Borrar
Ramón Luis Valcárcel, Isabel Borrego y Pilar Barreiro, a su llegada a la Cámara de Comercio de Cartagena.
Valcárcel ve factible una alianza PP-PSOE para frenar a extremistas y populistas

Valcárcel ve factible una alianza PP-PSOE para frenar a extremistas y populistas

El candidato popular circunscribe el posible acuerdo a la Unión Europea para blindarla ante al ascenso de partidos radicales

LA VERDAD

Martes, 13 de mayo 2014, 09:29

El expresidente regional y candidato del PP al Parlamento Europeo, Ramón Luis Valcárcel, consideró ayer viable y hasta recomendable una alianza de su partido con el PSOE, aunque la situó en el escenario de la UE y con la finalidad de frenar el ascenso de partidos extremistas y populistas que cuestionan la construcción europea.

Valcárcel ofreció ayer su interpretación sobre la posible gran coalición PP-PSOE apuntada por el número uno de su candidatura, Miguel Arias Cañete, en el transcurso de una entrevista en el programa 'Los Desayunos', de TVE.

Para el político murciano, un gran pacto PP-PSOE «no tiene por qué ser de ciencia ficción», y no hay que «tirar por tierra la posibilidad de una gran alianza», sobre todo «en el entorno de la UE».

Subrayó que Europa «es la solución y no el problema», pero eso, se lamentó, «no termina de calar». Por ello, consideró necesario hacer frente a los partidos populistas de extrema izquierda y extrema derecha. «Todos conocemos la historia de la UE y en qué desembocaban esos grupos tan populistas y extremistas», recordó Valcárcel.

Se permitió incluso bromear sobre el rechazo de la candidata socialista Elena Valenciano a esta gran coalición, cuya posibilidad, en cambio, sí que ha sido aceptada por el expresidente Felipe González. «Ahora resulta que Felipe González ya no es Dios ni el Che Guevara porque lo que ha dicho ya no le gusta», ironizó.

Al margen de este asunto, que ayer ocupó la agenda electoral de los principales partidos políticos, Valcárcel se refirió también en la entrevista de TVE a la mejora económica experimentada por España. «Si el PSOE cuando gobierna es la fábrica de hacer parados, el Partido Popular es la fábrica de hacer empleo», apuntó.

España «está saliendo de la crisis con lentitud y así lo corroboran los datos de empleo del último año, que van hablando solos», afirmó el expresidente regional.

«Contradicción socialista»

El candidato murciano destacó que, en esta campaña, «vamos a hablar de empleo, especialmente de empleo juvenil, pero también de agricultura, pesca, economía, pequeñas empresas y políticas sociales». Al respecto, resaltó que la «mejor política social es la de generar empleo».

Según Valcárcel, el PP «tiene un modelo claro de Europa, frente al de los socialistas, que es una enorme contradicción». «¿Es el francés el modelo de Europa para los socialistas?», se preguntó, en alusión a los drásticos recortes aprobados recientemente por el Gobierno socialista francés.

Advirtió a los socialistas de que con «demagogia» y con discursos «que son de ámbito nacional y no son creíbles» no van a alentar la participación en estas elecciones.

Valcárcel cree que lo que sí está «en el engranaje del debate europeo» es la situación de Cataluña, y el hecho de si seguirá siendo o no parte del club europeo si insiste por la secesión. A lo que indicó que tanto desde la izquierda como desde el centro derecha se ha dejado claro que «no es posible aspirar a un separatismo y pretender al mismo tiempo seguir siendo de la UE».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Valcárcel ve factible una alianza PP-PSOE para frenar a extremistas y populistas