proyecto único y compartido de agua para España, que equilibre los excedentes con los déficits", con el fin de llevar el agua "de donde sobra a donde falta". En definitiva, apostó por la ejecución de "trasvases".

"El agua, señorías, es un derecho de los murcianos como españoles, y no es propiedad de ninguna comunidad en particular", reivindicó Sánchez, quien recordó que los murcianos "tenemos un déficit hídrico reconocido de 480 hectómetros cúbicos anuales, al menos, cuando en el conjunto de España hay un superávit de 5.000 hectómetros cúbicos".

A su juicio, es "irracional" que en algunas comunidades se necesiten ayudas para compensar los efectos de las inundaciones mientras, en otras, pedimos ayudas para compensar los efectos de la sequía, y todo en el mismo año".

Por ello, apostó por abordar la conexión entre cuencas, el precio social del agua, los bancos del agua tanto para las necesidades básicas de la población como para el desarrollo industrial del tejido empresarial, que son cuestiones "sencillamente irrenunciables".

En este sentido, anunció que exigirá que se debata e impulse un gran pacto nacional del agua, pero pidió que "empecemos por nuestra Región". Por ello, pedirá a los diputados regionales un pacto regional de agua "dando ejemplo al resto de España". Todo ello, "por unidad, sumando esfuerzos" y para que la posición de la Región "sea más fuerte en la reivindicación".

Infraestructuras

En el capítulo de infraestructuras, explicó que son "las arterias por las que fluyen oportunidades", y dice querer para los murcianos, como mínimo "las mismas oportunidades que los madrileños o los vascos". Su deseo es una Región "vertebrada, conectada con el exterior a través de la red de alta velocidad ferroviaria".

De hecho, mostró su intención de que Murcia, Cartagena y Lorca estén conectadas con España y Europa a través del AVE. "Lo hemos dicho en público y en la Moncloa", señaló Sánchez, quien quiere también un AVE que llegue "soterrado a la capital de la Región, y que se ejecute su completa integración y soterramiento a su paso por la capital, al igual que defiende el alcalde de la ciudad, José Ballesta.

Además, mostró su intención de que se complete la variante de Camarillas, con lo que "viajaremos más rápido a Madrid y se recrecerá la presa del pantano de Camarillas, lo que incrementará las reservas que son muy necesarias en la cuenca".

En lo que respecta al aeropuerto de Corvera, Sánchez no ocultó las dificultades de su construcción y puesta en funcionamiento", pero advirtió que la realidad es que "ya está finalizado y quedan menos trámites" para su puesta en funcionamiento. Su compromiso será "ponerlo en funcionamiento cuanto antes". Este aeropuerto "no tendrá restricciones de espacio aéreo, ni horarios ni barreas que le resten competitividad y será un atractivo imprescindible para compañías comerciales que esperan su apertura".

Su intención es "seguir creciendo como región exportadora, a través de la dársena de Escombreras y el Corredor Mediterráneo, conectando la Región por el mar con los principales puertos del mundo y por ferrocarril con todo el arco mediterráneo hasta Asia". Se trata, ratifica, de dos objetivos "irrenunciables".

Financiación

Además, Pedro Antonio Sánchez propuso este lunes la creación de un grupo de trabajo en la Asamblea Regional "para estudiar y consensuar una propuesta al modelo de financiación autonómica". "Esperen de mí firmeza ante el Gobierno central", aseveró.

Una propuesta, dijo en su discurso de investidura, "que trate a los murcianos de forma igualitaria". Por ello, advirtió que no descansará hasta que pueda conseguirlo y defenderá este modelo "más allá de donde sea necesario". Y es que, recordó, "si Murcia hubiera tenido una financiación adecuada no tendríamos que afrontar el déficit y la deuda que hoy tenemos".

Sanidad

En materia de sanidad, anunció que pondrá en marcha un Plan Integral de Eficiencia en la Gestión Hospitalaria "para mejorar los procedimientos, reducir los tiempos de espera y mejorar el servicio de atención al paciente".

Igualmente, Pedro Antonio Sánchez apostó por "continuar mejorando la atención a grandes enfermedades, como la obesidad infantil, diabetes, riesgo cardiovascular y cuidados paliativos".

Destacó el peso fundamental de la Sanidad, "motor económico social y base del estado de bienestar", subrayando la importancia de la investigación, la mejora en la calidad asistencial, la estabilidad de los profesionales sanitarios, "metas que vertebran la idea general de lo que queremos para el futuro de la Región".

De hecho, enfatizó, "cada día atendemos más de 50.000 pacientes en los centros de Atención Primaria, los servicios hospitalarios de Urgencias asisten a más de 2.000 pacientes al día, a lo largo de un año realizamos cerca de 175.000 intervenciones quirúrgicas, en total son más de 10 millones de actos médicos asistenciales a lo largo de 365 días y 24 horas al día con la máxima profesionalidad".

"No podemos seguir construyendo una sanidad que no sea más justa, que se adapte a la necesidad de cada cuidado, más accesible, más cercana y transparente, reflejo de una región mejor", indicó.

Son muchos los retos para estos años pues la esperanza de vida aumenta, continuó, "la atención a los enfermos crónicos debe ajustarse a sus necesidades, poder adelantarnos a la cronicidad, diagnosticar antes y que los pacientes mantengan los tratamientos para curarse pero también para prevenir".

Así, el seguimiento de los pacientes en Atención Primaria "es clave", resaltó, así "diseñaremos un plan de recursos de mejora de la asistencia en los centros de salud y consultorios".

Educación

Y en Educación, defendió la tarea de formar "mejor" y en esa transformación del modelo educativo hacia el desarrollo de la creatividad ha defendido que los padres tengan libertad para "elegir el tipo de educación para sus hijos en centros públicos y privados".

"Nuestra obligación y el derecho de los padres es conocer los resultados y seguiremos evaluando y publicando resultados, transparencia", destacó.

Igualmente, apostó por la "igualdad de oportunidades para todos" y por ello anunció que incrementará las ayudas al comedor escolar y más becas para los que menos tienen, así como dotar de mayor autonomía a los centros educativos.

En su opinión, "la educación debe ser una prioridad enfocada con el máximo consenso posible", por lo que adelantó que durante esa legislatura trabajará por un "gran pacto regional por la educación que dé estabilidad a las políticas educativas, a medio y largo plazo".

Impuestos

En clave económica, afirmó que "podará el entramado normativo regional para ponerlo al servicio de la creación de empleo". "Crear empleo estable y de calidad", ha dicho Sánchez, que ha propuesto comenzar en esta Cámara "dando ejemplo con la eliminación y simplificación de los trámites administrativos".

"Les pido el compromiso de derogar una ley anterior por cada nueva ley que se apruebe en este Parlamento", ha enfatizado, para después apostar por hacer de esta legislatura "las más reformista de la historia democrática de la Región".

Aseguró que reducirá "todo lo que se pueda los impuestos" y apostará por las empresas familiares "suprimiendo el impuesto de sucesiones y donaciones, bajando impuestos de los actos jurídicos documentados y deducción del IRPF, además de que se bajen las cotizaciones a la Seguridad Social que afectan a empresas como instrumento esencial de empleo y competitividad".

Industria y turismo

Asimismo, Sánchez pretende potenciar sector industrial "basado en hacer de forma excelente lo que, hasta ahora, solo hacemos bien". El reto es "especializarnos para crecer", y puesta por "basar la solidez y la estabilidad de nuestra riqueza en la fortaleza de nuestra industria, tomando como referencia las medidas para la Agenda para el fortalecimiento del sector industrial de España".

En base a ello, anunció el diseño de un Plan integral para "la reindustralización y el apoyo a la industria en la Región", apostando por el crecimiento de los sectores más competitivos de la industria murciana, "aumentando su capacidad y competitividad, promoviendo la industria 4.0, basada en la automatización".

En materia de turismo, recordó que la Región es un destino que recibe "millones de visitantes a lo largo del año y, de hecho, fue la comunidad que más creció en 2014 en entrada de viajeros internacionales, con un incremento del 29,6%".

Con todo, cree que hay que darle un giro a la política turística porque "tenemos mucho margen de mejora". Así, propone poner en valor "la variadísima oferta turística de la Región, nuestra cultura, nuestro patrimonio, nuestra gastronomía y nuestros parajes naturales, para que sea una fuente de disfrute para todos nosotros y de quienes nos visitan".

Propone vincular el ocio turístico con la cultura, con los festivales de música, la gastronomía, el bienestar y el turismo de salud, con el fin de diseñar un nuevo concepto de gastroturismo saludable vinculado a los nuevos activos turísticos".

"El turismo explotará también nuestra riqueza cultural, garantizando el derecho de sus ciudadanos no solo a ser iguales, sino también su derecho a ser diferentes", remarcó Sánchez, quien recordó que desde 2011 el restablecimiento del patrimonio monumental de Lorca "ha sido un objetivo prioritario", y anunció que "así va a seguir siendo".

El Plan director para la recuperación del patrimonio de Lorca "debe dar paso ahora a la puesta en valor del patrimonio en otras localidades", subrayó Sánchez.

Medio Ambiente

Por otra parte, para que el modelo económico sea duradero, Sánchez cree que "debe comprender el respeto y la protección del medio ambiente". Por ello, aseguró que la política medioambiental tendrá una entidad propia en su gobierno, centrada en "dar un horizonte a la sostenibilidad ambiental y económica".

El objetivo es abrir "nuevos cauces de diálogo" que conducirán al encuentro. Así, mostró su compromiso de redacción de los 74 planes de gestión de la Red Natura 2000 "con el máximo consenso y de la mano de todos los sectores y colectivos, teniendo muy presentes a los ciudadanos, verdaderos protagonistas".

Consideró que, en las últimas décadas, han surgido leyes y directivas para la regulación medioambiental que, en ocasiones, han creado preocupación e incertidumbre en todos los sectores que esperan un informe del órgano medioambiental".

Frente a ello, anunció que pondrá en marcha las medidas necesarias para "garantizar la seguridad jurídica a las empresas y a los inversores, ofrecer agilidad y seguridad a todos los generadores de actividad económica, porque medio ambiente es también progreso y deben ir de la mano".

Administración

Para llevar a cabo estas medidas, cree necesario una administración "más eficiente y profesionalizada", con el fin de que los ciudadanos encuentren respuesta a sus demandas y prontitud en los tiempos.

"Es el momento de rediseñar el modelo de organización. Aspiro a que el modelo permita una mayor eficacia en los servicios compartidos, apoyo por la transparencia y promocionar a quien presenta más preparación y vocación".

En este sentido, consideró "absolutamente necesario desarrollar la ley de transparencia y participación ciudadana" y se realice con la participación de los diferentes grupos parlamentarios. Asimismo, se comprometió a impulsar, a través del Consejo Regional de la función pública, la carrera administrativa del personal al servicio de la Administración regional.

Por último, para prestar una importancia especial a la administración local, se ha comprometido a apoyar a todos los ayuntamientos de la Región y a crear un Consejo de Alcaldes que, con carácter consultivo servirá para debatir cuestiones de interés municipal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Sánchez propone un Pacto Regional del Agua y reclamará un nuevo modelo de financiación