

Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Viernes, 12 de diciembre 2014, 15:26
El Gobierno regional aprobó, como adelantó este viernes 'La Verdad', el Anteproyecto de Ley de Buen Gobierno y el Estatuto del Cargo Público de la Comunidad, que establece, entre otras medidas, que los cargos públicos del Ejecutivo no podrán aceptar regalos que superen los 90 euros; no podrán tener tarjetas de crédito para pagar los gastos que origine el ejercicio de sus funciones; y todos los viajes y desplazamientos que hagan fuera de la Región con motivo de su cargo serán publicados en el Portal de Transparencia de la Región.
Además, como ha venido informando 'La Verdad', la Ley regula el trabajo que puede desempeñar un cargo público con posterioridad a su cese. Por ejemplo, prevé que en los dos años posteriores a la finalización de su responsabilidad pública, no podrán integrarse en empresas, fundaciones, asociaciones u otras instituciones relacionadas con dicho cargo.
Así lo hizo saber el portavoz del Ejecutivo murciano, José Gabriel Ruiz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que ha analizado y aprobado de manera inicial este Anteproyecto de Ley, uno de los compromisos que adquirió el Gobierno de Alberto Garre a través de la Iniciativa Integral de la Transparencia.
Entre las novedades destaca que la norma no se limita a los altos cargos, sino que se aplicará a un concepto más amplio en el que, además de a los miembros del Gobierno, se extenderá a todo el personal directivo del sector público autonómico, los gerentes de las entidades públicas, organismos autónomos, y fundaciones, entre otros. Además, el Código Etico se aplicará también a los funcionarios de mayor rango, como los vicesecretarios y los subdirectores generales.
Se trata de la primera vez que en España se crea un código ético y se le otorga rango de Ley. La finalidad es que su cumplimiento se obligado, y que contenga sanciones en caso de incumplimiento. Así, todos los cargos públicos de la Comunidad deberán conocer y firmar este Código ético en el mismo momento de su toma de posesión.
El Anteproyecto prevé que los cargos públicos asuman un total de 20 principios éticos y de buen gobierno, como el respeto a los valores y principios democráticos, la dedicación plena y la profesionalidad, la responsabilidad y eficacia en el cumplimiento de objetivos, o la lealtad institucional y la colaboración, entre otros.
Dentro de las medidas concretas se incluye la prohibición del trato preferente o privilegiado a personas o entidades dedicadas a actividades de lobby. Asimismo, establece que los cargos públicos no pueden influir en los empleados públicos para agilizar trámites administrativos en beneficio propio, y que asumirán un compromiso por escrito de velar por el patrimonio cultural y por el medio ambiente en todas sus actuaciones.
Igualmente, se establece que los cargos públicos deben ser ejemplares en su actuación y que no podrán invocar su condición para obtener en cualquier ámbito un trato más favorable que el resto de la ciudadanía. También será obligatorio dar una respuesta ágil a las solicitudes de los ciudadanos, así como implicarlos en el diseño de las políticas públicas, y se establece que los cargos públicos deben asumir la responsabilidad de sus decisiones sin derivarla hacia sus subordinados sin causa objetiva.
Además, se regula de forma detallada el régimen de regalos, viajes y gastos de representación. En esta materia, se prevé que ningún cargo público podrá aceptar regalos y, en caso de recibirlos tendrá la obligación de devolverlos. Si esta devolución no fuese posible, deberá comunicarlo a la Oficina de Transparencia, que se hará cargo del mismo, asignándolo al patrimonio de la Comunidad o entregándolos a entidades benéficas. Como excepción, se permiten las muestras habituales de cortesía social, siempre que tengan un valor inferior a 90 euros.
Respecto a los viajes que realicen los cargos públicos, se publicará en el Portal de la Transparencia una relación de todos los que se hagan fuera de la Región de Murcia, indicando el motivo y justificación del viaje. Se trata, ha puntualizado Ruiz, de una medida solo aplicable a los viajes que hagan en virtud de su cargo.
Estatuto del cargo público
El siguiente apartado se refiere al Estatuto del Cargo Público, en el que se establecen los requisitos de honorabilidad, formación y experiencia que se deben cumplir para poder ser nombrado cargo público. Por ejemplo, no podrán ser cargos públicos quienes hayan incumplido la Ley de Transparencia o la Ley de Buen Gobierno. Además, se deberá valorar la formación y experiencia.
En este sentido, se prevé la obligación de planificar su actividad, así como elaborar planes de actuación con medidas concretas, objetivos e indicadores para medir el cumplimiento de los mismos. Los cargos públicos serán evaluados por su gestión y los planes de actuación de cada centro directivo se publicarán en el Portal de la Transparencia.
La Ley regula, asimismo, el régimen de conflictos de intereses y de incompatibilidades de los cargos públicos. Por ejemplo, deberán dedicarse de forma exclusiva a su desempeño y podrán percibir solamente una retribución. Para su control, deberán comunicar a la Oficina para la Transparencia las actividades que fueran a desempeñar, así como la empresa o institución en la que fueran a hacerlo. Se establece, además, que ningún cargo de la Comunidad podrá percibir indemnización por su cese.
Además, se prohíbe al personal laboral de alta dirección la percepción de indemnizaciones cuando sean empleados públicos, y se limitan las indemnizaciones en el resto de los supuestos como máximo a la indemnización prevista legalmente.
Finalmente, la Ley prevé el cumplimiento de una serie de obligaciones formales relacionadas con el patrimonio. Así, se establece que los cargos públicos deberán realizar declaraciones de intereses y actividades. También deberán realizar una declaración patrimonial que comprenda la totalidad de sus bienes, derechos, obligaciones y rentas. Todo ello será publicado en el Portal de la Transparencia.
Además, una novedad será que los cargos públicos deberán aportar anualmente a la Oficina de la Transparencia sus declaraciones tributarias del IRPF y del Impuesto del Patrimonio. Todas estas declaraciones se inscribirán en el Registro de Conflicto de Intereses y se encontrarán a disposición de los órganos judiciales, del Ministerio Fiscal y del Defensor del Pueblo. Con el fin de garantizar que todas estas medidas se cumplan, la Ley prevé la creación de órganos de vigilancia y control, así como un régimen sancionador.
La Oficina de la Transparencia será la encargada de velar por este cumplimiento. Por ejemplo, al cese de los cargos públicos, la Oficina elaborará un informe sobre la evolución patrimonial de los mismos, con la obligación de denunciar de oficio cualquier situación de la que consideren que se pueden derivar responsabilidades administrativas o penales.
Además, la Oficina de la Transparencia estará abierta a que los ciudadanos formulen denuncias cuando consideren que un cargo público ha infringido esta Ley. Finalmente, se prevé que el Consejo de Gobierno remita a la Asamblea Regional un informe anual relacionado con el cumplimiento de todas las medidas.
Respecto a las sanciones, se distribuyen entre las leves, graves y muy graves. Dentro de esta clasificación, la mayor parte de las infracciones de esta Ley de Buen Gobierno se considerarán graves y conllevarán la publicación de la sanción en el Boletín Oficial, la destitución inmediata en el cargo, la obligación de restituir, en su caso, las cantidades percibidas indebidamente, así como la prohibición de ocupar un cargo público durante un período de entre dos y cinco años.
Respecto a las sanciones muy graves, éstas supondrán además la prohibición de ocupar un cargo público durante un periodo de entre cinco y diez años.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.