

Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Martes, 10 de junio 2014, 20:15
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, afirmó este martes, en lo que respecta a planificación hidrológica, que el Ministerio está «a punto» de concluir con la elaboración de los planes de cuenca y solo están pendientes de aprobación por el Consejo de Ministros el del Júcar y el del Segura. «En dos años se ha hecho el trabajo correspondiente a nueve años y una vez aprobados todos los planes de cuenca se trabajará para forjar un pacto nacional del agua», indicó durante su primera comparecencia en la comisión de Medio Ambiente del Congreso como titular del ramo, en sustitución de Miguel Arias Cañete.
Además, aseguró que se aprobarán los criterios de seguimiento y evaluación del Estado de las aguas y las normas de calidad ambiental, por lo que se abordarán aspectos relacionados con el estado ecológico, químico de las masas de aguas, y de la trasposición de la directiva marco del agua .
En el marco de la política forestal, Tejerina manifestó que «es prioritaria» para el Ministerio la defensa contra los incendios y se hacen «grandes esfuerzos» en la materia. Indicó que se trabaja en coordinación con las comunidades autónomas con la silvicultura preventiva o concienciación ciudadana. En este punto, el diputado del PSOE, José Luis Abalos, pidió que se amplíen las campañas de prevención de incendios, dadas las sequías.
En materia de calidad del aire, la ministra avanzó que se actualizará el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se establecerán las disposiciones básicas para su aplicación mediante un decreto de protección de la atmósfera, con acuerdo de las comunidades.
Con el objetivo de avanzar hacia una sociedad del reciclado que marca la UE, se elaborará un nuevo plan estatal de gestión de residuos en colaboración con las comunidades y se regulará el traslado de éstos. Se gestionarán también los de aparatos electrónicos y eléctricos.
Respecto a la compra de un hidroavión Canadair 415 para esta campaña de incendios, por un importe de 26 millones de euros, aseguró que el proceso de adquisición fue «impecable» y que será operado por una empresa privada, ya que supondrá un menor coste para el Ministerio.
Desde el PSOE, José Luis Abalos advirtió de que la parte «más perjudicada» de la gestión del Ministerio es la del medio ambiente, y criticó que «lo hecho hasta ahora es muy negativo, con una «constante devaluación ambiental y con un denominador común: la privatización y la mercantilización de los recursos naturales, entre otros puntos».
Laia Ortiz, de IU-ICV-CHA, se quejó de la ausencia de un Ministerio real de Medio Ambiente, y criticó que el principal argumento de actuación sea lograr que la protección sea compatible con el crecimiento económico. Junto con el diputado del PSOE, mostró su preocupación por la licitación de las prospecciones petrolíferas en el Mediterráneo y en Canarias.
Joseba Agirretxea, del PNV, subrayó que las últimas leyes lideradas por esta cartera ministerial siguen teniendo la oposición de su grupo parlamentario, pues el criterio que sigue «dota a su actividad legislativa un carácter político claro. Fuimos críticos con la ley de costas se han puesto en marcha y veremos si el tiempo demuestra».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.