Secciones
Servicios
Destacamos
Julián Mollejo
Lunes, 23 de marzo 2015, 13:14
La macroencuesta electoral de 'La Verdad', realizada por el Centro de Estudios Murcianos de Opinión Pública (Cemop), alcanza su tercera oleada con las novedades de incorporar a la valoración de líderes al candidato del PP a la presidencia de la Comunidad Autónoma, Pedro Antonio Sánchez, y ofrecer los datos desagregados por tramos de edad, circunscripciones electorales y en función de la ideología de los encuestados.
El consejero de Educación, Pedro Antonio Sánchez, irrumpe en la precampaña electoral con una valoración media de los murcianos de un 4,6. Un suspenso que le iguala en nota al candidato de los socialistas, Rafael González Tovar, y al de Izquierda Unida, José Antonio Pujante.
El presidente regional, Alberto Garre, se mantiene como el único político que aprueba en el examen de los murcianos, con una nota media de 5 sobre 10, mientras que el expresidente de la Comunidad Autónoma y actual eurodiputado, Ramón Luis Valcárcel, es el peor valorado, con un 4,3.
Las puntuaciones prácticamente no varían con respecto a la segunda oleada de la encuesta, publicada el pasado fin de semana. Solo cambia la nota de José Antonio Pujante, el líder de IU, que mejora una décima.
Con respecto a la estimación de voto, se confirma la tendencia a la baja del PP, que pierde una décima más y se queda en el 39,2%, lo que significa que perdería la mayoría absoluta que lleva disfruta en la Asamblea Regional durante los últimos veinte años. También retrocede Podemos, que baja un punto en la última semana y que se queda en el 16,3%, mientras que el PSRM-PSOE e IU conservan los mismos porcentajes que en la segunda oleada, 21,1% y 5,4%.
Las dos únicas formaciones que incrementan el número de electores son UPyD, que tras varias semanas de descensos se anota ahora una mejora de tres décimas, y Ciudadanos, que sigue su escalada en la Región con una nueva subida de seis décimas y alcanzar ya el 13,1% de estimación de voto.
El mapa político que resulta de estos datos es el de un Parlamento con cinco partidos y una mayoría simple del PP, lo que le obligaría a pactar con otras formaciones para poder gobernar.
Los murcianos ven con mejores ojos a Alberto Garre, que se ofreció para ser el candidato del PP en las elecciones autonómicas del 24 de mayo, que a Pedro Antonio Sánchez, que fue quien finalmente fue el elegido por la dirección del partido para encabezar el cartel electoral popular.
Este hecho, sin embargo, es muy probable que varíe en próximas oleadas. A Garre le favorece su labor institucional, lo que le da una mayor presencia en los medios de comunicación, mientras que la intensa agenda pública que Sánchez ha emprendido tras su designación como candidato es lógico que dé frutos con el paso del tiempo. Hay que tener en cuenta también que las últimas encuestas realizadas para esta oleada tuvieron lugar unos días antes de que el consejero de Educación fuera oficialmente nominado como candidato del PP.
El reflejo de la actualidad
Esta tercera oleada del 'tracking' electoral (encuesta de seguimiento) que 'La Verdad' publica desde el 1 de marzo se basa ya en una muestra de 2.667 entrevistas realizadas a murcianos de 18 y más años. El trabajo de campo se inició el 2 de febrero, y esta tercera entrega del sondeo incluye entrevistas realizadas hasta el 1 de marzo, por lo que no recoge aún las reacciones de los encuestados a la designación de Sánchez como candidato del PP a la presidencia de la Comunidad Autónoma, hecho que se produjo el 5 de marzo.
Sí refleja, en cambio, la agria polémica que se suscitó en el PP y el Gobierno regional por la dimisión del consejero de Agricultura, Antonio Cerdá, formalizada el 26 de febrero y relacionada con la instrucción del 'caso Novo Carthago' por el magistrado Manuel Abadía y la posible imputación en el mismo del expresidente Ramón Luis Valcárcel.
En próximas oleadas del 'tracking' se apreciarán con más nitidez las secuelas que en la opinión pública dejaron la crisis de Gobierno provocada por la dimisión de Cerdá, y que se saldó con la destitución del consejero de Economía y Hacienda, Francisco Martínez Asensio, y la entrada en el Ejecutivo de Luis Martínez de Salas y Adela Martínez-Cachá, así como las últimas noticias sobre el 'caso Novo Carthago' y la aprobación de Pedro Antonio Sánchez como candidato del PP.
El trabajo demoscópico del Cemop culminará el último fin de semana de marzo y dará lugar a la mayor encuesta electoral realizada hasta ahora en la Región, al contar con más de 3.000 encuestas.
Todos los líderes evaluados en la actual entrega de la macroencuesta son aprobados por sus propios votantes, pero son Garre, con un 6,2, González Tovar (5,8) y Valcárcel (5,8) los que logran una puntuación más alta entre sus seguidores, mientras que Pujante y Sánchez reciben un 5,2.
Al analizar los datos de la valoración de líderes y la edad de los encuestados se aprecia un hecho que acaba siendo una constante en el resto de preguntas de la encuesta: los más jóvenes se decantan por opciones de cambio y de izquierda y centro izquierda, mientras que los mayores se muestran más conservadores y favorables a los políticos de derecha y centro derecha.
El presidente de la Comunidad, Alberto Garre; el presidente regional del PP, Ramón Luis Valcárcel, y el candidato popular a la Asamblea Regional, Pedro Antonio Sánchez, los tres principales referentes de la derecha en la Región de Murcia, logran sus mejores notas (6,2, 5,6 y 5,2, respectivamente) entre los murcianos de 65 y más años, y la peor entre los que cuentan entre 25 y 34 años, único tramo de edad en el que el candidato de IU logra la mejor valoración de todos los líderes por los que el sondeo pregunta, con un 4,6.
González Tovar y Pujante también obtienen una buena nota entre los mayores de 65 años, pero es entre los encuestados de 18 a 34 años donde igualan e incluso superan en valoración a los líderes del PP, con notas, para ambos políticos, por encima del 5 entre los más jóvenes.
La valoración de los líderes por circunscripciones electorales ofrece datos interesantes, como que los más valorados en la de Murcia, que agrupa a todos los municipios del área metropolitana de la capital y en la que se eligen 21 de los 45 diputados de la Asamblea Regional, son Alberto Garre (5) y González Tovar (4,7).
En la circunscripción número 2, que incluye el área de Cartagena y el Mar Menor, el mejor puntuado vuelve a ser Garre (5,2) y le sigue Pujante (4,8), mientras que en la de Lorca, Garre vuelve a ser el más valorado (5,1), seguido de Pedro Antonio Sánchez (5).
Las preferencias de Murcia
La procedencia geográfica de los políticos influye, como es obvio, en su valoración. Así, Pedro Antonio Sánchez, natural de Puerto Lumbreras, logra su mejor nota (5) en el distrito electoral número 1, que abarca Lorca y la comarca del Guadalentín; Garre, de Torre Pacheco, destaca en la circunscripción de Cartagena, y Pujante, vecino de Lorca, solo consigue el aprobado en la circunscripción número 1.
El candidato socialista, nacido en Murcia, recibe una valoración bastante homogénea en toda la Región (un 4,7 en cuatro de las cinco circunscripciones) salvo en el área de Cartagena, donde baja al 4,4. La excepción la representa Ramón Luis Valcárcel, natural de la ciudad de Murcia, ya que su nota más elevada la logra en la circunscripción del Noroeste (4,7) y las más bajas en los distritos de Cartagena (4) y Murcia (4,1)
Si se analiza la ideología de los encuestados a la hora de valorar a los líderes políticos del PP, Garre sigue siendo el que mejor nota saca entre los que se ubican entre el centro y la derecha, mientras que Pedro Antonio Sánchez logra sus mejores notas -aunque siempre por debajo del presidente regional- entre los votantes que se sitúan en el centro derecha.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.