Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Sábado, 24 de enero 2015, 00:47
Simplificar la tramitación administrativa y establecer los tipos de servicios sociales. Éstas serán dos de las líneas básicas que articulen el nuevo decreto que regula la autorización, acreditación, el registro y la inspección de entidades, centros y servicios sociales de la Región de Murcia, que fue aprobado ayer por el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma.
La nueva normativa sustituye al decreto vigente desde 2001 y se adaptará a la Directiva de Servicios de la Unión Europea. El portavoz del Ejecutivo regional, José Gabriel Ruiz, destacó que «dará respuesta a la necesidad de actualizar, simplificar y adaptar diferentes normativas posteriores de procedimiento administrativo».
Su principal finalidad será establecer los procedimientos en materia de registro e inspección, además de simplificar la autorización de funcionamiento, ya que la nueva normativa prevé un solo tipo de autorización administrativa, frente a las dos que se exigen actualmente (previa y de funcionamiento).
También ampliará las funciones de inspección. Así, a las de vigilancia, control y comprobación del cumplimiento de la normativa vigente, se añadirán las de garantizar los derechos de los usuarios, la información a las personas y entidades que presten Servicios Sociales y la mejora del nivel de prestación.
El nuevo decreto realiza una clasificación entre centros y servicios de atención primaria, básica y polivalente, y centros y servicios de atención especializada. Además de aludir al servicio de ayuda a domicilio, al de teleasistencia, al de información y a los centros y servicios de voluntariado social.
Más de 2,6 millones en ayudas
Los asuntos de índole social coparon buena parte del Consejo de Gobierno, que también autorizó la concesión de subvenciones para diferentes entidades y colectivos que trabajan en el ámbito de la discapacidad. El importe total será de 2.626.564 euros. Las beneficiarias de las mayores ayudas serán la Federación de Organizaciones de Personas con Discapacidad Intelectual y Parálisis Cerebral de la Región (Feaps), con 1.435.356 euros, y la Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física (FAMDIF) 435.360 euros.
El objetivo de esas subvenciones es favorecer que esos organismos puedan continuar ofreciendo actividades y servicios orientados a que las personas con discapacidad mantengan su nivel de autonomía, mejoren su integración y posibiliten el respiro familiar.
En el ámbito educativo, el Ejecutivo regional dio luz verde a dos convenios con la Universidad de Zaragoza y la Universidad Alfonso X el Sabio. Permitirán a los universitarios murcianos matriculados en enseñanzas de Grado y Máster de las citadas instituciones, que puedan realizar prácticas académicas, curriculares y no curriculares, en las distintas consejerías, organismos y centros de la Administración regional, incluidos los centros educativos no universitarios dependientes de la Comunidad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.