

Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO GALLEGO
Jueves, 22 de noviembre 2012, 11:41
«La parcela exacta no se la puedo decir, porque es un secreto profesional, pero sí le puedo desvelar que las plantas se han llevado desde Etiopía hasta Panamá para realizar el cultivo en la provincia de Chiriquí», comentaba Antonio Pellicer, responsable de Expansión de Salzillo Tea & Coffee, justo después de descubrir ayer el diseño del nuevo envase en plena Plaza de Belluga, donde permanecerá todo el día de hoy para darlo a conocer a Murcia.
Lógicamente, además de la procedencia del café, parte del secreto que envuelve a este nuevo producto de la empresa murciana son las condiciones en las que se recolecta, se procesa, se tuesta y se envasa. «Para realizar este 'blend' -mezcla- se ha tenido en cuenta todo el proceso que llevan a cabo los agricultores, entre otras cosas, la tierra, la temperatura o que solo se rieguen las plantas con agua de lluvia, a pesar de reducir la productividad de cada planta de manera considerable», aseguraba Pellicer.
Además de un grano de café de la variedad Geisha, también encontraremos la potencia de arábicas exclusivos como Moka, Hawai y Antillas, que hasta la fecha no se habían combinado. Respecto a los sabores que podemos encontrar en el Nº 5, predominan la canela, las nueces y la bergamota, destacando sabores como la papaya y la guayaba. «El resultado es justo el que hemos estado buscando durante cinco años; muy afrutado con predominio de la papaya y la guayaba, pero con profundidad y elegancia. Algo realmente sublime», añade orgulloso Pellicer.
Con este nuevo producto envasado en cristal de Swarovski, Salzillo Tea & Coffee tiene la intención de estar presentes en mercados emergentes en el consumo del café como China, Brasil y Emiratos Árabes. Bajo el lema 'El café más caro del mundo' -unos 800 euros el kilo-, la marca murciana prevé lanzar una producción numerada en 2013 de un máximo de 2.000 envases de 600 gramos, para garantizar al cliente el control estricto de la cosecha. José Gomariz, gerente de Salzillo Tea & Coffee, quiso poner de relieve asimismo que, además de este selecto Nº 5, la empresa lanzará otra línea más económica para comercializar en los establecimientos de hostelería y tiendas especializadas. «Utilizaremos un envase más adecuado para este servicio a restaurantes y, aunque la esencia del café será la misma que la de nuestro Nº 5, el precio alcanzará sólo los 70 euros por kilo», desveló.
Esta primera presentación internacional se prorrogará mañana, cuando se dará a conocer y a degustar a todos los interesados dentro del marco del congreso Murcia Gastronómica, que se celebra en el edificio anexo del Auditorio Víctor Villegas desde mañana y hasta el próximo lunes.
El primer teniente de alcalde y delegado de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Murcia, Joaquín Moya-Angeler, quiso poner de relieve la importancia que tiene para la ciudad que una empresa como Salzillo Tea & Coffee rompa barreras en investigación de esta forma, y continúe «trabajando con esmero y entusiasmo en todas las líneas de producción que se proponen».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.