

Secciones
Servicios
Destacamos
Julián Mollejo
Domingo, 31 de mayo 2015, 00:48
Muchos más aplausos que autocrítica se oyeron ayer en la Junta Directiva Regional del PP, reunida en la sede del partido para analizar los resultados electorales del 24M, y en la que la principal decisión fue designar un comité de pactos para estudiar y decidir sobre los acuerdos con otras formaciones, y la principal novedad, el anuncio de Pilar Barreiro de que deja el Ayuntamiento de Cartagena.
Pedro Antonio Sánchez.
Candidato a la presidencia de la Comunidad, será el responsable de este órgano.
José Ballesta.
Candidato a la alcaldía de Murcia.
Francisco Jódar.
Alcalde en funciones de Lorca y candidato a la relección.
Francisco Celdrán.
Presidente del partido en Cartagena.
Patricia Fernández.
Alcaldesa en funciones de Archena y candidata a la relección.
Marcos Ortuño.
Alcalde en funciones de Yecla y candidato a la relección.
El comité de pactos estará encabezado por el candidato a la presidencia de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, y lo formarán José Ballesta, Francisco Jódar y Francisco Celdrán, en representación de Murcia, Lorca y Cartagena, respectivamente, y dos de los pocos alcaldes que han revalidado la mayoría absoluta en sus municipios, Patricia Fernández, de Archena, y Marcos Ortuño, de Yecla, ambos del círculo próximo a Pedro Antonio Sánchez.
Su función será analizar los posibles acuerdos que se puedan alcanzar con otras formaciones para propiciar gobiernos del PP tanto en la Comunidad Autónoma como en los municipios. Según explicó el portavoz del partido, Víctor Manuel Martínez, «no se excluirá a ningún partido político» en los pactos «si los acuerdos son buenos para mejorar la Región de Murcia».
El objetivo último será «garantizar la estabilidad tanto en los ayuntamientos como en la Comunidad Autónoma para no desaprovechar las oportunidades de recuperación que se dan en la Región de Murcia», agregó Víctor Manuel Martínez.
El portavoz regional del PP explicó también las que serán las líneas generales sobre las que está dispuesto a dialogar el partido: la lucha contra el desempleo, la atención a los sectores de la sociedad más desfavorecidos, incrementar la participación de los murcianos en las instituciones políticas y «la persecución de manera contundente de la corrupción».
«Las elecciones nos ha dicho que tenemos que cambiar cosas y mejorar. Por eso, el reto del PP es recuperar la confianza perdida trabajando con honradez y honestidad, para volver a ser creíbles para quienes ya no lo somos», agregó a los medios de comunicación.
Mientras Víctor Manuel Martínez informaba a los periodistas, la Junta Directiva transcurría sin más sobresaltos que la renuncia de la alcaldesa en funciones de Cartagena a su acta de concejal. El presidente del partido, Ramón Luis Valcárcel, achacó el desplome del PP el 24M, en el perdió casi 150.000 votos, once diputados regionales y unos 120 concejales en la Región, a «factores internos y externos», aunque no entró en detalles, y alentó a los presentes a trabajar para recuperar los apoyos en las elecciones generales previstas para el mes de noviembre.
Juan Martínez Pastor, de San Javier, uno de los alcaldes populares que se dejó la mayoría absoluta en las urnas el pasado domingo, censuró que no se hubieran puesto en valor durante la campaña algunas cuestiones de la gestión del Gobierno de Alberto Garre, como la limitación de mandatos, una medida que Valcárcel desdeñó. Para entonces Garre, que se sentó en las últimas filas, ya había abandonado la Junta Directiva.
El secretario general y todavía alcalde en funciones de Murcia, Miguel Ángel Cámara, admitió que los resultados no fueron buenos, pero se consoló al indicar que Murcia es la cuarta comunidad española donde el PP obtuvo más votos. «Hay que recuperar el espíritu del 93», dijo Cámara, quien aludió también a la necesidad de empezar a trabajar ya pensando en las generales y anunció la creación de un nuevo órgano local en Murcia, que él mismo presidirá, para coordinar la acción política de los barrios y pedanías, donde estuvo uno de los puntos débiles del PP el 24M.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.