Borrar

El Gobierno regional presenta un plan para crear 600 empleos en cooperativas

La Comunidad ofrecerá ayudas de entre 7.000 y 11.500 euros a las empresas de economía social que incorporen nuevos socios

LA VERDAD / EP

Martes, 10 de febrero 2015, 02:07

El Gobierno regional pondrá en marcha un plan para fomentar la creación de 600 nuevos empleos directos en empresas de economía social a través de ayudas para los nuevos socios, que irán desde 7.000 a 11.500 euros. Así lo anunció el consejero de Presidencia y Empleo, José Gabriel Ruiz, durante la reunión del Consejo Regional de Economía Social celebrada ayer.

La iniciativa es «pionera en el ámbito nacional», aseguró Ruiz. Se abrirá una nueva línea de ayudas para la incorporación de jóvenes cooperativistas, que contará con una subvención de 10.000 euros y a la que se destinarán un total de 300.000 euros. Al margen de los incentivos, la Comunidad y las entidades más representativas de la economía social han diseñado un servicio de asesoramiento y atención a jóvenes en su inicio, y de consolidación en el mundo empresarial de la economía social. Según indicó Ruiz, «se trata de otro elemento más del programa de Garantía Juvenil de Empleo que impulsamos desde el Gobierno regional para fomentar el trabajo de los menores de 25 años».

Ruiz explicó que la Comunidad va a poner a disposición del sector un segundo programa de ayudas regionales con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas de economía social, «al que se destinan 1,5 millones de euros pero que movilizará más de seis en inversiones». La economía social «es uno de los pilares fundamentales de nuestra economía regional. Hemos aumentado la inversión de este año hasta alcanzar los 4,3 millones de euros, dirigidos a la creación de empleo en cooperativas y sociedades laborales, y al mantenimiento y consolidación de este tipo de empresas», detalló el consejero. El Gobierno regional «pretende apoyar al sector cooperativo a través de estos programas de ayuda para que siga siendo un motor de generación de empleo y de riqueza para la Región de Murcia», estimó el consejero, quien recordó que la Región es líder nacional en cooperativismo, con más de 75.000 empleos.

El Consejo Asesor Regional de Economía Social, reunido ayer, está formado por representantes de las consejerías de Presidencia y Empleo, Agricultura y Agua, Instituto de Fomento, Ucomur, Ucoerm, Amusal, Fecoam, Fecamur, UGT, CC OO y la Federación de Municipios de la Región de Murcia.

A la reunión asistió Juan Antonio Pedreño, presidente de la Unión de Cooperativas de la Región (Ucomur), quien destacó que la comunidad registró en 2014 la creación de más de 160 empresas de economía social, lo que representa más del 20% de todas las cooperativas de trabajo constituidas en España. Además, en lo que va de año ya se han creado otras 20, lo que representa «el mejor arranque» de la última década.

El 50% de las nuevas empresa están fundadas por dos o tres personas, y en el 25% de los casos, sus creadores tienen menos de 30 años, explicó Pedreño.

El presidente de Ucomur y el consejero de Empleo, José Gabriel Ruiz, abordaron las líneas principales del plan estratégico en el ámbito de la economía social, con el que pretenden poner en marcha nuevos programas que hagan que el cooperativismo en la Región de Murcia «sigue siendo puntero en relación al conjunto nacional y de la Unión Europea».

Entre los programas novedosos a plantear, Ruiz destacó el de apoyo a la gestión de las nuevas cooperativas, ya que los datos revelan que «existe una necesidad de ayudas, especialmente en los aspectos de gestión económica y administrativa inicial, cuando se pone en marcha una sociedad cooperativa».

Por ello, el Gobierno regional plantea un programa en el que las entidades representativas del cooperativismo y de la economía social proporcionen ayuda y tutela a la gestión con el fin de que lleguen a buen puerto y se puedan consolidar. Pedreño reconoció que se ha detectado un «déficit de gestión» para consolidar las empresas que se están creando, pero, sobre todo, hay un déficit de gestión en aquellas empresas cuyos trabajadores quieren recuperar tras la marcha de la persona encargada de la gestión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Gobierno regional presenta un plan para crear 600 empleos en cooperativas