Borrar
Rafael Pampillón, ayer, en Murcia, antes de su charla.
«La economía no se puede basar solo en bajar salarios»

«La economía no se puede basar solo en bajar salarios»

Rafael Pampillón. Doctor en Ciencias Económicas. Afirma que la Región tiene que aprovechar sus exportaciones en los mercados del norte de Europa y de Rusia, a pesar del boicot

Fernando Perals

Lunes, 4 de mayo 2015, 12:14

Lleva más de cien trabajos publicados en revistas científicas especializadas. Rafael Pampillón combina una intensa actividad investigadora y divulgativa. Ayer disertó en la Cámara de Comercio de Murcia sobre las perspectivas de crecimiento de la economía mundial y de España. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, profesor en el IE Business School y en la Universidad San Pablo CEU, ha sido elegido tres años como mejor docente del Instituto de Empresa.

-Los números de la macroeconomía indican que estamos saliendo de la recesión. ¿Pero cuándo llegará esta mejoría a los hogares?

-Los datos de la Encuesta de Población Activa indican que hay 500.000 trabajadores más que en el primer trimestre del pasado año. Ellos han visto en sus propias carnes cómo la actividad económica está generando empleo. La mayoría, a tiempo parcial. La percepción sigue siendo de crisis porque aunque el 70% de la población no la sufre, hay un 30% que no tiene trabajo. La recuperación está llegando, pero no en la medida que quiere el ciudadano y la percepción es peor de como estamos realmente.

-Asegura que este año habrá un notable crecimiento en las exportaciones. ¿En qué sectores se producirá con mayor impacto?

-La economía española salió de la crisis hace casi dos años gracias a las exportaciones de bienes y de servicios (informática, banca, seguros, hostelería, proyectos de ingeniería...). Todos los indicadores aseguran que seguiremos creciendo este año y el próximo. Murcia es una región muy exportadora en el sector agrícola; tiene que aprovechar la oportunidad que le brindan los mercados del norte de Europa y de Rusia, a pesar del boicot por el conflicto de Ucrania.

-¿Dónde está el futuro? ¿En China o en África?

-Está en el África subsahariana, que dentro de pocos años tendrá una población mayor que China e India. Entre los diez países que más han crecido en los últimos cinco años, nueve son africanos. China es el país que más está invirtiendo en el África negra, sobre todo en infraestructuras, cereales, calzado y textil. No solo saca materia prima. Hay que tener en cuenta que más del 10% de la corrupción está en África, y China es una dictadura comunista que no controla la legalidad de lo que hacen sus empresas como en Occidente. Se juntan el hambre con las ganas de comer.

-¿Cuáles son las claves para salir de la recesión? ¿Devaluar salarios y emigrar?

-Emigrar tiene sus ventajas, porque la gente que está parada es mejor que salga fuera de nuestras fronteras. Tendrá un salario y enviará remesas de dinero. El trabajador que se ha ido se está formando, no se genera tensión social, el Estado se ahorra el subsidio de desempleo y no hace gasto en sanidad pública. Desde 2010 se habrán ido 700.000 personas, muchos de ellos extranjeros. Pero necesitamos tener una tecnología puntera, productos más sofisticados. No podemos basar solo nuestra economía en bajar salarios, hay que mejorar la investigación e incentivar a las empresas para que se dirijan a una producción más sofisticada y competitiva.

-¿Sigue siendo España un país de emigrantes?

-Desde hace tres años, España ha vuelto a ser un país de emigrantes como antaño, consecuencia también de la enorme inmigración que hemos tenido desde 2000 a 2007, muchos de cuyos trabajadores ya se han ido a sus países de origen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «La economía no se puede basar solo en bajar salarios»