Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Martes, 9 de diciembre 2014, 13:08
El consejero de Industria, Turismo, Empresa e Innovación, Juan Carlos Ruiz, celebró que el AVE llegará a Murcia en 2015, mientras que, respecto al Aeropuerto Internacional de la Región, dijo no tener noticias de última hora.
En una entrevista concedida a Onda Regional y al ser preguntado a este respecto, Ruiz destacó que una de las claves del turismo de congresos es la comunicación, es decir, la rapidez de llegar y salir de un sitio.
"Ojalá pudiera decir que vamos a abrir el aeropuerto inmediatamente", declaró Ruiz, quien, no obstante, precisó que quienes quieran viajar a la Región "lo puede hacer por el aeropuerto de San Javier, aunque los horarios no sean los más cómodos".
A este respecto, explicó que la Consejería está trabajando con los ayuntamientos para favorecer estratégicamente al sector turístico. Esto consiste en "intentar buscar una bajada de impuestos para que los hoteles puedan ser más rentables y puedan abrir no solo en temporada alta, sino también en temporadas que no son tan altas para seguir atrayendo turistas".
Asimismo, la Consejería está trabajando con el sector para crear un plan estratégico en el que reflejar "qué hacer durante el tiempo que nos queda, que son muchos años, para conseguir estar en la mejor posición turística, para que la Región sea un foco de atracción, de creación e empelo y de negocio".
Y es que Ruiz recordó que hay casi 40.000 personas que trabajan en el sector turístico, lo que supone que "el 12 por ciento de empleo en la Región lo crean las empresas turísticas, y el PIB que se genera es aproximadamente el 10 por ciento".
Nuevas inversiones
Al ser preguntado por nuevos grandes proyectos empresariales para los próximos meses, Ruiz destacó que la Comunidad tiene "perspectivas y buenas sensaciones; y siempre estamos buscando". De hecho, destacó que hay algunas grandes inversiones previstas, pero "todavía no están cerradas, por lo que no se pueden decir".
A este respecto, puntualizó que la Consejería va a presentar antes de que finalice el año una unidad de aceleración de inversiones para que la empresa inversora "no tenga que estar llamando a diferentes ventanillas cuando tenga que traer una inversión". En una sola ventanilla "podrá gestionar sus papeleos, para que esos empleos no se vayan a otra comunidad", anunció.
Ruiz ha afirmado que las grandes empresas son fantásticas; "ojalá tuviéramos aquí 500 grandes empresas", pero ha puntualizado que, a veces, "es más importante crear industrias pequeñas con cinco o siete trabajadores, que una grande que tenga cien trabajadores".
Respecto a la presencia de los artesanos de la Región en la Feria de la Artesanía de Milán, Ruiz explicó que él no es "especialmente viajero" aunque hace que "los artesanos, agentes turísticos y empresas se muevan por el mundo, porque son ellos los que tienen que viajar".
"Estamos en Milán y en la avenida Alfonso X el Sabio también, y hemos estado en Feramur, en Lorca, y en Torre Pacheco", subrayó el consejero, quien cree que los artesanos "están contentos porque se les está tratando no solo como el artesano que hace un oficio tradicional, sino como empresas que tienen capacidad de internacionalización y de realizar nuevos productos".
Operación Púnica
Ruiz también fue preguntado por la directora del Instituto de Fomento de la Región (Info), Reyes Samper; la directora general del Instituto de Turismo, Mariola Martínez, y el jefe de Gabinete del consejero de Industria, Turismo, Empresa e Innovación, José Fidel Saura, que renunciaron a sus cargos tras ser interrogados por la Guardia Civil en el marco de la 'operación Púnica'.
A este respecto, Ruiz explicó que, tras la renuncia, se las "apaña" trabajando "24 horas al día". Así, declaró que todo el equipo que trabaja en la Consejería está haciendo un esfuerzo "muy importante" en base a que creen "absolutamente" en la inocencia de estas personas.
Explicó que lo ha hablado con todo el equipo y son capaces de aguantar "un tiempo" sin los cargos, aunque puntualizó que "no se puede aguantar indefinidamente" esta situación. Así, todo el equipo admitió que pudieran volver en el momento en el que el juez decida que estas personas "no tienen nada y que pueden volver".
Ruiz record
ó que escuchó en los medios al juez diciendo que iba a resolver lo que entraba o no en el Sumario antes de Navidad, y espera que "así lo haga", para que estos altos caros "puedan volver a sus puestos públicos de compromiso con la sociedad", porque se ha mostrado "absolutamente" convencido de que "no tienen nada".
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.