

Secciones
Servicios
Destacamos
PEPA GARCÍA
Viernes, 11 de abril 2008, 02:30
Cuando hace más de un año el pintor Zacarías Cerezo, acompañado de su amigo Remigio, llegó a la ciudad italiana Santa María Capua Vetere, cuna de Nicolás Salzillo, a documentarse para realizar una exposición de acuarelas para el tricentenario del nacimiento del escultor Francisco Salzillo y tras las huellas artísticas de su progenitor, no imaginaban que de este viaje surgiría una relación de amistad, de hermandad entre ciudades y una fiebre de conocimiento que invade la vida urbana y universitaria de esta pequeña población de la provincia de Caserta. Pero lo cierto es que ha sido así.
Durante esta primera visita, la curiosidad de Zacarías Cerezo le llevó a descubrir, como no habían logrado otros investigadores, la partida de bautismo de Vincenzo Domenico Nicola Salzillo Gallina -apellido que a su llegada a España modificó por Gallo- en la Basílica de Santa María Maggiore. Una búsqueda ésta, que despertó el interés de regidores y vecinos de la localidad italiana, al descubrir la ilustre descendencia que un paisano suyo, Nicolás Salzillo, había tenido en Murcia y detalles de su vida, ya que le habían perdido la pista cuando en 1698 abandonó el taller de los hermanos Perrone en Nápoles.
«Fuimos en busca de los orígenes de Nicolás y de sus huellas artísticas y nos encontramos con unas gentes que recibían con asombro las noticias de la grandeza que alcanzó en España su hijo Francisco», explica Cerezo, que opina que «de alguna manera, sentían que Vincenzo, como allí se le conoce, volvía a su tierra desde que emigró a España».
Conociendo al genio
Tal ha sido el agradecimiento de los sammaritanos a Zacarías Cerezo, que el pasado septiembre el alcalde de la localidad italiana, Giancarlo Giudicianni, además de elaborar un texto para el catálogo de la exposición, acudió junto a un buen número de salzillos sammaritanos a la inauguración de la muestra, una visión distinta de su propia ciudad, en El Corte Inglés y luego, acompañados por un guía que les facilitó el Ayuntamiento de Murcia, conocieron de primera mano la ciudad, el Museo Salzillo, así como gran parte de su obra escultórica y la Murcia barroca.
«Nuestro alcalde Cámara ha alentado la colaboración cultural entre ambas ciudades y, con la Concejalía de Turismo como interlocutora, yo me he convertido en el contacto», cuenta Cerezo, que ha vuelto a visitar la ciudad y mantiene comunicación fluida con los sammaritanos.
Libros sobre Salzillo y la ciudad de Murcia, DVD (como el editado por La Verdad Multimedia con motivo del centenario), postales y carteles sobre el imaginero se exponen desde el pasado 7 de octubre en una nueva sala del Museo Cívico de Santa María Capua Vetere, que los regidores locales han dedicado tanto a Nicolás y Francisco Salzillo como a la ciudad de Murcia. «Una sala presidida por las banderas de Italia, España y la Región de Murcia, como símbolo de la hermandad de ambas ciudades», explica Zacarías Cerezo, encargado el mismo de enviar las insignias hasta Italia.
Fiebre de conocimiento
«Santa María Capua Vetere es una ciudad pequeña, pero con universidad y un ambiente cultural muy vivo», ilustra Cerezo, que asegura que en la histórica localidad de Caserta -su origen se remonta al siglo IX a. C y en su Anfiteatro Campano se inició la rebelión de Espartaco, entre otros acontecimientos relevantes- una especie de fiebre de conocimiento ha contagiado a autoridades, profesores y universitarios entregados a la labor de ahondar en la vida y obra de Nicolás y Francisco Salzillo.
Locos por Salzillo, los vecinos que conocen la figura del insigne murciano y la obra de su padre y paisano, así como detalles de la ciudad de Murcia, se lanzan a la búsqueda de publicaciones que les proporcionen más información. Un ejemplo de ello es que la Librería Conforti, la más importante de la ciudad, ha pedido al Museo Salzillo que le envíe los libros y artículos sobre el escultor que se comercializan en su sede para ponerlos allí a la venta.
Intercambio estudiantil
Además, las colaboraciones entre Murcia y Santa María Capua Vetere siguen creciendo. Así, la localidad italiana ha modificado este año las bases de un concurso anual de traducción de lenguas clásicas, el Certamen Campanum, para permitir a los estudiantes murcianos participar. Un concurso que se celebrará entre el 17 y el 19 de abril, y que este año es difícil que cuente con estudiantes murcianos. No obstante, para dar facilidades, el ayuntamiento sammaritano se ha comprometido a alojar a los estudiantes y profesores que acudan a participar en este certamen. Por su parte, la directora general de Ordenación Académica, Aurora Fernández, está dispuesta, en sucesivas ediciones, además de a publicitar el concurso entre los estudiantes a dotarlo de unas becas para que los participantes murcianos puedan desplazarse hasta Santa María Capua Vetere.
Asimismo, existe la posibilidad de que próximamente se firmen convenios de colaboración entre las universidades de Murcia y de Santa María, para permitir el intercambio de estudiantes, adelanta Zacarías Cerezo, convencido de que esta relación seguirá generando noticias y colaboraciones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.