

Secciones
Servicios
Destacamos
Eduardo Ribelles
Jueves, 12 de febrero 2015, 01:40
La accidentada carrera para abrir el nuevo Aeropuerto Internacional de Corvera tiene un obstáculo menos que superar, al garantizar ayer el presidente del Gobierno regional, Alberto Garre, que todos los empleados de las instalaciones de San Javier tienen seguro el traslado a la nueva infraestructura. Garre informó de que los últimos encuentros con los responsables del Ministerio de Fomento han encarrilado ya «el traspaso de los 80 empleados directos y de los 450 indirectos» del aeródromo. Es el paso previo a su cierre y a la apertura de Corvera, para el que sigue sin haber fecha, admitió.
Garre compareció ayer en el Pleno de la Asamblea Regional con la necesidad de tranquilizar a aquellas personas cuyo empleo depende del negocio aeroportuario. Doscientos de ellos le exigieron a las puertas de la Cámara la continuidad de la actividad al borde del Mar Menor. Ante la imposibilidad de prometerles eso, el presidente regional se centró en asegurar la recolocación de todos, sea quien sea el nuevo concesionario de la gestión de Corvera. «En las negociaciones con el Ministerio se me recalcó que los trabajadores seguirán trabajando», indicó.
El jefe del Gobierno autonómico pidió al PSOE y a IU-V que le permitan mirar hacia adelante, ya que no se considera responsable de lo sucedido antes de primavera del año pasado, cuando asumió la presidencia.
Olvidar «errores pasados»
Garre quiere hacer borrón y cuenta nueva, tras el fin de las relaciones con la anterior concesionaria de Corvera, Aeromur, y romper con lo que se hizo antes de su llegada. «No estamos aquí para ahondar en los errores del pasado, sino para afrontar los problemas del presente y resolverlos», insistió.
Por eso, informó de que ha creado una comisión de la que formarán parte los consejeros de Economía y Hacienda, Francisco Martínez Asensio; Industria y Turismo, Juan Carlos Ruiz; y Fomento, Francisco Bernabé, para dirigir el proceso que conducirá a la «apertura del aeropuerto, con aviones en los hangares y aterrizando y despegando en sus pistas». Hasta entonces, los técnicos de la Comunidad harán revisiones periódicas del estado de las instalaciones para asegurar su correcto mantenimiento.
Esa apertura «será cuanto antes, pero no a cualquier precio», dijo Garre, como forma de justificar que no puede dar plazos, ni para la adjudicación del nuevo contrato de gestión, ni para la inauguración. «Se han dado demasiadas fechas. Por ahora solo puedo decir que será en breve, porque no estamos perdiendo ni un minuto en acelerar la tramitación administrativa», aseveró.
Las instalaciones «están acabadas» y siguen cerradas, porque «la anterior concesionaria quebrantó» los planes para inaugurarlas en abril de este año, dijo el jefe del Ejecutivo autonómico.
Tras dar por «políticamente resuelto» el fin de las relaciones con Aeromur, insistió en que «ahora se abren dos frentes: el judicial y el administrativo». El objetivo es intentar recuperar los 182 millones de euros, además de los intereses del aval suscrito por el Gobierno autonómico y dar salida a nueva concesión de la gestión aeroportuaria, respectivamente.
En el primer caso, Garre reconoció que el pago del aval «corre a costa de los murcianos», aunque sea «eventualmente». Su compromiso es que ese dinero «no se perderá, porque se va a satisfacer cuando se adjudique la licitación de esa nueva concesión y se recuperará en el plazo de 25 años», explicó. Además, confía en la que la liquidación del acuerdo con Aeromur sea favorable a la Administración regional y le permita obtener el resto del dinero, en los próximos años. Otra de las obligaciones del Gobierno regional, añadió, es garantizar el carácter «público» de las instalaciones, aunque su gestión acabe siendo privada.
Por lo que respecta a los nuevos pliegos de concesión, el abandono de las negociaciones con Aeromur, en diciembre del año pasado, ha obligado, según Garre, a iniciar la elaboración de un «nuevo marco económico de gestión», con la garantía de que Aena pujará para administrar el aeropuerto. De hecho, se ha preparado la contratación de una asistencia técnica para ello. Ésa es la única medida concreta de la que habló el presidente.
Las reiteradas afirmaciones de José Antonio Pujante (IU-V) de que no hace falta un nuevo aeropuerto llevaron a Garre a reiterar que lo considera «absolutamente necesario» para la Región de Murcia, su crecimiento turístico y la mejora de las exportaciones de productos.
El presidente de la Comunidad se refirió también a un informe encargado hace algún tiempo a la empresa Deloitte, en el que se hacía una evaluación de los puestos de trabajo (unos 4.000) que pueden surgir al calor del aeropuerto de Corvera y también del incremento del PIB y de la afluencia de visitantes que generará en la Región de Murcia. Eso es algo que, a su juicio, San Javier no puede darle a la Comunidad Autónoma. «Su pista solo puede recibir aviones de un máximo de 190 pasajeros, mientras que en la de Corvera pueden aterrizar casi todos», recalcó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.