

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Viernes, 5 de septiembre 2014, 14:18
El Gobierno de Murcia promoverá en lo que resta de mandato once iniciativas legislativas, distribuidas en cuatro bloques, y en las que ya están trabajando las distintas consejerías para su posterior remisión a la Asamblea Regional. Se trata, según la referencia del Consejo de Gobierno reunido este viernes, del proyecto de ley del Estatuto del Cargo Público de la Comunidad Autónoma, incluido en las actuaciones que lleva a cabo en materia de transparencia el Ejecutivo que dirige Alberto Garre
En el área de simplificación administrativa, el Gobierno regional presentará un proyecto de Ley del Suelo de la Región de Murcia y otro de patrimonio cultural, mientras que para el impulso de la actividad económica se trabaja en las futuras Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2015; de Cajas de Ahorros, de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de la Región de Murcia; de Actividades Feriales y de Creación del Colegio Oficial de Ingenieros Químicos de la Región de Murcia.
También se tramitará este curso político la Ley de Coordinación de las Policías Locales, la ley de Actividad Física y el Deporte de la Región de Murcia, y de Protección y Defensa de los Animales de Compañía.
Aprobado el nuevo currículo en Primaria
Por otra parte, el Gobierno ha aprobado hoy el decreto que establece el currículo de la Educación Primaria en la Región de Murcia y que comienza a aplicarse en el curso 2014-2015.
La nueva norma refuerza las áreas básicas como las matemáticas, la lengua y las ciencias, así como los idiomas, que tendrán una carga lectiva de más de un 70 por ciento del total del horario escolar.
Una de las grandes novedades que establece el decreto y que contribuirá al aumento de la calidad educativa y el éxito escolar, es la mayor autonomía de los centros para adaptar la enseñanza y su funcionamiento a las necesidades de los alumnos y sus familias.
A partir de este curso, los centros educativos deciden a qué asignaturas dedicar parte de la carga lectiva e incluso, en el uso de su autonomía, ampliar las 25 horas semanales mínimas hasta las 30.
Con estas medidas, los centros de la Región podrán especializarse y desarrollar sus propias metodologías y proyectos educativos.
Los colegios también podrán impartir asignaturas que hayan sido diseñadas por ellos mismos para adecuar su respuesta educativa a las necesidades e intereses de su alumnado.
Para propiciar la especialización y la toma de decisiones por parte de los centros, el nuevo currículo regional también permite que los centros decidan qué asignaturas de libre configuración autonómica se imparten desde cuarto hasta sexto para, de esta manera, adecuar su oferta a su proyecto educativo.
Por lo que se refiere a los idiomas, los centros podrán impartir en una lengua extranjera todas las asignaturas del Decreto, excepto Lengua Castellana y Literatura y las áreas directamente relacionadas con ésta, como la Lectura Comprensiva.
Otra de las novedades del nuevo currículo es la incorporación de dos asignaturas propias de la Región de Murcia, como son la Lectura Comprensiva y el Conocimiento Aplicado, una materia esta última que pretende llevar a cabo el aprendizaje mediante trabajos de investigación, trabajos en grupo, exposiciones orales, dramatizaciones, debates y uso de las nuevas tecnologías, entre otras herramientas.
Por lo que se refiere al alumnado con dificultades en la adquisición de aprendizajes, además de las medidas organizativas y metodológicas, se han diseñado dos asignaturas específicas, una para el alumnado con discapacidad auditiva usuario de lengua de signos como alternativa a la segunda lengua extranjera.
La segunda corresponde al área de Español como lengua extranjera para aquellos centros autorizados a desarrollar un programa específico para alumnos extranjeros con desconocimiento del castellano.
El currículo ha sido elaborado por maestros en activo de distintas especialidades de Educación Primaria y con la participación de los representantes de los directores de Primaria.
Asimismo, el Consejo Escolar de la Región de Murcia, órgano donde está representada toda la comunidad educativa, ha informado favorablemente el proyecto de Decreto.
Subvenciones
Por otra parte, el Gobierno murciano ha dado el visto bueno a una subvención global de casi 200.000 euros a las tres universidades de la Región para el desarrollo del Programa Erasmus de la Comunidad Europea.
En el ámbito de la atención social, el Gobierno murciano ha aprobado una dotación de más de 7,3 millones de euros para un total de 689 plazas destinadas a personas con discapacidad intelectual y mental en los municipios de Murcia, Cartagena, Caravaca de la Cruz, San Javier y Jumilla.
Además, ha autorizado una inversión de más de 2,1 millones para prestar el Servicio de Teleasistencia domiciliaria a personas dependientes de la Región de Murcia durante los tres próximos años.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.