Borrar
José María Albarracín y Joan Rosell, hoy en Murcia.
Rosell pide «estimular el ahorro privado» para garantizar las pensiones

Rosell pide «estimular el ahorro privado» para garantizar las pensiones

El presidente de la CEOE señala en Murcia que hay que poner en marcha «mecanismos del mundo de la empresa» e incentivos fiscales públicos que favorezcan planes que jubilación para ayudar a que «una persona pueda estar protegida», ya que el sistema actual «no va a ser suficiente»

EFE

Jueves, 25 de junio 2015, 13:48

El presidente de la patronal CEOE, Juan Rosell, dijo este jueves en Murcia que no va a ser suficiente con las pensiones que se tienen del Estado "por mucho que queramos y mucho que las incrementemos", ya que si en 2000 alcanzaron los 60.000 millones de euros, el último año llegaron a 120.000 millones. Rosell asistió hoy a la 37 asamblea general ordinaria de la patronal murciana Croem.

El máximo representante de los empresarios españoles, al ser preguntado por las últimas declaraciones del gobernador del Banco de España, Luis María Linde, sobre este asunto, abogando por estimular el ahorro privado para garantizar la sostenibilidad de las pensiones, dijo que hay que poner en marcha "mecanismos del mundo de la empresa" e incentivos fiscales públicos.

Con tales mecanismos e incentivos, según Rosell, aparte de la del Estado, habrá otro tipo de pensión "que pueda sumar y ayudar para que una persona cuando se jubile pueda estar suficientemente protegida, y eso es una evidencia no sólo en España sino en toda Europa".

Para apoyar esa tesis recordó que en Europa el porcentaje de sumar las pensiones más las personas en paro respecto a la población total representa aproximadamente el 30 % "y eso es lo que el Estado se tiene que gastar para el estado del bienestar".

Añadió que en España hay 9,3 millones de pensionistas y que la cifra ha ido creciendo, al tiempo que en los últimos años ha aumentado la cuantía de la pensión mínima.

A su juicio, tendría que haber mas gente cotizando "porque lo que vamos a tener que atender en el futuro es cada vez mayor número de personas jubiladas". "El tema de las pensiones, queramos o no, lo vamos a tener que abordar de cara al futuro", concluyó.

Las agencias de calificación exageraron en negativo»

Por otra parte Rosell dijo que las agencias calificarán a España mejor en unas semanas después de "haber exagerado un poco en negativo cuando nos iba mal". "Se pasaron bastante en cuanto lo negativo", remarcó Rosell, quién aprecia cambios en la percepción que observan del país los organismos internacionales.

Recordó que si hace año y medio "todos estábamos convencidos de que estábamos en plena crisis, ahora se discute si crecemos al dos, al dos y medio o al tres por ciento, lo cual es un cambio cualitativo importante", añadió, si bien se mostró "prudentemente optimista" de cara al futuro.

En cuanto a la situación de Cataluña, respondió que es "complicada" con un espectro político "muy dividido" tras las últimas elecciones en el que será difícil obtener unanimidad.

Al respecto, indicó que "Cataluña va a tener que seguir estando donde está porque quiere ir hacia a Europa, y en Europa se pasa por España".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Rosell pide «estimular el ahorro privado» para garantizar las pensiones