Borrar
Instalaciones de la empresa. :: S.M.L.
Huevos Maryper entra en concurso de acreedores y mantiene su actividad
COMARCAS

Huevos Maryper entra en concurso de acreedores y mantiene su actividad

El número de empresas insolventes ha crecido un 23% en la Región en el último trimestre de este año

M. B. B.

Jueves, 31 de diciembre 2009, 11:51

Huevos Maryper, una de las empresas descatadas en el mercado nacional e internacional en la fabricación y distribución de huevo líquido, fresco y en polvo, entró días atrás en concurso de acreedores debido a la crisis económica general y a las dificultades para obtener créditos bancarios, según confirmó ayer su director ejecutivo, Jerónimo Martínez. Éste subrayó que la empresa radicada en Totana mantiene su actividad con normalidad y espera superar pronto su situación financiera. «Se han ido encadenando unos factores con otros y en los dos últimos años hemos tenido problemas para conseguir créditos de los bancos. A eso se ha unido la crisis económica», comentó.

Secuelas de la crisis

El número de empresas que se declararon insolventes en la Región de Murcia ascendió al cierre de diciembre a 53, un 23 por ciento más que en el tercer trimestre del año, según el informe publicado ayer por la aseguradora Crédito y Caución, elaborado con datos del Boletín Oficial del Estado (BOE).

En el ámbito nacional la cifra de empresas que se declararon insolventes se situó al cierre de diciembre a 1.564, un 33 por ciento más que en el tercer trimestre.

A la espera del indicador oficial que se publicará en febrero, los datos adelantados de la aseguradora reflejan un gran repunte de la concursalidad tras los resultados del tercer trimestre de 2009, cuando se registró la primera mejoría de niveles de insolvencia judicial en dos años. Estos niveles alcanzaron sus máximos históricos durante el segundo trimestre de 2008, cuando se superó por primera vez la cifra de los 1.700 procesos.

En Cataluña, la comunidad que concentra el mayor número de procesos, el aumento de la concursalidad durante el último trimestre ha sido del 37%, mientras que en Madrid, la segunda región por cantidad de concursos, el crecimiento alcanza el 60%.

El mayor crecimiento relativo se produce en La Rioja, donde la concursalidad creció un 333%, pero el número de procesos en esta comunidad es poco significativo, ya que pasó de tres procesos en el tercer trimestre a trece en diciembre.

Sólo Navarra y el País Vasco registraron una caída de la concursalidad en los últimos tres meses del año, del 33% y el 6%, respectivamente. Las empresas vinculadas al sector de la construcción continúan a la cabeza de las insolvencias -acaparan uno de cada tres concursos-, seguidas de las compañías del sector servicios, maderas y muebles, alimentación, distribución e instalaciones, informa Efe.

En términos de crecimiento frente al tercer trimestre, la mayor intensidad se ha registrado en Papel y Artes Gráficas (75%) Automoción (57%) y Cueros y Curtidos (44%).

Según el análisis de Crédito y Caución, la evolución de los niveles de insolvencia judicial en 2010 «dependerá de que se confirmen los indicios de crecimiento económico y de que exista un mayor acceso a la financiación bancaria».

La aseguradora aconseja a las empresas que extremen la vigilancia del riesgo para protegerse frente a una pérdida innecesaria y una posible situación concursal, ya que, según los datos de los que dispone, sólo el 5% de las recuperaciones de cantidad se producen a través de procesos concursales, debido a la «difícil posición de los créditos impagados de empresas proveedoras de firmas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Huevos Maryper entra en concurso de acreedores y mantiene su actividad