Borrar
Serafín de Alba.
Un imputado en el 'caso Visser' pide reconstruir los hechos

Un imputado en el 'caso Visser' pide reconstruir los hechos

De Alba, propietario de la casa junto al terreno donde enterraron a los holandeses, solicita a la Audiencia que considere la necesidad de esa prueba con la que cree que podría acreditar su inocencia

EFE

Jueves, 11 de septiembre 2014, 11:48

La Audiencia Provincial de Murcia deberá pronunciarse sobre la procedencia de realizar la reconstrucción de los hechos de los enterramientos de la jugadora holandesa de voleibol Ingrid Visser y de su pareja, Severein Lodewijk, asesinados en mayo de 2013, y que ha sido solicitada por uno de los imputados, Serafín de Alba.

De Alba, propietario de la finca donde fueron enterrados los restos mortales de la pareja, ubicada en la pedanía murciana de Alquerías, considera que esa prueba es necesaria para su defensa porque cree que con la misma se podrá acreditar su inocencia.

El Juzgado de Instrucción de Molina de Segura ( Murcia ), que investiga el doble crimen, ha desestimado en dos ocasiones la solicitud, al señalar que "esta diligencia puede, y debe, en su caso, ser practicada en el acto de la vista del juicio oral y con intervención del jurado".

Ante esta negativa, el abogado de Serafín de Alba, ha presentado el oportuno recurso de apelación, que deberá resolver la Audiencia Provincial de Murcia .

En el mismo, al que ha tenido acceso Efe, se indica que "la reconstrucción de los hechos es necesaria para contrastar y verificar la posibilidad real de cada una de las versiones ofrecidas y determinación la participación real de De Alba en la inhumación de los restos mortales".

Para la defensa, el momento procesal oportuno para ello es ahora, "sin perjuicio de las pruebas que se practiquen una vez constituido el jurado; es evidente que el resultado de la prueba solicitada será determinante en la calificación de los hechos por parte de las acusaciones".

El recurso lamenta también que el Juzgado de Instrucción no haya accedido tampoco a llamar como testigo a un vecino de la zona, que, según el propietario de los terrenos, puede ofrecer una versión exculpatoria.

La defensa ha reclamado, por otra parte, las grabaciones videográficas realizadas por la Policía en el lugar de los enterramientos, con la finalidad de acreditar la realidad, afirma, de varias circunstancias.

Y añade al respecto que una de esas circunstancias es que fueron los agentes de policía los que utilizaron para la exhumación de los restos mortales azadas, pala y carretilla de De Alba, no éste.

También cuestiona la conclusión a la que llegan los agentes respecto a "un fragmento compacto" recogido en el lugar y que asocian a un saco de cemento que había en la casa del dueño de los terrenos y que convierten "en una evidencia contra el mismo".

Para aclarar este extremo, considera que la Policía Científica debe hacer un estudio sobre la composición del mismo, para descartar toda relación con el saco de cemento.

Para este imputado, no acceder a lo que solicita supondría una vulneración del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva y del derecho a la no indefensión y a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa.

Serafín de Alba se encuentra en libertad bajo fianza, mientras que desde finales de mayo de 2013 están prisión Juan Cuenca, gerente del club de voleibol donde jugó Visser, y los considerados presuntos autores materiales de los crímenes, los rumanos Ion Valentín y Constantin Stan.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un imputado en el 'caso Visser' pide reconstruir los hechos