Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Viernes, 19 de septiembre 2014, 13:50
El Consejo de gobierno ha aprobado hoy que el próximo lunes la web de la comunidad "carm.es" en su enlace "Iniciativa Integral para la Transparencia" incluya no sólo los contratos ordinarios de la Administración, sino también los menores con independencia de su cuantía, así como el número de personas que trabajan en la Comunidad.
El portavoz del Gobierno, José Gabriel Ruíz, ha añadido que a la información suministrada en julio pasado en la citada web relativa a altos cargos se sumará el número de empleados de la Comunidad en cada ámbito, tanto los de Administración como los de servicios de docencia no universitaria o del Servicio Murciano de Salud, con la relación actualizada de puestos de trabajo, incluyendo el Info, Radiotelevisión, el Instituto de Crédito y Finanzas o el CES.
Se publicará también la oferta de empleo público y su estado de ejecución y el Código de Buenas Prácticas o la Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de la Comunidad.
Gabriel Ruíz ha dicho que la Comunidad promoverá la adhesión de los 45 municipios a esta iniciativa de transparencia, y se habilitará en la web un apartado de Participación Ciudadana para que cualquier persona pueda realizar sugerencias y aportaciones.
El consejero ha afirmado que la citada iniciativa es un documento abierto al que se le van añadiendo nuevas aportaciones hasta conseguir que Murcia sea la comunidad más transparente de España.
Por otra parte, el Ejecutivo ha autorizado un convenio entre el IMIDA y la empresa Citrusgen para la obtener una variedad alternativa al limón Verna que ocupe los calendarios de venta en verano en los que Murcia no tiene producción de este tipo de cítrico.
Los descubrimientos serán en un 30-70% propiedad del Imida-Citrusgen, respectivamente, a quien se le cede el derecho exclusivo de explotación comercial. El Imida aporta 284.000 euros al convenio que se acerca al millón de euros.
Además el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de un informe de Sanidad sobre los 2.131 cuestionarios elaborados para la Encuesta de Calidad Asistencial (EMCA) del año 2013, según la cual los usuarios valoran con una media de notable la atención recibida ese año en atención primaria (7,9), consultas externas (8,6) y urgencias hospitalarias (8,7), nota que mejora con respecto al año anterior.
En Urgencias, según esa encuesta, la espera media pasa de los 33 minutos de 2009 a los 19 de 2013. Los usuarios plantean la necesidad de mejorar la identificación del personal que trabaja en este servicio.
Por otro lado, el consejero destacó datos de exportación de julio pasado, según los cuales la Región superó por vez primera los mil millones de euros en un solo mes, en concreto, 1.012 millones.
En los siete primeros meses del año 2014 se han vendido pro valor de 5.915 millones, lo que supone un aumento acumulado del 5,5%, el triple que la media nacional (1,6%).
Hasta julio la Región ha exportado 300 millones de euros más que en el mismo periodo del año anterior, y ha duplicado las exportaciones que se realizaron en 2010, al pasar de 2.900 millones en los primeros 7 meses de ese año a los 5.900 de 2014.
Los productos agroalimentarios han supuesto 2.200 millones de euros (1.500 en 2013). El consejero reconoció que la ampliación de la factoría de Repsol en Cartagena ha ayudado a elevar las exportaciones regionales, y auguró que con la apertura de la planta de combustibles de SKSol se impulsará el foco energético que supone Murcia actualmente.
Si en 2010 fueron 2.800 las empresas exportadoras, actualmente son 3.700, es decir, novecientas más. El 30% de ellas son del sector de tecnología industrial, el 25% al sector agroalimentario, 25% comercializa productos de la industria química, auxiliar mecánica y construcción, y en total todas las empresas han cerrado 217.000 operaciones comerciales en el extranjero.
Estos datos sitúan a Murcia como la cuarta provincia más exportadora en julio tras Madrid, Barcelona y Valencia.
Por último, el Ejecutivo regional ha aprobado el Decreto por el que se regula el procedimiento y se establece el modelo de comunicación previa para la aplicación de las deducciones autonómicas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
La norma establece el procedimiento administrativo por el que los contribuyentes que hayan invertido en acciones o participaciones sociales en entidades de nueva o reciente creación, o en acciones de entidades que cotizan en el segmento de empresas en expansión del mercado alternativo bursátil, deberán presentar un escrito de comunicación previa a la Agencia Tributaria de la Región de Murcia para solicitar la aplicación de las correspondientes deducciones autonómicas.
Las deducciones en la cuota íntegra autonómica serán del 20 por ciento, con un límite de 4.000 euros en acciones o participaciones sociales en entidades de nueva o reciente creación, o de hasta 10.000 euros en el caso de acciones de entidades que cotizan en el segmento de empresas en expansión del mercado alternativo bursátil.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.