

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Jueves, 31 de julio 2008, 11:53
El Museo Salzillo contará con una sala de exposiciones temporales, una vez concluyan -se espera que para mediados de noviembre- las obras de ampliación que se iniciarán el próximo lunes, con un importe de 365.000 euros, que serán aportados por la consejería de Cultura, Juventud y Deportes. Su titular, Pedro Alberto Cruz, afirmó, durante la rueda de prensa que tuvo lugar ayer, en el propio Museo Salzillo, que estas obras «ampliarán notablemente las posibilidades de difusión de la obra del insigne escultor murciano».
El proyecto del arquitecto Pablo Puente, además de permitir la apertura de esa sala en el sótano, también mejora la adecuación de otras salas dedicadas al almacenaje de obras de arte y amplía los metros lineales de exposición perenne de las obras del escultor murciano. Un montacargas-ascensor permitirá una mejor movilidad de las colecciones, y el acceso a esta zona de personas con discapacidad, con lo que se eliminará una importante barrera arquitectónica. Pedro Alberto Cruz ha destacado que «una vez concluyan las obras, el Museo contará con una programación continuada de exposiciones, a lo largo de todo el año, sobre las temáticas vinculadas a la vida y obra de nuestro escultor, lo que vendrá a añadir nuevos reclamos a los propios de la exposición permanente».
Para la directora del museo, María Teresa Marín, el proyecto de Pablo Puente permitirá un mejor conocimiento de la vida y obra de Francisco Salzillo, puesto en relación con su tiempo y con la historia de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, cuyo presidente, Rafael Cebrián, también asistió al acto.
El recorrido de las nuevas salas comenzará, como hasta ahora, por el tercer piso, desde donde se accederá a la sala de tribunas de la Iglesia de Jesús, donde se explica la rica historia de la Cofradía, fundada en 1600.
Ese recorrido permitirá al visitante una mejor contextualización de la figura de Salzillo y de su obra, así como de la importancia de la iglesia de Jesús, sede privativa de la Cofradía, donde, desde el siglo XVIII, se exhiben los pasos del escultor murciano. La biografía de Francisco Salzillo será objeto de atención en la sala siguiente, incluyendo su representación y caracterización artística y literaria a través del tiempo. Habrá una zona dedicada a la obra destruida durante la Guerra Civil, pero de la que se conservan espléndidas fotografías antiguas. También albergará esta sala algunas obras de la escuela de Salzillo.
Talleres
La sala del Belén contará con una nueva semiplanta que permitirá la inclusión de una pequeña zona de talleres para actividades didácticas y un espacio dedicado a la recreación de un taller barroco y a la contemplación de los extraordinarios bocetos de Salzillo. La zona de abajo estará destinada a la exhibición del famoso Belén, y al final de la sala se colocarán las tallas de la Verónica y San Juan, en una zona destinada a introducir al visitante en la procesión del Viernes Santo murciano. La visita concluirá en la iglesia de Jesús. El hecho de que se acometan las obras en pleno verano obedece a que se trata de la época en la que tradicionalmente el museo tiene menos visitas. Permanecerá abierto durante las obras, en la medida de lo posible. Por el momento, el público puede contemplar la sala denominada Un museo en tránsito, con una selección de piezas del Belén y de los bocetos, así como la iglesia de Jesús.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.