

Secciones
Servicios
Destacamos
Fuensanta Carreres
Miércoles, 11 de febrero 2015, 01:22
Los grandes proyectos empresariales que supongan una inversión de al menos 600.000 euros o que saquen del paro a quince trabajadores, a jornada completa y con contrato fijo, circularán por una 'autopista' administrativa diseñada por el Gobierno regional para acelerar y agilizar todos los trámites. La recién creada Unidad de Aceleración de Inversiones (Unai), que empieza a funcionar hoy mismo, está llamada a gestionar durante su primer año de vida entre 40 y 60 proyectos empresariales, que podrían generar más de 1.000 puestos de trabajo y una inversión de 50 millones de euros, según las previsiones de la Comunidad, que ayer presentó su proyecto a los empresarios murcianos.
Entre 40 y 60 proyectos de inversión (los que en principio reúnen uno de los dos requisitos establecidos) podrían incluirse en el programa en su primer año de funcionamiento.
La estimación es que la Unai asista durante su primer año proyectos que supondrán una inversión de 50 millones de euros.
euros es la inversión mínima exigida en activos fijos, excluidos los inmobiliarios a las empresas.
El proyecto debe suponer la generación de quince o más puestos de trabajo fijos a jornada completa.
puestos de trabajo serán generados en el primer año de funcionamiento de la Unai.
La Unai estará alojada en el Instituto de Fomento (Info), integrada por nueve técnicos especialistas en tramitación administrativa y relación con las empresas, quienes se harán cargo de tutelar la gestión burocrática que supone la creación de una empresa hasta el final. Los empresarios contarán con una ventanilla e interlocutor únicos para sortear los 'puntos de bloqueo' de la Administración regional. El objetivo: reducir el tiempo de tramitación, que depende del sector de actividad, a la mitad, y evitar así que las inversiones terminen en otras regiones. El equipo de especialistas trabajará en colaboración directa con la Comisión Técnica de Inversiones, en la que están integradas las direcciones generales de la Región con competencias en empleo, medio ambiente, urbanismo e industria.
El consejero de Industria, Juan Carlos Ruiz, quien presentó ayer la unidad acompañado por el presidente de la Comunidad, Alberto Garre; y por el presidente de la patronal Croem, José María Albarracín, destacó que el objetivo final de la oficina es «evitar que las trabas administrativas se conviertan en un obstáculo para el impulso de la competitividad empresarial en la Región». Ruiz destacó que las empresas «se beneficiarán de un gran número de ventajas», como la de contar con un único interlocutor, que será un gestor de cuentas asignado para su expediente, y para todas las gestiones con la administración, «así como para satisfacer cualquier otra necesidad de información». Los empresarios dispondrán de una hoja de ruta completa y a medida en la que se incluirá una guía con todos los trámites que tienen que hacer con la Comunidad.
El presidente del Gobierno regional, Alberto Garre, quien admitió que la cifra de parados murcianos es «inaceptable», utilizó un símil para explicar la misión de la nueva unidad: «Se trata de que si nieva se envíe la máquina quitanieves para hacer lo más sencilla posible la tarea de quien crea empleo», resumió. Los trámites tendrán carácter «urgente y prioritario», destacó Garre, quien aseguró que las empresas que presenten su formulario de solicitud sabrán en el plazo máximo de 48 horas si su proyecto es susceptible de asistencia por parte de la Unai.
«Sin atajos»
El presidente de la patronal murciana Croem se mostró ayer satisfecho de que el proyecto «por fin vea la luz tras intensos meses de trabajo», ya que a su juicio la Región juega actualmente en desventaja con el resto de autonomías que sí tenían menor burocratización. El presidente de los empresarios murcianos (al acto asistieron representantes de todos los sectores), quien insistió en que el objetivo no es «buscar atajos», destacó que hasta la fecha «había trámites que se alargaban sin fecha cierta de finalización, y especialmente en materia ambiental».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.