Borrar
Edurne Pasabán, ayer, durante la conferencia que ofreció en el salón de actos de Croem.
«Hay que saber priorizar, planificar y comunicar con transparencia»

«Hay que saber priorizar, planificar y comunicar con transparencia»

La alpinista Edurne Pasabán clausura el ciclo de conferencias organizado por la Asociación Murciana de la Empresa Familiar

Jorge García Badía

Jueves, 19 de junio 2014, 00:32

Alcanzó la cumbre del éxito tanto en la montaña como en las aulas. Edurne Pasabán, la escaladora reciclada a 'coach' empresarial, se encargó de clausurar ayer el ciclo de conferencias organizado por la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (Amefmur). Lo hizo ofreciendo la ponencia 'Expedición al éxito: alcanzando objetivos y superando las dificultades', donde estableció paralelismos entre los retos que plantea el deporte y el mundo empresarial.

Pasabán fue la primera mujer en subir las 14 cimas de más de 8.000 metros del planeta, sin descuidar su formación ni la tradición empresarial de su familia. De hecho, es ingeniera industrial, profesora asociada del Instituto de Empresa, máster en Recursos Humanos y actualmente gestiona la empresa Kabi Travels, que organiza viajes de aventura y naturaleza por el País Vasco y los Pirineos.

La escaladora expuso que durante los diez años en los que se prolongó su aventura, «tuve que tomar decisiones importantes como ocurre en las empresas». Arrancó su ponencia pidiendo al público congregado en el salón de actos de Croem, que cerrase los ojos, y con el sonido del viento soplando en una de las cumbres que coronó, les recordó que «es importante visualizar el objetivo». Pasabán recordó que su mochila de viaje, al igual que la de cualquier empresario, «debe ir cargada de ambición, afán de superación, hambre de éxito y pasión por lo que haces».

A partir de estos cimientos empresariales, «resulta clave configurar un buen equipo, tanto en la faceta profesional como humana». Pasabán apuntaló este argumento recordando las penurias que sufrió durante el descenso de su duodécimo ochomil, el Kangchenjunga, «sin mi equipo no podría haber regresado con vida al campamento base. No podemos confundir el grupo con el equipo, porque en el grupo no hay una visión compartida del objetivo».

Para trasladar a la plantilla los retos empresariales «hay que priorizar, planificar y saber comunicar con transparencia. Para mí, no fue sencillo liderar un equipo de hombres que debían tener claro que una mujer era la que tenía que coronar los catorce ochomiles».

La alpinista fue ofreciendo casi una receta por cada uno de las cimas que conquistó, sin obviar algunos de los momentos difíciles que pasó, y que pueden aplicarse a la gestión. «La autocrítica es fundamental, cuando solo me faltaban dos picos incorporamos al equipo a un médico, que nos dijo que toda nuestra dieta estaba mal. A todos nos costó el cambio, pero aprendimos mucho de él».

De todas las cumbres que ha tenido que escalar, superar el parón deportivo y la depresión que sufrió entre 2004 y 2007, «fue el mayor ochomil de mi vida». Justo ahí recordó que ante situaciones coyunturales como la crisis económica, «hay que levantarse y seguir». De hecho, ni la amputación de dos dedos frenó a la deportista natural de Tolosa para lograr su reto deportivo. Tras la ponencia se celebró un coloquio, moderado por el subdirector de 'La Verdad', Joaquín García Cruz, en el que los asistentes plantearon distintas cuestiones a la alpinista.

El consejero de Industria, Turismo, Empresa e Innovación, Juan Carlos Ruiz, se ocupó de poner el punto y final a la jornada destacando que la deportista «nos ha ofrecido nuevas perspectivas para movernos en un entorno difícil, en ocasiones adverso, debido a los continuos vaivenes que provoca la crisis. Y nos ha transmitido que trabajando en equipo, aunando el esfuerzo de todos, podemos sacar adelante una empresa».

El mensaje institucional de Ruiz se simultaneó con la arenga deportiva que lanzó, minutos antes, Edurne Pasabán para cerrar su conferencia: «Está en vuestras manos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Hay que saber priorizar, planificar y comunicar con transparencia»