Borrar

Exigen que el Consejo de Gobierno se adhiera al Pacto por la Transparencia

Los promotores de esta iniciativa invitan al PP a que se suscriba al documento del Pacto, «tal y como han realizado todas las organizaciones políticas de ámbito regional»

LAVERDAD

Jueves, 5 de junio 2014, 17:28

Los miembros del equipo promotor del Pacto por la Transparencia (José Molina, Fernando Jiménez, Pilar Berral, Juan Pedro Sánchez y Gabriel Navarro) tras reunirse con el consejero de Presidencia y Empleo, José Gabriel Ruiz, el pasado día 3, emitieron este jueves un comunicado en el que consideran "de especial interés la iniciativa en defensa de la transparencia adoptada recientemente por el Gobierno de la Región de Murcia, como muestra de un paso inicial de cara a una positiva apuesta por las actuaciones transparentes y el ejercicio del buen gobierno".

En el mismo documento, dichos promotores señalan una serie de condiciones que consideran "esenciales para garantizar ante la sociedad esta apuesta por la transparencia". Entre ellos, exigen que el Consejo de Gobierno se adhiera al Pacto por la Transparencia de la Región de Murcia. "No concebimos que exista ningún impedimento legal ni administrativo para ello", aseveran.

Asimismo traslandan al PP la invitación a que suscriban el documento del Pacto, "tal y como han realizado todas las organizaciones políticas de ámbito regional". Y reparan en "la necesidad de poner en marcha, con la mayor urgencia, un portal de datos abiertos que permita la reutilización de la información del sector público en beneficio de las empresas y las iniciativas sociales, así como del conjunto de ciudadanos, como vía de desarrollo económico, y como instrumento básico para el ejercicio práctico de la transparencia.

Los impulsores del Pacto reclaman además los siguientes puntos:

-La publicación de las agendas políticas de los cargos públicos, y de sus declaraciones de bienes.

-El fomento entre las administraciones locales de la Región de los principios de la transparencia y el buen gobierno.

-La necesaria dotación de personal y estructura administrativa específica que garantice la respuesta a las consultas de los ciudadanos sobre cualquier asunto e información que afecte a la gestión pública y administrativa, y que puedan ser canalizadas, por ejemplo, mediante portales web como tuderechoasaber.es, entre otras vías.

-La publicidad de las subvenciones otorgadas y la revisión de la legislación correspondiente.

-La creación de la Oficina del Presupuesto mediante la designación de un funcionario de reconocida trayectoria en el sector público, elegido a propuesta de la oposición.

-La revitalización y puesta en marcha de los Consejos de Participación en todos los diversos sectores de la gestión pública.

-La conveniencia de mostrar ejemplaridad hacia la sociedad en el ejercicio y la conducta de todos los cargos públicos.

Los miembros del Pacto por la Transparencia comunicaron al consejero José Gabriel Ruiz su "disposición abierta a colaborar, en la medida de nuestras posibilidades, aportando ideas y propuestas en el marco de lo expresado en este documento. Y acordamos, mutuamente, mantener sucesivos contactos de cara a un seguimiento de todo el proceso de implantación de las medidas de transparencia".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Exigen que el Consejo de Gobierno se adhiera al Pacto por la Transparencia