Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 6 de noviembre 2014, 13:57
El PSOE e IU-V consideraron este jueves "absolutamente insuficiente" el presupuesto para la Consejería de Industria y Turismo, ya que "ni siquiera se aproxima" al que esos departamentos tenían al inicio de la legislatura, mientras que el PP aseguró que los fondos del INFO permitirán generar unos 5.000 empleos.
Los diputados de los tres partidos hicieron esas consideraciones esta mañana en la Asamblea Regional tras escuchar al consejero del ramo, Juan Carlos Ruiz, explicar las cuentas del departamento, que gestionará un total de 50,1 millones de euros, casi un 40 por ciento más que en 2014.
El diputado socialista Antonio Martínez Bernal consideró "pírrica" la partida destinada al turismo en una región en la que ese sector crece muy por debajo de la media estatal y que recibe solo un 2 por ciento del total del turismo nacional y un 1 por ciento del internacional que pasa por España.
Los 7,2 millones que se invertirán en esa área, lamentó, representan solo el 0,1 por ciento del total de las cuentas autonómicas, es decir, de cada 1.000 euros que gestiona la comunidad, solo 1 se destina al turismo.
En otras comunidades, incluso de interior, la partida para el sector es muy superior a la murciana, como los 31 millones que destina Castilla y León, o los 35 de Extremadura, criticó.
Además, señaló que el incremento que se ha producido en el presupuesto con respecto a 2014 se debe fundamentalmente a la inversión de un millón de euros que se hará en la Vía Verde entre Cartagena y Totana, una actuación con la que está de acuerdo pero, dijo, no puede ser la prioridad en un sector con tantos problemas.
En cuanto al resto de áreas de la Consejería, su compañera Esther Clavero insistió en que las partidas no se aproximan siquiera a las del año 2011, por lo que las subidas anunciadas son "electoralistas e irreales", con caídas de hasta el 75 por ciento en relación con ese año en capítulos como la planificación y ordenación industrial.
Por su parte, el diputado de IU-V, José Antonio Pujante, consideró que la memoria de esta consejería incluye muchos objetivos muy ambiciosos, pero muy pocos recursos, por lo que no podrán materializarse.
El presupuesto crece, pero no alcanza el punto de partida de antes de la crisis, por lo que lo consideró "absolutamente insuficiente", y con diversos "brindis al sol", como la apuesta por las energías renovables, que siguen estando en su opinión "infrafinanciadas".
En cuanto al turismo, señaló que si el Ejecutivo de verdad lo considera un sector importante y que hay que desarrollar, poco se podrá hacer con el presupuesto consignado más allá de los recién estrenados logotipos de la marca Costa Cálida.
Ha tachado de "ridícula" la cantidad para Investigación, Desarrollo e Innovación y, en materia de minería, exigió que se adopte una posición contraria a las prácticas del fracking.
Por último, apostó por dar prioridad a la regeneración de la bahía de Portmán, pero sin vincularla a ningún tipo de solución que no sea medioambiental, y pidió un mayor control de las concesiones mineras para evitar que exploten terrenos sin luego regenerarlos ambientalmente.
En cuanto al PP, la diputada Inmaculada González hizo especial hincapié en el crecimiento de los fondos propios del INFO, del 154 por ciento hasta alcanzar los 15,5 millones.
Esos fondos a disposición de las empresas, a los que se sumarán 40 millones más procedentes de Europa, revertirán en las empresas multiplicándose por seis, y el partido calcula que permitirán crear más de 2.000 puestos de trabajo directos y otros 3.000 indirectos el próximo año.
Respecto al turismo, subrayó la inversión de medio millón de euros para promocionar la región en el exterior, así como el millón que se destinará a potenciar la Vía Verde entre Cartagena y Totana.
También resaltó el apoyo a las energías renovables con una partida de más de 3 millones de euros, así como el aumento de la dotación de un 245 por ciento para mejorar la competitividad del comercio minorista.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.