Borrar
Al fondo, Pedro Cano explica sus obras a los visitantes del Museo Salzillo. / G. CARRIÓN
Pedro Cano explica las obras de su exposición 'La mirada paralela' en el Museo Salzillo
Cultura

Pedro Cano explica las obras de su exposición 'La mirada paralela' en el Museo Salzillo

G. J. F.

Viernes, 2 de octubre 2009, 03:16

El pintor Pedro Cano ofreció ayer una visita guiada por su muestra , inaugurada en junio y que permanecerá hasta diciembre en el Museo Salzillo de Murcia. El artista de Blanca explicó en primera persona cada una de las obras expuestas ante un grupo de 30 personas, tal y como hará hoy a las 18.30 horas.

La directora del museo, María Teresa Marín quiso destacar el vínculo entre la obra de Pedro Cano y el Belén de Francisco Salzillo. «Esta exposición es un viaje a través del tiempo que se adentra en los espacios de la memoria. En definitiva, una visión intimista sobre el nacimiento de Jesús», sentenció. Tras la presentación de la iniciativa, Pedro Cano mostró su satisfacción ante el interés de la dirección del museo por utilizar sus trabajos, realizados en Marruecos y países de Oriente Próximo, para ilustrar los paisajes de la obra de Salzillo.

Para el pintor de Blanca, la muestra está dividida en cuatro partes diferenciadas: el «génesis» del Belén, los elementos que lo conforman, la fruta -en relación a la Semana Santa- y el paisaje. Este último elemento está estrechamente relacionado con el ideado por Salzillo, pues recoge muchos elementos de la Región natal de ambos artistas.

A lo largo de la visita guiada por el propio autor de las obras expuestas, Pedro Cano quiso destacar una que él mismo define como «un gran descubrimiento». Se trata de , uno de los pasajes más trágicos de la Historia Sagrada, recogidos con especial gravedad en la monumental obra del siglo XVII de Salzillo. «La belleza del ornamento combinando el color con los detalles de la ropa del guerrero, intentan recoger el horror de aquel suceso», detalló Pedro Cano.

Como reconoció el propio autor, es uno de los pasajes que más le fascinaban cuando era niño. «Si la miramos con atención podemos observar en el color y el horror de la propia escena reminiscencias de obras de Goya o el propio de Picaso», destacó el pintor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Pedro Cano explica las obras de su exposición 'La mirada paralela' en el Museo Salzillo