Borrar
Un agente de la Guardia Civil analiza parte del cable de cobre recuperado en la 'operación Patrol'.
Dos arrestados por robar 16.000 metros de cobre en el aeropuerto

Dos arrestados por robar 16.000 metros de cobre en el aeropuerto

Acusan a dos vecinos de Fuente Álamo de sustraer el metal, valorado en 100.000 euros, de las balizas y farolas del aeródromo de Corvera

LA VERDAD

Jueves, 22 de mayo 2014, 01:51

Aprovecharon la situación de 'impasse' en que se encuentra el futuro aeropuerto de Corvera para asaltar las instalaciones y robar hasta 16.000 metros de cable de cobre. La Guardia Civil ha detenido a dos vecinos de Fuente Álamo, de nacionalidad española, acusados de saquear el cableado de las balizas de señalamiento y del alumbrado ubicado en las vías de acceso al aeródromo, que actualmente se encuentra cerrado. El botín, según estimaciones del Instituto Armado, podría haber alcanzado en el mercado negro un valor cercano a los 100.000 euros.

Fue la denuncia realizada por la empresa concesionaria del aeropuerto de Corvera, Aeropuertos de la Región de Murcia, S.A. (Aeromur) -liderada por la constructora Sacyr-Vallehermoso-, la que puso en alerta a la Benemérita y dio inicio a la 'operación Patrol'. Aeromur explicó al Instituto Armado que unos amigos de lo ajeno habían asaltado las instalaciones sustrayendo 16.000 metros de cableado eléctrico del complejo aeroportuario. Un material cuyo valor aproximado, calculó la compañía, era de 100.000 euros.

Control del mercado negro

Con esta denuncia en la mano, los agentes de la Benemérita comenzaron las primeras investigaciones para el esclarecimiento de los hechos. Las pesquisas del Instituto Armado se centraron en la inspección de establecimientos de gestión de residuos de la comarca del Campo de Cartagena con el objetivo de localizar el material sustraído e identificar a los autores de estas ventas.

Esta investigación permitió finalmente detectar en una de las chatarrerías inspeccionadas materiales de similares características a los que la concesionaria denunció que habían sido sustraídos en Corvera. La Guardia Civil, tras identificar a las dos personas que hicieron entrega del material, dos varones de nacionalidad española y vecinos de Fuente Álamo, procedió a su detención.

La 'operación Patrol', desarrollada por la Benemérita, ha determinado, según informó el cuerpo, que los detenidos accedían presuntamente al complejo aeroportuario y se apropiaban del cable de cobre. Una vez logrado su objetivo, lo trasladaban hasta un inmueble en ruinas que empleaban a modo de almacén. Allí supuestamente manipulaban y extraían el cobre, si era preciso utilizando fuego, para después venderlo en chatarrerías de la zona del campo de Cartagena.

A los detenidos, de nacionalidad española, se les atribuye la presunta autoría de la sustracción, desde primeros de año, de cable procedente de balizas de señalamiento y del alumbrado de las vías de acceso al Aeropuerto, según informaron fuentes de la Benemérita. Las investigaciones realizadas han permitido esclarecer, por el momento, varios delitos contra la propiedad cometidos en las instalaciones del aeropuerto de Corvera, con la detención de los dos presuntos autores. Los detenidos ya han sido puestos a disposición de un juzgado de Instrucción de Murcia.

El aeropuerto de Corvera, que se licitó hace siete años, ya está preparado para operar las 24 horas del día, pero aún no tiene una fecha clara de apertura. El Gobierno regional espera ahora mismo el visto bueno de la Unión Europea (UE) a la operación financiera que permita la apertura del aeródromo. La Dirección General de la Competencia de la Unión Europea está estudiando a día de hoy la solicitud del préstamo participativo de casi 180 millones de euros que ha cursado el Ejecutivo regional para cubrir el déficit de caja en los primeros años de funcionamiento.

La Comunidad y la concesionaria Aeromur prevén empezar con 800.000 viajeros el primer año, hasta alcanzar los 6 millones en el horizonte del 2024. El consejero de Fomento, Manuel Campos, espera que el aeropuerto sea rentable antes de que se cumplan los diez años máximos que cubriría la ayuda pública. Campos confía en que el aeródromo pueda abrir sus puertas entre septiembre y octubre, para poder cubrir la campaña de invierno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Dos arrestados por robar 16.000 metros de cobre en el aeropuerto