

Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Martes, 11 de noviembre 2014, 13:55
BMN, el banco liderado por Cajamurcia, alcanzó, a 30 de septiembre de 2014, un resultado antes de provisiones de 617 millones de euros. A esa fecha, el beneficio neto atribuido al grupo se ha situado en 101 millones de euros. Durante los nueve primeros meses del presente ejercicio, el banco sigue afianzando su posición como una de las entidades más eficientes y con mayor capacidad de generación recurrente.
Destaca en la cuenta de resultados que el margen de intereses a septiembre de 2014 se coloca en 431 millones de euros, cifra que supone el 1,23% sobre activos totales medios, 0,10 puntos porcentuales superior al mismo periodo del año anterior.
Asimismo, el importante esfuerzo realizado sobre los gastos de explotación, que se redujeron en un 28,2% sobre el mismo período del año anterior, hasta los 298 millones de euros (0,85% sobre activos totales medios, con una reducción interanual de 0,11 puntos porcentuales), permite a BMN-Cajamurcia mejorar su ratio de eficiencia hasta el 32,6%.
De esta forma, se produjo una importante mejora de la capacidad de generación recurrente (sin tener en cuenta resultados extraordinarios, ni el resultado de operaciones financieras), que se mantiene entre las más elevadas del sector, un 0,86% sobre activos totales medios.
Adicionalmente, los 331 millones de euros generados, como resultado de operaciones financieras, contribuyeron a fortalecer el margen antes de provisiones de la entidad, hasta alcanzar los 617 millones de euros, lo que permitió reforzar la cobertura del crédito en más de 440 millones de euros. De este modo, el beneficio supera los 101 millones de euros, más de 15 veces el obtenido un año antes. Por su parte, la evolución de los créditos problemáticos se vio favorecida por la mejora en la situación y las perspectivas macroeconómicas, habiéndose reducido el saldo de activos dudosos en 107 millones de euros en el tercer trimestre del año y estabilizada la tasa de morosidad en el 13,8%, estando prevista su reducción en los próximos meses.
También se consiguieron importantes mejoras en términos de solvencia, de manera que, al incorporar los beneficios del tercer trimestre, se alcanzaría un ratio de capital ordinario regulatorio del 10,5%, un 10,3% 'fully loaded', sin tener en consideración los calendarios de adaptación permitidos por la normativa, y ajustando todas las deducciones de manera anticipada, lo que supone incrementos de 1 y 1,5 puntos porcentuales, respectivamente, frente al inicio de 2014.
En cuanto al comportamiento del negocio, la entidad concedió hasta septiembre 1.582 millones de euros de nuevos créditos, de los que más del 55% se destinaron a pymes. Destaca, asimismo, el incremento experimentado por los depósitos minoristas (555 millones de euros desde septiembre de 2013), lo que permitió profundizar en la mejora del ratio de créditos sobre depósitos hasta alcanzar un 98,7%, lo que supone una caída de 9,2 puntos porcentuales en el último año.
Así, la evolución favorable de la liquidez disponible, que se situaba en torno al 22% de los activos totales, contribuyó a la reducción de la apelación al Banco Central Europeo en 2.400 millones de euros durante los últimos doce meses.
Estas cifras reflejan el esfuerzo llevado a cabo por BMN-Cajamurcia desde su constitución, en términos de reestructuración, saneamiento y recapitalización, y le posicionan en una situación favorable para acometer una nueva etapa centrada en su consolidación como entidad de referencia en sus zonas tradicionales de implantación, especialmente, a través de la financiación a familias y pymes.
Estos resultados incorporan los obtenidos en el proceso de revisión de la calidad de activos Asset Quality Review (AQR), acometido en paralelo a los test de estrés, y que se llevaron a cabo sobre unas carteras que suponen cerca del 55% de los activos ponderados por riesgo. Esta revisión se extendió a más 2.580 créditos, por un importe total superior a 2.300 millones de euros, y 2.685 activos garantizados, habiéndose contrastado, en profundidad, tanto la adecuada calificación contable como la valoración de los activos subyacentes que les sirven de colateral y el nivel de las provisiones asignadas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.