Borrar
Rafael González Tovar, José Antonio Pujante, César Nebot, Óscar Urralburu y Miguel Sánchez, la semana pasada en el debate organizado por Ucomur.
El pacto de partidos que excluye al PP prevé la circunscripción electoral única

El pacto de partidos que excluye al PP prevé la circunscripción electoral única

PSOE, Podemos, Ciudadanos, Ganar la Región (IU) y UPyD se comprometen a reformar la normativa electoral, aprobar una ley de consultas y no pactar con quien lleve imputados en sus listas

Julián Mollejo

Jueves, 23 de abril 2015, 02:10

Cinco partidos políticos con opciones de obtener representación en la Asamblea Regional en las elecciones autonómicas del 24 de mayo -PSOE, Podemos, Ganar la Región de Murcia (IU), Ciudadanos y UPyD- han alcanzado un acuerdo para la regeneración política en la Región de Murcia, cuyos puntos se comprometen a aplicar en la próxima legislatura sea cual sea el resultado en las urnas.

  • 1 REFORMA DE LA LEY ELECTORAL

  • .

  • Los cinco partidos se comprometen a abordar en los primeros seis meses de la próxima legislatura una reforma de la ley electoral. La actual perjudica a los partidos más pequeños, que necesitan más votos que los grandes para conseguir un diputado. La clave de este punto es establecer una circunscripción única.

  • 2

  • LEY DE CONSULTAS

  • .

  • Los ciudadanos serán consultados a través de referéndums sobre cuestiones de interés general. Para ello, los partidos se comprometen a elaborar una ley de consultas, instrumento para impulsar la participación ciudadana.

  • 3

  • NO HABRÁ PACTOS CON PARTIDOS QUE AMPAREN A IMPUTADOS

  • .

  • Los cinco partidos que firmarán el acuerdo se comprometerán a no cerrar acuerdos de gobierno con formaciones que mantengan imputados en sus filas. Es algo que ya anunciaron en el debate de Ucomur.

El acuerdo, adelantado este jueves por 'La Verdad' en su edición impresa, incluye tres cuestiones que consideran básicas para impulsar la actividad política y dar un paso significativo en la regeneración de las instituciones regionales. La primera de ellas es la reforma de la ley electoral, con el fin de favorecer la pluralidad y representatividad del Parlamento autónomo.

La reforma de la ley electoral que plantean estos cinco partidos políticos «requiere rebajar el porcentaje mínimo para poder obtener representación, que pasaría del 5% actual al 3%, como ocurre en la mayoría de comunidades autónomas uniprovinciales», según recoge el borrador del documento al que ha tenido acceso 'La Verdad'.

Respecto a esta cuestión, proponen «la modificación del sistema de circunscripciones, estableciendo una circunscripción única, complementada con medidas que garanticen legislativamente la presencia de representantes de las principales comarcas en las candidaturas que confeccionen los partidos políticos que concurran a las elecciones», con el fin de lograr «un sistema electoral que garantice la mayor proporcionalidad posible entre el número de votos y los cargos electos que forman parte de la Asamblea Regional».

Cabe destacar que actualmente la ley establece la división de la Región en cinco circunscripciones electorales, lo que perjudica a las formaciones más pequeñas. Respecto a este punto, los cinco partidos coinciden en que esta reforma deberá estar en marcha en los primeros seis meses de la próxima legislatura.

El segundo de los puntos del acuerdo es el desarrollo de una ley de consultas, instrumento con el que se pretende impulsar la participación de los ciudadanos en el Gobierno regional, a través de referéndums en los que la sociedad se pronuncie sobre cuestiones de interés general.

El tercer compromiso cerrado por estas cinco fuerzas políticas afectará a la gobernabilidad de la Región de Murcia en el caso de que ningún partido obtenga mayoría absoluta el 24M: no pactar con ninguna formación política que cuente con imputados en sus filas.

Según el texto, «con el ánimo de luchar contra la corrupción en el ámbito político regional, los partidos firmantes del pacto se comprometen también, en todas las instituciones de la Región, a no establecer acuerdos de gobierno ni de investidura con partidos políticos que cuenten entre sus cargos públicos con imputados (o figura legal equivalente) por delitos de corrupción. También se comprometen a no apoyar la elección como senadores de designación autonómica a personas que estén formalmente imputadas (o figura legal equivalente) por estos mismos delitos».

Este último punto del pacto dejaría al PP sin posibles socios en caso de necesitarlos para formar gobierno. Los populares, a los que las encuestas dan como ganadores de las elecciones autonómicas aunque sin los apoyos suficientes para revalidar la mayoría absoluta, se verían en una situación complicada tras los comicios: podrían verse obligados a gobernar en solitario, e incluso se arriesgan a pasar a la oposición en el caso de que el resto de fuerzas en la Asamblea apoyaran a un candidato a presidente distinto del popular. Este pacto preelectoral, que no tiene precedentes en la historia democrática en la Región de Murcia, se ha fraguado en los últimos días por iniciativa del Foro Ciudadano, organización que dio el primer paso para convocar a los interlocutores.

Tras varias reuniones entre los responsables de PSOE, Podemos, Ciudadanos, Ganar la Región de Murcia (IU) y UPyD, los cinco partidos han alcanzado un acuerdo de mínimos en los términos referidos, que anunciarán este sábado en la Universidad de Murcia en un acto público en el intervendrán los respectivos candidatos a la presidencia de cada una de las formaciones protagonistas.

Los firmantes insisten en que se trata de un pacto para la regeneración de la política regional, aunque cuentan con que el acuerdo podría verse como una alianza anti-PP, partido al que ni siquiera se invitó a las conversaciones por considerar que, dado que mantienen a varios imputados judiciales entre sus altos cargos, no podría llegar a suscribir el acuerdo en su integridad.

Sin embargo, el candidato a la presidencia del PP, Pedro Antonio Sánchez, sí se ha manifestado en los últimos días a favor de los otros dos epígrafes del pacto: la realización de consultas populares y la modificación de la ley electoral.

Para los cinco intervinientes en el acuerdo, los tres aspectos que se enuncian en el documento cerrado forman parte de sus programas y ya han sido expresados por algunos de sus líderes durante la precampaña electoral. Es el caso, por ejemplo, del compromiso de no rubricar pactos de gobierno con ningún partido que dé amparo en sus listas a imputados judiciales, promesa que ya han manifestado los líderes de todos los partidos implicados.

El cambio de la ley electoral es otra de las reivindicaciones que con más ahínco defienden los partidos más pequeños, como IU, Ciudadanos, UPyD y Podemos, ya que son los principales perjudicados por el reparto del voto en cinco circunscripciones y la barrera del 5% de sufragios que la norma exige para entrar en la Asamblea Regional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El pacto de partidos que excluye al PP prevé la circunscripción electoral única