

Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Lunes, 9 de febrero 2015, 17:48
Las cooperativas murcianas crearon un total de 1.801 puestos de trabajo entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2014. Así lo reveló este lunes el presidente de Ucomur y Ucoerm, Juan Antonio Pedreño quien, junto al consejero de Presidencia y Empleo, José Gabriel Ruiz, presentó el programa de ayudas a la economía social para este año, con motivo de la reunión del Consejo Regional de Economía Social.
Los datos, publicados la semana pasada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, muestran que las cooperativas murcianas crecieron en el cuarto trimestre de 2014 un 11,4% respecto al trimestre anterior, y un 1,2% respecto al mismo periodo de 2013.
En lo que se refiere al ritmo de creación de empresas, los datos del registro de empresas de economía social de la Dirección General de Trabajo de Murcia muestran que en 2014 se crearon un total de 133 nuevas cooperativas, lo que supone un incremento del 52,87% respecto al año anterior y todo un éxito, puesto que no se superaba la barrera de las 100 nuevas empresas desde 2010. Por si fuera poco, solo las empresas que iniciaron su actividad a lo largo del año pasado contribuyeron a que 514 personas se incorporaran al mercado laboral, es decir, casi el doble (un 90,3% más) que en 2013, que acabó con 270 nuevos empleos. Pedreño destacó que el inicio de 2015 sigue esta línea positiva, con más de 20 nuevas cooperativas en poco más de un mes, «el mejor arranque de los últimos diez años».
El presupuesto se incrementó este año hasta alcanzar los 4,3 millones (en 2014 era de casi cuatro millones) y se destinará principalmente a los programas de creación de empleo en cooperativas y sociedades laborales, aportaciones al capital social e inversiones para mejorar la competitividad de estas empresas. El objetivo, según señaló Ruiz, es generar 600 nuevos empleos directos en el sector, «además de los indirectos e inducidos que se generan con la creación de este tipo de empresas».
El consejero destacó que este año se pondrá en marcha como novedad un programa pionero en España que, a través de la Garantía Juvenil de Empleo, impulsará la creación de cooperativas por parte de los menores de 25 años, así como su incorporación a las empresas que ya se encuentran en activo. Este plan facilitará una subvención de 10.000 euros y cuenta con un presupuesto total de 300.000 euros. Además del incentivo económico, se ha diseñado un servicio de apoyo y asesoramiento a los jóvenes para facilitar que sus iniciativas empresariales lleguen a buen puerto y se consoliden.
De cara a la mejora de la competitividad de las empresas, el Ejecutivo murciano destinará una cuantía de 1,5 millones de euros para subvencionar las inversiones en activos fijos (compra de locales, maquinaria, mobiliario, equipos informáticos, vehículos,) de las cooperativas y sociedades laborales, que podrían alcanzar los seis millones de euros.
Ruiz ensalzó que el cooperativismo «es un gran colchón para el mantenimiento del empleo en momentos de crisis, y para su desarrollo en momentos de crecimiento económico como el que iniciamos ahora». También señaló que el programa de ayudas busca respaldar al sector «para que siga siendo un motor de generación de empleo y riqueza para la Región» y ha anunciado que ya se ha iniciado la elaboración de un nuevo plan estratégico para el apoyo de la economía social, con un periodo de vigencia, en principio, hasta 2018, y con nuevos programas que permitan que el cooperativismo murciano siga siendo «puntero» en relación al conjunto nacional e incluso a nivel de la Unión Europea.
No en vano, Murcia constituyó más del 20% de todas las cooperativas de trabajo asociado de España en 2014, y se situó como la tercera comunidad en creación neta de empresas, tan solo por detrás de Andalucía y País Vasco. Además, es la comunidad que presenta mayor peso de jóvenes en el sector.
El presidente de Ucomur y Ucoerm mostró su satisfacción por que en 2015 exista de nuevo una apuesta «seria, rigurosa y económica» del Gobierno regional por la economía social. Así, destacó que el cooperativismo, a cambio, da respuesta tanto a los jóvenes, como a los mayores de 45 años, y que de cualquier sector y actividad puede nacer una de estas empresas, desde comercio, hostelería, restauración, transportes y otras muchas, con incluso experiencias pioneras, como una plataforma teatral que distribuye espectáculos ya montados y produce obras nuevas, «que se están copiando en España».
El Consejo Asesor Regional de Economía Social está formado por representantes de las consejerías de Presidencia y Empleo, Agricultura y Agua, Instituto de Fomento, Ucomur, Ucoerm, Amusal, Fecoam, Fecamur, UGT, CCOO y la Federación de Municipios de la Región de Murcia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.