

Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel Madrid
Miércoles, 13 de mayo 2015, 11:08
El 'Pacto contra la Pobreza' que firmaron este miércoles en la 'Casa Habitada' de la Fundación RAIS representantes del PP, PSOE, IU/Ganar la Región, UPyD y Podemos se ha convertido en un acto de reproche contra el Gobierno del PP. No ha comparecido ningún representante de Ciudadanos, a pesar de que el partido ha aclarado en un comunicado su "adhesión" y su "compromiso" con todas las medidas, asumiéndolas en su programa electoral, si bien ayer informó de que hasta después de las elecciones no firmará ningún acuerdo en ninguna materia. Diego Cruzado, presidente de la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en la Región de Murcia, demandó a los partidos "generosidad, responsabilidad y ejemplaridad" para responder a las necesidades de esos miles de murcianos "desesperanzados y desencantados". Cruzado considera que las medidas incluidas en el documento son "fácilmente cumplibles", y puso énfasis especialmente en el compromiso de los partidos en que a partir del 24M se dedique el 5% del presupuesto regional a la lucha contra la pobreza.
"Es tal la urgencia que tenemos, es tal la pobreza y la necesidad de darles oportunidades a esa gente que este pacto tiene que estar por encima del momento partidista", reclamó Cruzado. El 6% de la población de la Región vive bajo el Umbral de Pobreza Extrema, denuncia la Red, lo que supone que 86.949 personas en la Comunidad de Murcia viven prácticamente sin ingresos. Desde 2009, más de 20 mil personas han sucumbido a la pobreza o exclusión social, según la Red, que incide en que la crisis está teniendo un considerable impacto en los hogares con niños; de hecho, la tasa de pobreza infantil se sitúa en la Región de Murcia en el 37,7%. Los objetivos del pacto son desbloquear la actual Ley de Renta Básica de Inserción de forma inmediata, y dotarla económicamente, garantizando el derecho a la inserción; elaborar una nueva Ley de Garantía de Ingresos, estableciendo incentivos al empleo, permitiendo la percepción del ingreso mínimo aún en el supuesto de estar trabajando, hasta determinadas circunstancias, mientras la persona sigua estando en situación de precariedad laboral y social; medidas de lucha contra la pobreza infantil, como implantar una prestación económica por hijo/a menor de edad, crear una red de dispositivos de apoyo escolar gratuito en toda la Región para evitar el fracaso o abandono escolar; ampliar el número de plazas de educación infantil (0-3 años) gratuitas para aquellas familias bajo el umbral de la pobreza, ampliar las becas de comedor y aumentar el número de becas escolares (libros y material), así como reducir las limitaciones para el acceso a las mismas; medidas específicas de apoyo a la inserción y laboral de los grupos vulnerables, como atención sanitaria universal a todas las personas residentes; que el Gobierno regional se implique activamente en la prevención y paralización de desahucios, creando un Fondo de Vivienda Social, como alternativa al chabolismo y la infravivienda, y garantías para el acceso al empleo de calidad, creando un registro de empresas de inserción; y medidas de apoyo y reconocimiento del tercer sector de acción social, reconociendo a sus entidades omo agentes imprescindibles en el diálogo social; y medidas de mejora de la gobernanza en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, creando una comisión en la Asamblea Regional que estudie y verifique cada propuesta legislativa y, en particular, los presupuestos.
La diputada popular y candidata a la Asamblea Regional Violante Tomás firmó el pacto en representación del PP, señalando que este partido tiene un compromiso con los más vulnerables: "Está en nuestro programa electoral, pero no es un compromiso electoralista, sino un contrato con todos los murcianos, que vamos a cumplir y hay perspectivas para hacerlo". El candidato del PSOE a la presidencia de la Comunidad Autónoma, Rafael González Tovar, señaló que "la desigualdad se ha incrementado de forma vergonzosa en la Región" en los últimos años: "Son las políticas las que generan desigualdad y pobreza, y en nuestro proyecto una de las primeras medidas es un plan contra la pobreza y la exclusión". El candidato de IU/Ganar la Región, José Antonio Pujante, señaló que está bien comprometerse contra la pobreza, pero cargó contra el Gobierno del PP en esta última legislatura: "Hemos presentado planes, enmiendas a los presupuestos para luchar contra la pobreza, y han sido sistemáticamente rechazadas por el PP. También para medidas para dotar económicamente la Ley de Renta Básica de Inserción y que fuese una realidad, pero también ha sido rechazada. Más allá de firmas y palabras, no ha habido compromiso efectivo del PP, y esto tiene que quedar negro sobre blanco. Que se tome nota y se tenga memoria". Por su parte, Óscar Urralburu, candidato de Podemos a la presidencia de la Comunidad, lamentó que la clase media en la Región se haya empobrecido "de manera dramática" en estos tiempos, y señaló que Podemos ha asumido esas peticiones de la Red de Lucha contra la Pobreza en su Plan de Rescate Ciudadano: "Necesitamos una actitud precisa e inmediata de las administraciones públicas, y para 2015 hemos hecho una valoración presupuestaria y podríamos garantizar que podemos detraer un 2,5% del presupuesto regional para 2015 y garantizar 112 millones de euros para luchar contra la pobreza". Urralburu calificó de "desfachatez absoluta" que el PP se haya sumado a este pacto después de "haber empobrecido a la Región": "Hay partidos que no se merecen más oportunidades, llevan 20 años, y es una cuestión de honestidad. No basta con venir a firmar aquí". Fuensanta Máximo, candidata de UPyD al Ayuntaminto de Murcia, consideró "espeluznantes" las estadísticas de pobreza en la Región y ha señalado que "corrupción y pobreza" no pueden desvincularse: "No podemos dejar de la mano a ese tercio de la población en la salida de la crisis". Los representantes de los partidos no han querido fotografiarse juntos tras las críticas al PP y firmaron el documento por separado, con los representantes de las organizaciones integradas en la red como testigos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.