

Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Jueves, 29 de mayo 2014, 12:47
Banco Mare Nostrum (BMN), integrado por Caja Murcia, Caja Granada y Sa Nostra, obtuvo un beneficio neto de 23 millones de euros al cierre del primer trimestre tras realizar unos saneamientos de 150 millones, lo que supone un incremento del 4,5% respecto a los 22 millones que ganó el ejercicio precedente, informó la entidad. El resultado antes de provisiones del banco nacionalizado se situó en 157 millones de euros, lo que supone un incremento del 11% respecto al mismo período del año anterior.
El margen de intereses alcanzó los 139 millones de euros, equivalente a un 1,17% de los activos totales medios, inferior al del año anterior como consecuencia del traspaso de activos a la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) y de la venta del negocio de las oficinas de Cataluña y Aragón en los primeros meses de 2013.
El margen de clientes (la diferencia entre la rentabilidad de los créditos y el coste de los depósitos) confirmó su tendencia positiva, con un crecimiento en torno al 20% con relación a marzo de 2013. La capacidad de generación de resultado operativo recurrente de BMN se sitúa como una de las más elevadas del sector, con un 0,8% sobre activos totales medios.
Además, ha materializado 73 millones de euros de plusvalías por resultados de operaciones financieras, lo que le ha permitido mejorar su margen antes de provisiones. En términos de eficiencia, BMN, que completó en 2013 el grueso de su plan de reestructuración, ha reducido los gastos de explotación en un 35% respecto al primer trimestre de 2013, hasta situarlos en 104 millones.
La entidad se mantiene así entre las más eficientes del sector con un ratio del 39,9%. El banco que preside Carlos Egea prevé nuevas mejoras de eficiencia en el ejercicio en curso, consecuencia de los resultados a obtener de su plan de reestructuración y de otras medidas de ahorro, como la externalización de la informática o el 'back-office'.
Morosidad del 13,8%
En lo referente a la calidad del crédito, destacan la reducida exposición al sector inmobiliario de BMN, un 2,4% del total crédito, el menor crecimiento de la tasa de morosidad, que se sitúa en el 13,8%, y el esfuerzo de saneamiento realizado. Desde el punto de vista de la actividad comercial, en el primer trimestre del año la entidad ha concedido más de 740 millones de euros en nuevos créditos, de los que en torno a 420 millones se destinaron a financiar pequeñas y medianas empresas. Destaca, asimismo, el incremento de los depósitos de la clientela, del 1,1% interanual, lo que reafirma la estabilidad de su base de clientes y ha permitido mantener la mejora del ratio de préstamos sobre depósitos minoristas hasta un 102,5%.
La liquidez disponible se situaba en el 20,2% de los activos totales, habiendo reducido la apelación al Banco Central Europeo en 500 millones de euros desde marzo de 2013. La entidad realizó su primera emisión de mercado de cédulas hipotecarias en enero, colocando en el mercado internacional 500 millones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.