Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Domingo, 16 de noviembre 2008, 17:35
La artista austriaca Eva Lootz impartirá mañana y el martes, en el Laboratorio de Arte Joven (LAB) dependiente del Instituto de la Juventud de la Región de Murcia, un taller que, bajo el título 'Escultura y contexto', analiza las relaciones que establece el arte con el entorno, especialmente la escultura pública y aquellas que se puede ver en las ciudades.
En concreto, este curso abordará casos reales y tratará sobre los lugares en los que estas manifestaciones artísticas se ubican en la urbe, como rotondas, parques o instituciones.
De este modo, la artista mostrará su trabajo y su experiencia, que pondrá en común con los asistentes, generando un espacio para la discusión y revisión crítica de las cuestiones relativas a la escultura, según informó el Ejecutivo regional en un comunicado.
La obra de Eva Lootz se caracteriza por una preocupación central que rastrea la superposición entre materia y lenguaje. Su trabajo es conocido, fundamentalmente, por sus esculturas e instalaciones, pero ha trabajado en el mundo del cine, del dibujo, el grabado, la fotografía, el sonido y el vídeo.
Ha buscado transgredir los límites históricos del arte al convertir la obra artística en huella de un proceso; época de la que proceden sus planchas de materiales efímeros como algodón, tierra, guata, semillas recubiertas de parafina y sus trabajos con líquidos aglutinantes como el lacre, las colas sintéticas y la cera.
De esta manera, emprende una reflexión "amplia y exhaustiva" que aspira a remontarse al origen de la devaluación de la materia con respecto a la idea. Establece una analogía simbólica con cuestiones acerca de la mujer.
El valor que se ha otorgado a ésta en la mayoría de culturas ha sufrido a lo largo de la historia, para esta artista, una devaluación, algo que pretende poner de manifiesto de manera crítica a través de su obra.
En otros trabajos deja sentir la preocupación sobre la progresiva saturación de imágenes del entorno. Esto equivale, para Eva Lootz, "a la irrelevancia de lo palpable a través de la creciente presencia de la tecnología digital". Mostrará interés por cuestiones como el psicoanálisis y lo específico de la subjetividad femenina.
Eva Lootz (Viena, 1940) desarrolla su trayectoria artística principalmente en España donde, en 1994, recibe el Premio Nacional de Bellas Artes. Una de sus muestra más características es 'A Farewell to Isaac Newton', que expone en la South London Gallery de Londres en 1994.
Entre su serie de fotografías en blanco y negro se encuentran 'Ellas', 'Nudos', 'La mano de Lineo','La madre se agita', 'Berggasse 19' y 'Pequeño teatro de derivas'.
A partir de 'La madre se agita' empieza a incorporar el sonido en algunas de sus instalaciones, ejemplos clave son 'Tú y yo 2', 'Voces para Zamora' y 'La lengua de los pájaros', exposición que tiene lugar en el madrileño Palacio de Cristal del Retiro, organizado por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Hay que destacar la publicación de un libro de escritos, 'Lo visible es un metal inestable' (Ardora Ediciones 2007).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.