![Una pediatra con alma de viajera](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201503/01/media/80601578.jpg)
![Una pediatra con alma de viajera](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201503/01/media/80601578.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Rodríguez
Lunes, 9 de marzo 2015, 12:49
Aparte de su habilidad para la investigación y su firme compromiso con los pacientes aquejados de enfermedades congénitas, lo primero que sorprende de Encarna Guillén es conocer su edad. «¿Cómo es posible contar ya 50 primaveras y tener esa cara de cría?», se preguntan sus compañeros del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, donde dirige la Unidad de Genética y lidera proyectos científicos de referencia nacional e internacional. Y es que esta pediatra con alma de viajera -como ella misma se define- todavía conserva rasgos treintañeros poco frecuentes en personas instaladas ya en la década de oro, como si tuviera un pacto no con el diablo, sino con sus propios genes.
La doctora Guillén ha sido noticia esta semana y no porque haya descubierto algún nuevo avance en la lucha contra las patologías denominadas raras o poco frecuentes, con las que se halla especialmente sensibilizada, posibilidad que no sería descartable dada su dedicación y formación profesional. Encarna ha aparecido en los medios de comunicación de la Región por el premio que le acaban de otorgar, el de 'Mujer Murciana' del año, concedido por la Consejería de Sanidad y Política Social a través de un jurado que ha querido reconocer su labor y trayectoria dentro de la Medicina y sus investigaciones de repercusión mundial sobre las enfermedades congénitas, que la han convertido en «un referente en el ámbito asistencial, docente e investigador». Recogerá la distinción en una gala que se celebrará el próximo viernes en la Filmoteca Regional.
El galardón ha cogido por sorpresa a Encarna Guillén. «No deja de llamarme por teléfono todo el mundo, me paran por el hospital... Estoy abrumada... Me siento muy orgullosa», reconoce emocionada, con los ojos a punto de desbordarse de lágrimas y la sonrisa casi perpetua, más incluso de lo habitual en ella, porque otro de los rasgos que la caracterizan es su simpatía.
Cuando le preguntan por qué cree que la han elegido 'Mujer Murciana' del año, se siente incapaz de encontrar una respuesta, en un ejercicio de modestia que retrata su personalidad a la perfección. «Ni siquiera sabía que mi nombre había sido propuesto para el premio. No me considero una mujer ejemplar, pero desde luego que me siento orgullosa de poder representar a una mujer comprometida con lo que cree, que tiene un proyecto profesional y vital y que lucha por él», comenta con énfasis al tiempo que describe a las murcianas como «generosas, de corazón abierto y, sobre todo, mujeres de su tiempo, mujeres de hoy». Y tuerce el gesto cuando reflexiona acerca de las, a su juicio, desigualdades de género que todavía persisten: «La mujer aún tiene que trabajar más que el hombre para conseguir lo mismo, y eso no es justo. Hay que corregir esta situación».
Otros 'cracks' en la familia
Nacida un 27 de agosto de 1964 en Archena, la doctora Guillén, ahora también catedrática de la Ucam, procede de una familia de clase media y es la mayor de tres hermanos. Su padre, Daniel, es empleado de banca retirado y su madre, Encarna, ama de casa. Ambos viven en este pueblo de la Vega Media del Segura, adonde la experta en genética acude casi semanalmente a reencontrarse con los suyos. La pasión por ejercer la profesión de médico y el entusiamo que demuestra por la investigación corren por las venas de la doctora Guillén y, en cierto modo, le vienen heredados. Solo hay que echar un vistazo a su árbol genealógico para descubrir que en su mismo linaje sobresalen nombres de auténticos 'cracks' de la Medicina también originarios de Archena. El cirujano y traumatólogo Pedro Guillén, director de la Clínica CEMTRO de Madrid, es primo hermano de su padre, mientras que el profesor Santiago Moreno Guillén, jefe de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, también figura entre los parientes cercanos de su familia.
Tras pasar por un colegio de monjas, Encarna ingresó a los 7 años en Las Escuelas del Río y cursó el Bachillerato en el instituto Vicente Medina. Destacó siempre por ser una chica estudiosa, «que no empollona», y no se decantó por matricularse en la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia hasta prácticamente comenzar el antiguo COU, una decisión que adoptó conjuntamente con un reducido grupo de amigos de su tierra natal y que, sin saberlo, la iba a sumergir en un apasionante mundo cuyos enigmas y misterios le han servido de estímulo hasta hoy.
Su afición a viajar se fraguó posiblemente en cuarto de carrera. Ese curso se marchó a la antigua Yugoslavia con el beneplácito de sus padres, que, según subraya ella misma, «siempre mostraron conmigo una mentalidad muy abierta y liberal». Tras licenciarse, tuvo una de las experiencias que marcaron su vida al trabajar como médico en Bombay (India) y descubrir la forma de vivir del pueblo hindú. Quedó impactada.
Primero en calidad de residente -durante un periodo de cuatro meses- y después -esta vez por casi tres años- para realizar la especialidad, Encarna Guillén tuvo la oportunidad de formarse en Estados Unidos. Allí enriqueció sus conocimientos con los mejores genetistas dentro del New York University Medical Center y en el Bellevue Hospital, y la oportunidad de residir en Manhattan le abrió la mente y le proporcionó una lección de tolerancia que le dejó huella.
Esta investigadora archenera tiene claro que buena parte de sus éxitos se los debe, además de a su equipo, al apoyo incondicional de su marido, el neurólogo del Hospital Morales Meseguer Antonio Moreno, con quien tiene dos hijos, Elena (16 años) y Antonio (13).
A Encarna Guillén le encanta cocinar, no se pierde una película de Woody Allen, disfruta escuchando y bailando todo tipo de música y se relaja con la lectura de los poemas de su paisano Vicente Medina y de Benedetti.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.