![La sanidad cambia de mapa](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/murcia/prensa/noticias/200911/15/fotos/2502722.png)
![La sanidad cambia de mapa](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/murcia/prensa/noticias/200911/15/fotos/2502722.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. P. PARRA
Domingo, 15 de noviembre 2009, 01:19
Si todo sale bien, el paciente no debe notar el cambio. Pero, desde el punto de vista interno, el Servicio Murciano de Salud (SMS) vivirá a partir del 1 de enero una auténtica revolución. El mapa sanitario cambia: pasa de seis áreas de salud a nueve y, lo que es más relevante, se acaba con la actual división organizativa entre los hospitales y los centros de salud. El concepto se ha bautizado como gerencia única: los médicos de familia y los especialistas del hospital estarán dirigidos por un mismo equipo directivo. Se pretende ganar «en eficacia y mejorar la coordinación», explica la Consejería. También se quiere reducir costes, atacando por este flanco el déficit imparable de la sanidad regional, que va ya por los 506 millones de euros.
Un ejemplo: en estos momentos, la ciudad de Murcia y su área metropolitana cuentan con una gerencia de Atención Primaria que funciona de manera autónoma con respecto a los tres hospitales de la zona. El año que viene, este esquema habrá desaparecido. En su lugar habrá tres áreas de salud diferentes: Murcia oeste (englobará a la Arrixaca y a los centros de salud de su zona), Murcia este (Reina Sofía) y Vega Media (Morales Meseguer).
«Ya no habrá una estructura por niveles (Atención Primaria por un lado y los hospitales por otro) sino una división geográfica», explica Andrés Carrillo, director de Régimen Económico del SMS. El modelo ya está en marcha en el Altiplano (área 5), Lorca (área 3) y Noroeste (área 4). Ahora se extenderá al resto. Nace el área de salud Vega Alta, en torno al Hospital de Cieza, mientras que Los Arcos encabezará el área del Mar Menor.
El cambio de mapa es sólo un primer paso. El objetivo es «que haya más coordinación y los médicos unifiquen criterios» en el tratamiento y el diagnóstico, explica Magina Bláquez, directora general de Asistencia Sanitaria. Por ejemplo, «ahora un paciente con una úlcera es tratado primero por su especialista, y luego pasa a su médico de familia. Puede que los fármacos o las curas sean diferentes en uno y otro nivel. Que se le trate de manera diferente en uno y otro sitio. Eso debe ir acabándose. Queremos que haya protocolos claros». Ocurre ya con algunas enfermedades, como el ictus, pero no con la mayoría.
«Muchas veces la diferencia de criterio entre el especialista y el médico de familia crea confusión al paciente, y le hace desconfiar», admite Blázquez. A largo plazo, el nuevo modelo de gestión debería notarse también en la reducción de listas de espera y, en general, en una menor burocracia y ventanillas para el ciudadano.
Sanidad espera que los profesionales se impliquen, «porque también ellos saldrán beneficiados». Pablo Alarcón, director de Recursos Humanos, está negociando con los sindicatos la reubicación de los funcionarios que se verán afectados por el cambio de estructuras.
Recetas y pruebas
Pero la principal preocupación es que los médicos de los centros de salud no perciban que son los hospitales quienes los engullen, y que la Atención Primaria pasa a estar subordinada a los especialistas. «Desde hace tiempo se viene trabajando para que los facultativos de Primaria puedan pedir más pruebas diagnósticas y para que las recetas no recaigan exclusivamente sobre ellos. Ahora los especialistas recetan cada vez más», recuerda Andrés Carrillo. Incluso en áreas como Lorca se ha potenciado la cirugía mayor ambulatoria en los centros de salud. Un modelo que se pretende extender al resto de la Región.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.