Borrar
Concepción Martín, viuda de Antonio Reverte, recibe el saludo de los autores de los discursos, Clemente García, Inocencio Arias, Marcos Peña, Alberto Garre, María Emilia Casas, Jesús María Galiana y José Luján.
«Tono fue un ejemplo de consenso y lealtad»

«Tono fue un ejemplo de consenso y lealtad»

El homenaje póstumo a Antonio Reverte resalta la figura de quien fue presidente del Consejo Económico y Social

Fernando Perals

Sábado, 21 de febrero 2015, 00:50

Diálogo, compromiso, consenso, tolerancia, lealtad, tacto... fueron las palabras más pronunciadas ayer durante el homenaje póstumo a quien fue presidente del Consejo Económico y Social de la Región (CES), Antonio Reverte. En la abarrotada Aula de Cultura de Cajamurcia tomaron la palabra el presidente de la Comunidad, Alberto Garre; el actual dirigente del CES, José Luján; los consejeros de dicho organismo Clemente García y Jesús María Galiana; el jurista y diplomático Inocencio Arias; la catedrática de Derecho del Trabajo y expresidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, y el máximo responsable del Consejo Económico y Social de España, Marcos Peña.

Emocionados discursos, palabras entrecortadas en sus antiguos compañeros del CES y alguna que otra lágrima reprimida ante un aforo que ofreció su homenaje a quien además destacó como profesor emérito y catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Murcia.

«Desde el primer momento, Tono fue consciente del gran servicio que el CES podía rendir en aras del desarrollo regional. A lograrlo consagró parte importante de su vida y en el empeño puso lo mejor de sí», afirmó Luján, quien resaltó su búsqueda del consenso y el diálogo. «Ejerció con prudencia, tacto y lealtad a las instituciones, y con habilidad encontró los frutos que dan los acuerdos».

«Un profesor valiente»

«Al cumplirse tres meses de su sentida marcha, me resisto a pensar y aceptar que no se encuentra entre nosotros», se dirigió Clemente García a la viuda de Reverte, la catedrática de la Universidad de Murcia y exvicerrectora, Concepción Martín. «Era, sin duda, un jurista eminente, un profesor valiente y un comunicador atrevido. Su magisterio aún no ha terminado».

Inocencio Arias realizó un repaso de su juventud junto al homenajeado. Irónico, simpático y lleno de anécdotas. «Uno conocía de memoria los escaparates de La Alegría de la Huerta, de la panadería Guillén, de Ruiz Funes y de las Cuatro Esquinas», dijo, y recordó las «algaradas» de entonces en las que se pedía la españolidad de Gibraltar. También las cosas que no ha cambiado de Murcia, como la idiosincrasia de sus habitantes, la llanura, la honestidad y la camaradería, porque «las personas ampulosas no han estado ni están de moda en Murcia. Yo sí he venido a elogiar a nuestro Tonico. Se lo merecía con creces», finalizó el jurista y diplomático.

«Entrega generosa»

«Diálogo y compromiso fueron los ingredientes de la generosidad con la que se entregó y luchó para la consolidación del CES», indicó la expresidenta del Tribunal Constitucional. Casas recordó que Reverte siempre hizo «un espléndido ejercicio de diálogo y tolerancia sin formalismos inútiles ni alternativas excluyentes». Valores a los que añadió «su singularidad, sagacidad y sensibilidad para abrir horizontes». Realzó, además, su dedicación y su entrega a la docencia en la Universidad de Murcia, «en la que irradió su estimulante personalidad».

Concepción Martín, que recibió una escultura como recuerdo del acto, agradeció emocionada las palabras en memoria de su esposo. «Los que conocíais a Tono sabéis que nunca se movía por las alabanzas, sino por el trabajo y las cosas bien hechas», aseguró a los presentes, de los que recibió un aplauso que parecía no tener fin. Sus ojos reflejaron el afecto que Tono ofreció en vida a familiares, amigos e incluso a aquéllos, pocos, que disintieron con él.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Tono fue un ejemplo de consenso y lealtad»