Borrar
«La expresividad de las tallas de Salzillo nos recuerda mucho a Bernini»
Walter Marino y Violetta Binetti. Estudiosos de Francisco Salzillo

«La expresividad de las tallas de Salzillo nos recuerda mucho a Bernini»

MANUEL HERRERO

Domingo, 27 de diciembre 2009, 12:16

Walter Marino y Violetta Binetti, además de su juventud, alegría y ganas de investigar, tienen también en común su ciudad de origen: la ciudad Capua de Vetera, lugar donde nació la familia Salzillo. Walter es arqueólogo y licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Nápoles, si bien trabaja como guía e intérprete turístico. En la misma universidad se encuentra realizando su último curso de Filología Hispánica Violetta. Ambos han sido invitados por el pintor Zacarías Cerezo y los amantes del mundo del arte Remigio Tolmo, Miguel Olmos y Joaquín Caravaca. Durante varios días han pasado por Murcia siguiendo las huellas de las obras de Salzillo para continuar promoviendo el hermanamiento entre ambas ciudades.

- ¿Qué les ha movido a visitar Murcia?

- La razón principal que nos ha traído aquí es conocer y estudiar 'in situ' las obras del escultor Francisco Salzillo y estudiar las corrientes artísticas que se produjeron entre Murcia y Nápoles en los tiempos en que nuestro paisano Nicola Salzillo decidió venir a España.

- ¿Cómo se imaginan a la familia Salzillo viviendo en su tierra natal, en Capua, en el siglo XVIII?

- Suponemos que hubieran trabajado en las numerosas iglesias de Nápoles, en la talla religiosa en madera, tal como hicieron en Murcia, pero probablemente también hubieran trabajado el mármol y la piedra, e incluso habrían hecho obra civil o profana, tal como hicieron muchos escultores de su época.

- ¿Qué es lo que más les ha llamado la atención de las obras de Salzillo?

- En general, la expresividad de las tallas, más clasicista que su padre, que nos recuerda mucho a Bernini, y en particular la representación del dolor expresado a través de las lágrimas de manera muy naturalista; también la profusión de sangre en el crucificado de Salzillo que se halla en Las Claras de Murcia, o el Cristo de la Columna del Museo Salzillo. En Nápoles no estamos acostumbrados a ese exceso. También nos ha llamado la atención el cabello natural de algunas imágenes que era donado por la religiosas de clausura, o los anillos que donaban al Niño Jesús.

- ¿De qué forma puede materializarse la relación entre el Museo Salzillo y el Museo Campano?

- Sería de un gran impacto cultural una exposición relacionada con Salzillo en Capua. También nosotros podríamos ofrecer a Murcia una exposición de las Mater Matutae, unas figuras símbolo de fertilidad procedentes de la cultura samnita y romana, que son únicas y están alojadas en el Museo Campano. Además de esto, acabamos de inaugurar un Museo de Arte Contemporáneo donde podríamos recibir exposiciones de artistas murcianos.

- ¿Qué mensaje trae de Capua para los murcianos?

- El mensaje que traemos es de deseo de Hermanamiento con Murcia fundamentado en los lazos que nos unen por el arte de Nicola y Francisco Salzillo.

- ¿Cómo nos beneficiaríamos Murcia y Capua si llegasen a hermanarse?

- El asunto Salzillo puede producir proyectos culturales, que repercutirían en desarrollos turísticos. Todos los napolitanos que viajan a España van exclusivamente a Barcelona. Motivados por el tema Salzillo pueden orientar sus destinos turísticos a Murcia. También los murcianos, que actualmente van a Pompeya y Capri, pueden pasar por Capua y Santa María Capua Vetere que está a sólo 25 kilómetros y conocer la tierra origen de los Salzillo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «La expresividad de las tallas de Salzillo nos recuerda mucho a Bernini»